M¨²ltiples incidentes pol¨ªticos han marcado la actividad del Parlamento de Navarra
El Parlamento ele Navarra, el primero que se constituy¨® en el nuevo Estado de las autonom¨ªas, se disolvi¨® el domingo de manera oficial tras cuatro a?os de legislatura. Durante todo este tiempo -en que se aprobaron, a lo largo de 56 d¨ªas de debates, un total de 75 normas o leyes forales-, el legislativo navarro conoci¨® ausencias, en cierros en su sede, escisiones de grupos, suspensiones de plenos e incluso detenciones y encarcelamientos de algunos parlamentarios, como son los casos de Jos¨¦ Antonio Urbiola, vicepresidente del Parlamento, e I?aki Aldekoa, actualmente en prisi¨®n cumpliendo una condena de tres a?os de c¨¢rcel, ambos de Herri Batasuna.
Pero, a pesar de estos avatares y de su origen at¨ªpico la labor desarrollada a lo largo de los cuatro ¨²ltimos a?os es considerada positiva por todos los grupos pol¨ªticos, a excepci¨®n del PNV y Euskadiko Ezkerra, que estiman que no ha sido tan fruct¨ªfera.
El PSOE, UCD y UPN -grupos mayoritarios en esta C¨¢mara- coinciden en se?alar que las leyes m¨¢s importantes aprobadas por el Parlamento que se disolvi¨® el domingo han sido, por este orden, el texto sobre Reintegraci¨®n y Amejoramiento del R¨¦gimen Foral de Navarra, por el que se reconoce que Navarra constituye una comunidad foral con instituciones propias, indivisible y aut¨®noma; la ley de Gobierno y de la Administraci¨®n de Navarra, que regula las competencias del futuro ejecutivo, su funcionamiento interno y la organizaci¨®n y composici¨®n de la Administraci¨®n; el estatuto de la Funci¨®n P¨²blica, que afecta a m¨¢s de 6.000 funcionarios de esta comunidad , que en los pr¨®ximos a?os jugar¨¢ un papel esencial en todos los temas relativos al funcionariado de la Administraci¨®n, tanto foral como municipal, y el restablecimiento de la C¨¢mara de Comptos o Tribunal de Cuentas.
Oposici¨®n nacionalista
Precisamente a dos de estos textos -el de Reintegraci¨®n y Amejoramiento del R¨¦gimen Foral y el de la ley de Gobierno- es a los que con m¨¢s fuerza se han opuesto los grupos parlamentarios del PNV y de EE. "Nos opusimos al amejoramiento", seg¨²n Carlos Claver¨ªa, portavoz del PNV, "porque creemos que no s¨®lo no mejora sino que rebaja las cotas de autogobierno de Navarra, por de bajo incluso de la ley de 1841". Para Ferm¨ªn Arraiza, de EE, "lo peor de todo ha sido la aprobaci¨®n del amejoramiento, que ya estaba loapado desde antes de nacer. Esta ley es en estatuto de segunda categor¨ªa en el que Navarra pierde d¨¦rechos originarios, soberan¨ªa, y se hace dejaci¨®n de competencias".El Parlamento de Navarra ha celebrado un total de 41 sesiones a lo largo de 56 d¨ªas de debates en esta legislatura. Se han aprobado 75 normas o leyes forales, de las cuales 37 corresponden a materias de hacienda, 22 son de administraci¨®n municipal, cinco de agricultura, cuatro de educaci¨®n, cuatro relacionadas con el r¨¦gimen foral, dos de fomento y ordenaci¨®n del territorio y una de sanidad. Adem¨¢s, la C¨¢mara ratific¨® siete convenios entre la Diputaci¨®n Foral y el Estado. Por su parte, la comisi¨®n de urgencia normativa aprob¨® 37 leyes forales y un convenio.
El Parlamento de Navarra inici¨® su andadura el 23 de abril de 1979. Naci¨® con 70 miembros: veinte de UCD, 15 del PSOE, 13 de UPN, nueve de HB, cinco de Amaiur (coalici¨®n cercana a los postulados de HB), tres del PNV y cinco del Grupo Mixto, dos de los cuales pertenec¨ªan a EE, uno al Partido del Trabajo, uno al Partido Carlista y otro se declaraba independiente.
Al t¨¦rmino de la actual legislatura, ¨²nicamente quedaban 40 parlamentarios. Faltaban muchos de los que empezaron aquel 23 de abril, y no s¨®lo Manuel de Irujo, el dirigente nacionalista que presidi¨® la sesi¨®n inaugural y que falleci¨® el 1 de enero de 1981, sino los que abandonaron sus esca?os para dedicarse a otras tareas, como es el caso de Carlos Garaikoetxea para ocupar la presidencia del Gobierno vasco, o los que voluntariamente, como los representantes de HB y Amaiur, renunciaron a participar en las instituciones.
Faltaban tambi¨¦n los cinco parlamentarios expulsados del CDS por decisi¨®n de la mesa del Parlamento a requerimiento de UCD, d¨ªas antes de disolverse aquel partido.
El Parlamento de Navarra ha cerrado una legislatura que fue dura y dif¨ªcil en los dos primeros a?os "por la actitud de los grupos Herri Batasuna y Amaiur y por las tensiones continuas en UCD, que ieron lugar a momentos tensos dentro de la C¨¢mara", seg¨²n Arbeloa. Uno de los d¨ªas de m¨¢s tensi¨®n en la C¨¢mara fue el 18 de mayo de 1981, cuando el presidente V¨ªctor Manuel Arbeloa expuls¨® de la sala a los representantes de HB y Amaiur por estar en desacuerdo con la presencia de Jaime Ignacio del Burgo en el Parlamento, al considerarse entonces que ¨¦ste diputado estaba supuestamente implicado en un asunto de malversaci¨®n de fondos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.