Nicaragua propone a Costa Rica la firma de un pacto de amistad que elimine las recientes tensiones fronterizas
Sin acuerdos concretos, pero en un clima de franca distensi¨®n, finaliz¨® en San Juan del Sur (Nicaragua) la primera conferencia de alto nivel celebrada entre funcionarios de Costa Rica y Nicaragua, despu¨¦s de 10 meses de intensas acusaciones mutuas. El Gobierno de Managua propuso al costarricense la firma de un pacto de amistad y no agresi¨®n que elimine las tensiones causadas por infiltraciones antisandinistas por la frontera entre ambos pa¨ªses.
Los ministros de Relaciones Exteriores, Gobernaci¨®n y Seguridad P¨²blica encabezaron la delegaci¨®n costarricense, mientras que la de Nicaragua era presidida por el comandante sandinista y ministro de la Gobernaci¨®n, Tom¨¢s Borge.El tema caliente de la reuni¨®n era el conflicto fronterizo planteado en relaci¨®n con el r¨ªo San Juan, en la l¨ªnea que separa los dos pa¨ªses. Nicaragua mantuvo su reivindicaci¨®n de la soberan¨ªa sobre estas aguas, lo que le permite, a su juicio, establecer controles militares a fin de impedir que bandas antisandinistas puedan penetrar en su territorio por esta ruta.
Costa Rica se opone a todo control, ya que ello obstaculiza el derecho a la libre navegaci¨®n que le reconocen todos los tratados internacionales firmados en el pasado por ambas naciones.
El ministro de Gobernaci¨®n de Costa Rica, Alfonso Carro, manifest¨® que en el caso del r¨ªo San Juan no existe una posible soluci¨®n por la v¨ªa del di¨¢logo, y es muy posible que su Gobierno decida recurrir a un arbitraje internacional para garantizar su derecho a la libre navegaci¨®n.
Menos dr¨¢stica ha sido la posici¨®n de su colega nicarag¨¹ense Angel Edmundo Solano, titular de Seguridad P¨²blica, quien ha admitido la posibilidad de un patrullaje conjunto del r¨ªo, ya que el peligro que advierten ahora mismo los sandinistas puede revertir en el futuro y convertirse en alg¨²n tipo de amenaza contra Costa Rica. Al t¨¦rmino de la reuni¨®n, insisti¨® en que no se trataba tanto de buscar acuerdos sino de iniciar un di¨¢logo que lime las diferencias mutuas planteadas a lo largo de los ¨²ltimos meses.
A id¨¦ntica conclusi¨®n lleg¨® el comandante Borge. "No ven¨ªamos", dijo, "a ver qui¨¦n ganaba en la mesa de conversaciones. Vinimos con un esp¨ªritu de di¨¢logo entre dos naciones hermanas, y este di¨¢logo continuar¨¢".
La delegaci¨®n nicarag¨¹ense se quej¨® de que en territorio de Costa Rica est¨¦n operando actualmente grupos contrarrevolucionarios. Los funcionarios costarricenses explicaron que su pa¨ªs practica una neutralidad decidida en conflictos internacionales, por 16 que ejerce una severa restricci¨®n para impedir que grupos militares traten de invadir a un pa¨ªs vecino.
Est¨¢ claro que el m¨¢ximo inter¨¦s de las autoridades nicarag¨¹enses reside en evitar la apertura de un frente sur, en la frontera con Costa Rica, donde ya se han producido algunos ataques de fuerzas contrarias al r¨¦gimen sandinistas. La situaci¨®n ser¨ªa especialmente grave, habida cuenta de que al norte, en la frontera con Nicaragua, existe ya otro frente de batalla en el que prosiguen los enfrentamientos con la guerrilla, apoyada por Estados Unidos.
Expulsi¨®n de Pastora
El comandante Borge declar¨® que el canciller costarricense le hab¨ªa manifestado que el ex comandante sandinista Ed¨¦n Pastora hab¨ªa sido obligado a abandonar el pa¨ªs el pasado 28 de marzo. Seg¨²n esta versi¨®n, Pastora hab¨ªa salido de San Jos¨¦ en un avi¨®n particular con destino a M¨¦xico.Tom¨¢s Borge se refiri¨® en t¨¦rminos distinguidos a sus colegas costarricenses, y se?al¨® que el cambio de impresiones hab¨ªa sido en todo momento cordial. Asegur¨® que en el futuro se mantendr¨¢ este di¨¢logo, bien sobre el diferendo lim¨ªtrofe del r¨ªo San Juan o sobre otras cuestiones de inter¨¦s para los dos pa¨ªses. Ambos gobiernos acordaron celebrar nuevas rondas de negociaciones.
Una vez m¨¢s Borge se?al¨® que el peligro para la paz en Centroam¨¦rica viene de Estados Unidos, que ha decidido "reeditar la diplomacia de las ca?oneras". Agreg¨® que la Administraci¨®n Reagan trata de crear en Nicaragua una situaci¨®n de aparente guerra civil, paralela a la de El Salvador, para sentar las bases de una discusi¨®n regional en el ¨¢rea desde una posici¨®n de fuerza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.