Un 4% de la mortalidad entre los agricultores andaluces se debe a productos t¨®xicos
Un 4% de la mortalidad registrada entre los agricultores andaluces podr¨ªa ser atribuible a intoxicaciones procedentes de la manipulaci¨®n de productos que contienen ¨®rgano-fosfatos y que la agricultura emplea para eliminar los organismos vivos perjudiciales para las buenas cosechas, seg¨²n se desprende de un reciente estudio basado en una encuesta a 1.400 campesinos.
La tesis fue expuesta en el Primer Simposio sobre Riesgos laborales de los fitosanitarios, organizado por el departamento de Trabajo de la Generalitat de Catalu?a, que reuni¨® la semana pasada en L¨¦rida a m¨¢s de 130 especialistas de Catalu?a, Huesca, Madrid y Castell¨®n.
Estos datos, aunque no pueden hacerse extensibles al resto de la agricultura espa?ola, detectan la existencia de enfermedades que no son m¨¢s que intoxicaciones encubiertas por causa de los productos fitosanitarios.
La acci¨®n nociva, que suele manifestarse por dolores de cabeza o cansancio muscular, se da tanto en agricultores que usan los productos como en las personas que los manipulan al comercializarlos o transportarlos.
El simposio, el primero que se celebra en Espa?a, recomienda una amplia informaci¨®n a los agricultores para que hagan un uso correcto de los productos fitosanitarios que penetran en el organismo humano por tres v¨ªas: inhalaci¨®n, restos l¨ªquidos que atraviesan la piel y v¨ªa digestiva.
Seg¨²n otro estudio presentado en la misma reuni¨®n, el 30% de los an¨¢lisis practicados a lo largo de los dos ¨²ltimos a?os a cerca de cien trabajadores de diferentes empresas de L¨¦rida dedicadas a la manipulaci¨®n de productos fitosanitarios -insecticidas, herbicidas y fungicidas- arrojaron un ¨ªndice m¨ªnimo de colinesterona, lo que indica que estos empleados se encuentran al borde de una intoxicaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.