CC OO y UGT convocan una huelga general en la comarca de Vigo, para el 15 de abril
Las centrales sindicales Comisiones Obreras (CC OO) y Uni¨®n General de Trabajadores (UGT) han convocado huelga general en la comarca de Vigo para el pr¨®ximo d¨ªa 15 de abril, convocatoria a la que se ha sumado la central nacionalista intersindical. Se anuncia al mismo tiempo una gran manifestaci¨®n de trabajadores para llamar la atenci¨®n sobre la grave situaci¨®n de crisis que atraviesa la comarca y de la que responsabilizan a la Xunta de Galicia, al Gobierno central y a la patronal.
La participaci¨®n de la UGT fue decidida a pesar de una advertencia del PSOE en el sentido de que estas movilizaciones son ineficaces e inoperantes y que unicamente favorecer¨¢n a la derecha m¨¢s reaccionaria. Por otra parte se teme que a la sombra de la huelga y manifestaciones se puedan provocar acciones violentas a la vista de la publicidad que circula con la firma de los llamados c¨ªrculo obreiros hasta ahora desconocido en Vigo.Las jornadas de huelga general llevados a cabo en Gij¨®n y en Sagunto se han convertido en inevitables puntos de referencia para los partidos pol¨ªticos y centrales sindicales de Vigo cada vez que hacen an¨¢lisis de una situaci¨®n de crisis que empieza a provocar ya movilizaciones en las calles. Nadie lo dice con claridad pero casi todos insin¨²an la posibilidad de otro Gij¨®n".
La crisis generalizada ha hecho presa del sector de la construcci¨®n naval, en otros tiempos firme pilar de una econom¨ªa en auge. Despu¨¦s de que los astilleros Hijos de J. Barreras hubieran pasado a manos del Instituto Nacional de Industria (INI) al precio de una peseta por acci¨®n' para transferir sus abultadas p¨¦rdidas a la econom¨ªa del pa¨ªs, s¨®lo dos peque?os astilleros, Freire y Santodomingo, muestran posibilidades de resistir. Los otros dos, Factor¨ªas Vulcano y Asc¨®n, luchan desesperadamente por una supervivencia que se presenta diricil, cada d¨ªa m¨¢s dif¨ªcil, y esto por razones bien distintas.
Para Factor¨ªas Vulcano, uno de los m¨¢s veteranos astilleros de estar¨ªa, el problema est¨¢ en la falta de trabajo. De una plantilla de 765. trabajadores, 290 est¨¢n actualmente sometidos a regulaci¨®n de empleo, pero en marzo y mayo ser¨¢n entregados los dos ¨²nicos barcos que actualmente tiene en gradas y, a partir de ese momento, no tendr¨¢ m¨¢s alternativas que cerrar, si no surge alg¨²n pedido que permita su continuidad. En medios sindicales ha producido sorpresa el hecho de que un nuevo buque-factor¨ªa de una pesquer¨ªa viguesa haya sido encargado a un astillero de Gij¨®n. La sospecha de que esto responda a una pol¨ªtica de acallar voces asturianas tras la huelga general le ha sido directamente planteada a los ministros de Industria y Trabajo, que dijeron desconocer tales posibles circunstancias al tiempo que prometieron una investigaci¨®n a fondo.
Mientras Vulcano agoiliza por falta de nuevos pedidos, en Ascon se produce el fen¨®meno contrario: dispone ahora mismo de la cartera de pedidos m¨¢s importante del conjunto de los astilleros espa?oles, pero no logra la confianza del Banco Exterior de Espa?a ni del Banco de Cr¨¦dito Industrial, que tendr¨ªan que conceder pr¨¦stamos a los armadores que encargan nuevos buques. El total de su plantilla, de 1.638 trabajadores, permanece sometida a regulaci¨®n de empleo y la empresa adeuda a cada uno de ellos una media de 200.000 pesetas. Por otra parte, Ascon contin¨²a en suspensi¨®n de pagos, sin que haya cumplido los plazos de abono de las deudas que hab¨ªa fijado la junta de acreedores. Sin apartarnos de las industrias relacionadas con el mar, empieza a ser preocupante la situaci¨®n de la conservera que, como consecuencia del problema pesquero surgido con Portugal, acusa ya insuficiencia de pescado para continuar su actividad normal.
Regulaciones de empleo
La creciente p¨¦rdida de puestos de trabajo ha alcanzado tambi¨¦n a Citro?n Hispania, la m¨¢s importante industria de Vigo, con 8.000 trabajadores. Todos ellos est¨¢n incluidos en una regulaci¨®n de empleo ya aprobada que este a?o alcanzar¨¢ a 68 jornadas laborales.Hay que sumar la situaci¨®n delicad¨ªsima de la sociedad laboral Reyman, con 388 trabajadores, que no tiene dinero ni para materias primas; de Telanosa, que ha desaparecido dejando en la calle a 1.200 personas; de Construcciones Normalizadas, SA, con 150 trabajadores en regulaci¨®n de empleo, etc¨¦tera.
Estimaciones de la Confederaci¨®n Provincial de Empresarios (CPE) sit¨²an en 45.000 el n¨²mero de parados. Trescientas empresas han reducido sus plantillas en el ¨²ltimo ejercicio y es previsible que a lo largo del presente a?o desaparezcan otras 85. Una situaci¨®n preocupante cuya soluci¨®n, a juicio de los responsables de la CEP pasa por la creaci¨®n de una clima social donde los empresarios sean respetados y se permita su libre desenvolvimiento; y el aplazamiento del pago de las cuotas de la, Seguridad Social y de los impuestos de Hacienda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.