?AIgo nuevo en Oriente Pr¨®ximo?
DESPU?S DE las entrevistas en Aminan entre el Rey Hussein y Yasser Arafat, se ha abierto un nuevo compas de espera en la cuesti¨®n de Oriente Pr¨®ximo. Pero sin duda ser¨¢ corto: ya advirti¨® el rey de Jordania, durante su reciente visita a Londres, que quedaba poco tiempo para poder plasmar una nueva negociaci¨®n sobre esa zona tan conflictiva.Han transcurrido m¨¢s de diez meses desde que las tropas israel¨ªes invadieron el sur del L¨ªbano, llegando hasta su capital Beirut. No se han retirado a pesar de la presenc¨ªa de una fuerza multinacional, de franceses, ¨ªtalianos y norteamericanos; las negociaciones sobre este punto se prolongan de mes en mes, y la voluntad israel¨ª de permanecer militarmente en el L¨ªbano es cada vez m¨¢s evidente.
Sin embargo, se han producido en los ¨²ltimos meses una serie de cambios en las actitudes de los pa¨ªses que est¨¢n interviniendo de manera m¨¢s activa en los problemas de Oriente Medio. Recordemos en particular dos acontecimientos importantes que tuvieron lugar en septiembre de 1982 y que abrieron, en cierto modo, un nuevo cap¨ªtulo: el discurso de Reagan, modificando posiciones anteriores de EE UU, y el plan de Fez, aprobado por la casi totalidad de los pa¨ªses ¨¢rabes; plan que fue respaldado, en su reuni¨®n de Argel, por el Consejo Nacional de la Organizaci¨®n para la Liberaci¨®n de Palestina (OLP). Este Consejo se neg¨® a aceptar el llamado plan Reagan, pero tampoco lo rechaz¨® de plano. Entre esos dos proyectos para resolver la cuesti¨®n de Oriente Pr¨®ximo hay dos coincidencias importantes y dos diferencias.
Los dos puntos comunes son:
a) Derecho de todos los Estados de la regi¨®n a vivir en paz (lo que implica, l¨®gicamente, el reconocimiento de Israel por parte de los pa¨ªses ¨¢rabes, expresado m¨¢s o menos expl¨ªcitamente).
b) Retirada de las tropas de Israel de los territorios que ocupa desde la guerra de 1967; concretamente Cisjordania y Gaza (el Sina¨ª fue devuelto a Egipto y del Gol¨¢n se habla poco, aunque su anexi¨®n por Israel ha provocado fuertes protestas).
Las dos diferencias se refieren, b¨¢sicamente, al problema palestino:
a) El plan de Fez especifica el derecho del pueblo palestino a crear su propio Estado en los territorios mencionados. El plan Reagan rechaza esa eventualidad: se refiere a la autonom¨ªa y al derecho de los palestinos a gobernarse a s¨ª mismos, en asociaci¨®n con Jordania.
b) El plan de Fez especifica la participaci¨®n de la OLP, como representante del pueblo palestino, en todas las negociaciones. El plan Reagan la excluye.
Despu¨¦s de las visitas hechas por delegaciones ¨¢rabes a diversas capitales de la CEE, ¨¦sta ha definido unas posiciones m¨¢s pr¨®ximas al plan de Fez que a las propuestas norteamericanas. En todo caso, parece obvio que las diferencias a untadas no son un obst¨¢culo insuperable: no es imposible, por ejemplo, encontrar f¨®rmulas para que la OLP participe conjuntamente con Jordania sin perder su personalidad propia. En cuanto a Cisijordania y Gaza, en la hip¨®tesis de que fuesen evacuadas por las tropas israel¨ªes, ?se podr¨ªa impedir a los palesti?os, cuya voluntad es tan un¨¢nime y patente, crear su propio Estado? Lo que tampoco O impedir¨ªa, por otra parte, la eventualidad de una asociaci¨®n con Jordania.
?D¨®nde est¨¢, pues, el obst¨¢culo? Es probable que para la estrategia global de EE UU, obsesionada en concentrar los m¨¢ximos esfuerzos en la confrontaci¨®n bipolar con la URSS, le interesar¨ªa obtener el inicio de una negociaci¨®n seria en Oriente Pr¨®ximo; y asi una disminuci¨®n de las contradicciones entre Israel y algunos pa¨ªses ¨¢rabes. Pero es diricil imaginar un paso en ese sentido si no hay un cambio efectivo en la pol¨ªtica que hoy est¨¢ realizando el gobierno de Israel.
Hemos visto que hay diferencias entre el plan Reagan y el plan de Fez: no obstante, en la coyuntura actual, el gobierno Beguin aparece como el verdadero obst¨¢culo, tanto para uno como para otro. Con su pol¨ªtica sistem¨¢t¨ªca de asentamientos de colonos jud¨ªos en Cisjordania, lo mismo que con medidas represivas, tiende a crear situaciones irreversibles. Al dar largas en las negociaciones sobre la retirada de las tropas extranjeras del L¨ªbano, uno de sus objetivos es retrasar e impedir que se aborde el problema m¨¢s decisivo: el de Cisjordania y Gaza, el de devolver su territorio a la poblaci¨®n palest¨ªna. Al mismo tiempo, Israel ha proclamado unilateralmente Jerusalem como su capital, desafiando a la op¨ªni¨®n mundial. En cuanto a la OLP, la califica como organizaci¨®n de criminales y terroristas, y se niega a la m¨¢s m¨ªnima relaci¨®n con ella. Estos puntos dan idea del n¨²mero de obst¨¢culos que deber¨ªa remontar una negociaci¨®n para poder desembocar en resultados efectivos. Mientras subsista el Gobierno Beguin, es casi ilusorio pensar en progresos serios.
La cuesti¨®n de fondo sigue siendo si EE UU tiene la voluntad pol¨ªtica de obtener el cambio imprescindible en la actitud de Israel, sin el cual el horizonte seguir¨¢ cerrado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo nacional palestino
- Franja Gaza
- OLP
- Guerra L¨ªbano
- Opini¨®n
- Invasiones
- Jordania
- Cisjordania
- L¨ªbano
- Territorios palestinos
- Israel
- Conflicto ¨¢rabe-israel¨ª
- Acci¨®n militar
- Relaciones internacionales
- Seguridad privada
- Geopol¨ªtica
- Estados Unidos
- Pol¨ªtica exterior
- Oriente pr¨®ximo
- Asia
- Gobierno
- Guerra
- Conflictos
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales