Las indemnizaciones a los espa?oles expropiados por Cuba siguen pendientes en su integridad
El contencioso hispano-cubano sobre las indemnizaciones documentalmente solicitadas tras las expropiaciones revolucionarias a 3.151 ciudadanos espa?oles, que fueron evaluadas en 350 millones el a?o 1968 est¨¢ pendiente en su integridad, seg¨²n se?alaron fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Oficialmente se sale as¨ª al paso de las afirmaciones contrarias sostenidas por el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Isidoro Malmierca, en declaraciones a este peri¨®dico (v¨¦ase EL PA?S de 19 de marzo pasado), a tenor de las cuales las reclamaciones hab¨ªan quedado resueltas con todos los pa¨ªses, salvo con Estados Unidos.El ministro cubano dec¨ªa que el comportamiento de Washington hab¨ªa impedido hasta ahora una soluci¨®n, cuyo logro constituir¨¢ uno de los cap¨ªtulos de las futuras conversaciones entre ambos pa¨ªses, "que despu¨¦s de 25 a?os no corren prisa". Malmierca admit¨ªa, en ¨²ltimo, extremo "que pueden quedar algunas reclamaciones pendientes de espa?oles", pero indicaba que carec¨ªa de informaci¨®n detallada.
Respecto a la suerte del espa?ol Eloy Guti¨¦rrez Menoyo, que lleva 18 a?os en las prisiones cubanas, Malmierca apuntaba que "se trata de un condenado por los tribunales". Las autoridades espa?olas estiman, por el contrario, que la sentencia est¨¢ cumplida y que la pr¨®rroga de su reclusi¨®n se hace en base a la negativa de Menoyo a los planes de reeducaci¨®n para penados.
Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores puntualizaron que, tras la nacionalizaci¨®n por parte del Gobierno cubano de los bienes de los espa?oles en la isla, el 14 de marzo de 1967 se firm¨® en La Habana un "acuerdo preliminar sobre reclamaciones relativas a bienes espa?oles afectados por disposiciones del Gobierno revolucionario de Cuba". En ese texto las autoridades cubanas reconocieron la lesi¨®n patrimonial causada a los ciudadanos espa?oles y declararon su prop¨®sito de atender y evaluar, con vistas a su indemnizaci¨®n, las posibles reclamaciones.
El acuerdo preliminar
Dentro del plazo de un a?o fijado en el acuerdo preliminar, 3.151 ciudadanos espa?oles afectados presentaron documentalmente ante las autoridades competentes sus reclamaciones. Para fijar la cuant¨ªa y forma de pago de las indemnizaciones -no precisadas en el acuerdo de 1967- tuvieron lugar entre los meses de febrero y abril de 1970, en La Habana, unas negociaciones donde la parte cubana ofreci¨® una cifra por debajo de los 27 millones de d¨®lares, frente a los 350 reclamados, que se juzg¨® muy insuficiente por la delegaci¨®n espa?ola. Tampoco se logr¨® nunca definir el plazo en el que se har¨ªan efectivas las cantidades.Con ocasi¨®n del viaje a La Habana del presidente Adolfo Su¨¢rez en junio de 1978, se lleg¨® a un principio de acuerdo con el Gobierno cubano para desbloquear este viejo contencioso. En consecuencia, las autoridades de la isla presenta ron un proyecto de acuerdo que fue estudiado en varias reuniones por una comisi¨®n interministerial presidida por el director general de Coordinaci¨®n de la Administraci¨®n del Estado, del Ministerio de la Presidencia. Su negociaci¨®n, que inclu¨ªa una oferta espa?ola de cr¨¦dito para material educativo, no pudo proseguirse, dada la exig¨¹idad econ¨®mica de la propuesta cubana.
Otros pa¨ªses, como Francia, Canad¨¢, Italia y Suiza, han concertado mediante acuerdos la soluci¨®n de las indemnizaciones reclamadas por las expropiaciones a sus respectivos ciudadanos. Las cifras obtenidas, seg¨²n la informaci¨®n disponible, no resultan muy alentadoras. Su monto se cree saber que es inferior al 15% de las cantidades pedidas por los afectados. En el caso espa?ol, las autoridades cubanas discuten la nacionalidad de algunos de los reclamantes amparados por el Gobierno de Madrid. El contencioso hispano-cubano se encuentra en una situaci¨®n de bloqueo sin perspectivas inmediatas, una vez que la anunciada visita de Fidel Castro a Espa?a sigue sin concretarse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.