Objetivo: colocar el sat¨¦lite en su ¨®rbita prevista
Los t¨¦cnicos de la Administraci¨®n Nacional para la Aeron¨¢utica y el Espacio (NASA) comenzar¨¢n hoy, domingo, la operaci¨®n de intentar colocar en su ¨®rbita estacionaria correcta el TDRS-A, el mayor sat¨¦lite de comunicaciones jam¨¢s lanzado, y que no pudo ser situado por un fallo en el sistema de propulsi¨®n (IUS) cuando el Challenger lo lanz¨® al espacio el mi¨¦rcoles pa sado. Constitu¨ªa la m¨¢s impor tante de las misiones del primer vuelo operacional de este nuevo transbordador. La maniobra durar¨¢ de ocho a doce horas debido a que el sat¨¦lite, que se encuentra en una ¨®rbita de transferencia, viaja con todos sus paneles y antenas desplegados, por lo que ser¨¢ preciso utilizar con suma cautela los peque?os cohetes incorporados al TDRS-A para evitar roturas a causa de la inercia. La NASA calcula que los motores de propulsi¨®n del sat¨¦lite disponen de combustible (hidracina) "m¨¢s que suficiente" para realizar la maniobra y para las futuras correcciones de posici¨®n. Sin embargo, este gasto no previsto podr¨¢ suponer una reducci¨®n en la vida efectiva del TDRS-A, que, probablemente, no funcionar¨¢ los diez a?os programados.
El primer fallo del IUS se produjo al anularse dos gir¨®scopos del sistema de navegaci¨®n, cuya funci¨®n fue suplida por un sistema paralelo. El segundo fallo, determinante de las dificultades surgidas, supuso la alarma en todas las estaciones terrestres de seguimiento, ya que un encendido incompleto en la segunda etapa hab¨ªa alejado al sat¨¦lite m¨¢s de doce grados de la ¨®rbita prevista.
La etapa que fall¨® no fue capaz de quemar uniformemente sus 2.722 kilogramos de combustible s¨®lido ni aportar, por tanto, el total de casi 9.000 kilogramos de empuje. Si la operaci¨®n de puesta en ¨®rbita definitiva es un ¨¦xito, no quedar¨¢ en entredicho, a pesar del fracaso inicial, la operatividad y eficacia del IUS, sistema que permite al Shuttle colocar ingenios espaciales en ¨®rbitas que la nave est¨¢ muy lejos de poder alcanzar.
La colocaci¨®n correcta del sat¨¦lite, de 2.250 kilogramos de peso y una envergadura de 17 metros de paneles solares, que le proporcionan 1.850 vatios, supondr¨¢ el primer paso en la creaci¨®n de una infraestructura de comunicaciones espaciales compuesta por tres sat¨¦lites id¨¦nticos separados 130 grados y que en un futuro sustituir¨¢n gran parte de la red de estaciones terrestres de seguimiento, cada una de las cuales apenas puede cubrir ahora el 20% de cada ¨®rbita.
Sus dos antenas de alta ganancia y casi cinco metros de di¨¢metro de que va dotado cada sat¨¦lite permitir¨¢n concentrar en un solo punto toda la inf¨®rmaci¨®n procedente de futuras misiones de los orbitadores y, simult¨¢neamente, las de otros 26 ingenios espac¨ªales, incluidos, naturalmente, los sat¨¦lites de uso militar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.