La elecci¨®n, hoy, del alcalde de Chicago, prueba racial en EE UU
Chicago, la segunda ciudad con mayor n¨²mero de habitantes de Estados Unidos, elige hoy alcalde, tras una campa?a electoral de marcado signo racista. Blancos y negros est¨¢n pr¨¢cticamente divididos en dos frentes, tras la radicalizaci¨®n de la campa?a municipal entre el candidato negro, del Partido Dem¨®crata, Harold Washington, y su contrincante blanco, del Partido Republicano, Bernard Epton.Los l¨ªderes pol¨ªticos nacionales observan con atenci¨®n el duelo municipal de Chicago por el impacto racial que puede tener en la pr¨®xima elecci¨®n presidencial norteamericana de noviembre de 1984, contienda a la que la comunidad negra podr¨ªa aportar un candidato de su etnia.
La primera sorpresa pol¨ªtica lleg¨® a mediados de febrero, cuando Harold Washington, de 60 a?os de edad, logr¨® desplazar a la popular alcaldesa Jane Byrne en las elecciones primarias entre candidatos dem¨®cratas. Ning¨²n alto cargo nacional del partido apoy¨® a Washington en la fase inicial de la batalla, y, sin embargo, ¨¦ste gan¨® gracias al apoyo masivo. del electorado negro, que supone el 40% de la poblaci¨®n de Chicago.
Tras las primarias se endureci¨® la campa?a, con un neto trasvase del apoyo electoral blanco -tradicionalmente prodem¨®crata en el ¨¢rea de Chicago- a favor del candidato republicano, Epton, de 61 a?os de edad, abogado millonario jud¨ªo. "Vote right, vote white" ("Vote bien, vote blanco") es uno de los esl¨®ganes preferidos de los partidarios de Epton.
Washington califica, a su vez, a Epton de "payaso de Ronald Reagan", y recuerda que en 1968 y 1975 fue hospitalizado por problemas ps¨ªquicos.
"Bye, bye, blackbird" ("Adi¨®s, adi¨®s, p¨¢jaro negro") cantan los adversarios de Washington, que, en realidad, debe contar s¨®lo con el 20% del electorado blanco para triunfar en la elecci¨®n.
Los republicanos y, en particular, tras cuatro a?os de Administraci¨®n Reagan poco favorables para las minor¨ªas ¨¦tnicas negra e hispana, cuentan con poca clientela entre los negros americanos, que con 17 millones de personas en edad de voto suponen el 10% del electorado nacional.
Los candidatos dem¨®cratas presidenciales para 1984 temen que la elecci¨®n municipal de Chicago -a la que han acudido en ¨²ltimo momento en apoyo de Washington- d¨¦ tintes de s¨ªmbolo racial a la lucha por la Casa Blanca en Noviembre de 1984.
Entre la comunidad negra se perfila tambi¨¦n una estrategia para presentar un candidato sim¨®lico a la presidencia de Estados Unidos en 1984.
Otros l¨ªderes de color menos rad¨ªcales que Jackson
parecen dudar de la oportunidad de un candiato presidencial negro, que puede perjudicar la posible victoria de un dem¨®crata a la Casa Blanca.
Los negros son cada vez m¨¢s representativos. Dirigen las alcald¨ªas de 223 ciudades, tienen 347 esca?os en c¨¢maras estatales y 21 puestos en en el Congreso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.