Estancadas las negociaciones del convenio de banca
Las centrales sindicales UGT, CC OO, Federaci¨®n Independiente de Trabajadores del Cr¨¦dito, ELA- STV e Intersindical Nacionalista de Trabajadores Gallegos estudian nuevas medidas de presi¨®n de cara a desbloquear las negociaciones del convenio de la banca privada. Entre las acciones barajadas se encuentra la pr¨®xima realizaci¨®n de una manifestaci¨®n de todo el sector financiero (p¨²blico y privado), y, en caso de que no fuera suficiente, se convocar¨ªan nuevos paros en la banca para finales del presente mes. Ayer se manifestaron en Madrid varios centenares de trabajadores de banca.
La reuni¨®n mantenida ayer entre los representantes de los trabajadores y de la Asociaci¨®n Espa?ola de la Banca privada (AEB) -a la que no acudi¨® UGT que celebraba su consejo federal- finaliz¨® sin que las posturas de una y otra parte experimentaran modificaciones sustanciales. Las negociaciones est¨¢n repitiendo las mismas fricciones y dificultades que estuvieron a punto de impedir la firma del Acuerdo Interconfederal (AI).A la sesi¨®n de ayer no acudi¨® la representaci¨®n de UGT que, el mismo d¨ªa, celebraba su consejo federal. Las posturas de una y otra parte permanecen inalterables. La patronal AEB volvi¨® a insistir en la necesidad de considerar costes laborales a la hora de establecer el incremento de los salarios. En esta l¨ªnea se reiter¨® en su oferta del 9,5%, la parte m¨¢s baja de la banda pactada en el Acuerdo Interconfederal.
La postura de la patronal en el convenio es id¨¦ntica a la que los representantes de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE) mantuvieron en las discusiones del Acuerdo Interconfederal. La tesis de los empresarios fue considerar costes laborales a la hora de establecer la banda salarial y respond¨ªa a la. fuerte presi¨®n efectuada en este sentido por el sector bancario de la c¨²pula patronal.
De hecho, este mismo sector mostr¨® su oposici¨®n a la banda salarial finalmente aceptada por las partes en el texto del acuerdo. Por disciplina, la AEB termin¨® asumiendo el Acuerdo Interconfederal, aunque advirti¨® las dificultades que su aplicaci¨®n en materia de salarios tendr¨ªa en el sector. Desde el inicio de las negociaciones del convenio, la patronal bancaria plante¨® una oferta salarial del 9,5%, bas¨¢ndose en los mismos criterios que hab¨ªan sido rechazados por los sindicatos en la discusi¨®n del AI.
Desde entonces no ha modificado sus posturas y ha pedido a los sindicatos que mostraran "imaginaci¨®n" en sus reivindicaciones que permitiera a la patronal modificar su oferta.
Los sindicatos presentes en la mesa negociadora han mantenido tambi¨¦n su petici¨®n de un incremento salarial del 12,5%, la parte alta de la banda, no aceptando la argumentaci¨®n de la patronal respecto a la situaci¨®n de crisis del sector ni, por supuesto, entrar a considerar como factor los costes laborales.
En la reuni¨®n de ayer los sindicatos argumentaron que, en contra de lo que la AEB defend¨ªa en la mesa, en el Banco Occidental se hab¨ªa procedido a aplicar a un alto n¨²mero de trabajadores aumentos del 12,5%, "y ello teniendo en cuenta que esta entidad podr¨ªa verse afectada por la cl¨¢usula de descuelgue del 5% que plantea la AEB".
Las centrales sindicales se encuentran en estos momentos estudiando nuevas medidas de presi¨®n de cara a presionar para el desbloqueo de las negociaciones. A las concentraciones y manifestaciones que se han venido llevando a cabo en los ¨²ltimos d¨ªas en numerosas ciudades de Espa?a -ayer tuvo lugar en Madrid una manifestaci¨®n de trabajadores de banca-, vendr¨ªa a sumarse una pr¨®xima manifestaci¨®n de todo el sector financiero, a la que se convocar¨ªa, conjuntamente, tanto a los trabajadores de las entidades de car¨¢cter p¨²blico como a los de las privadas.
Como segunda posibilidad, las centrales estudian llevar a cabo nuevos paros en el sector que coincidir¨ªan con el final de este mes y los primeros d¨ªas de mayo, en torno, por tanto, a la festividad del Primero de Mayo. De llevarse a cabo, la actividad bancaria volver¨ªa a verse afectada en fechas clave de cara al pago de n¨®minas y se reproducir¨ªan parecidas situaciones a las registradas en la pasada Semana Santa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.