AP gan¨®, por escaso margen, la 'guerra de candidaturas'
Cuatro d¨ªas despu¨¦s de haber vencido el plazo de proclamaci¨®n de candidaturas para las pr¨®ximas elecciones municipales del 8 de mayo, el partido del Gobierno y la oposici¨®n siguen sin ponerse de acuerdo respecto a la cifra definitiva de listas presentadas. Aunque los boletines oficiales de varias provincias no han publicado a¨²n las candidaturas que concurren en cada una de ellas, se da como pr¨¢cticamente seguro que la coalici¨®n AP-PDP-UL ha vencido, por poco, en la guerra entablada con el PSOE para ver qui¨¦n lograba presentar mayor n¨²mero de listas.
De acuerdo con la versi¨®n casi definitiva de Alianza Popular, la oposici¨®n habr¨ªa presentado 71 listas m¨¢s que los socialistas, cubriendo un total de 5.700 municipios frente a los 5.629 donde el PSOE presenta candidaturas propias. Seg¨²n la versi¨®n provisional del PSOE, la ventaja num¨¦rica de AP se limitar¨ªa a 30 municipios (5.590 frente a 5.620).Las primeras estimaciones del responsable municipal de AP, Abel Matutes, en el momento de cerrarse la confecci¨®n de listas, el pasado d¨ªa 25 de marzo, se?alaban que la coalici¨®n de la oposici¨®n hab¨ªa logrado presentar 7.200 listas, frente a las casi seis mil que, con mayor realismo, anunciaba, el mismo d¨ªa, su colega socialista, Luis Fajardo. Cinco d¨ªas despu¨¦s era el PSOE quien, a trav¨¦s de su portavoz, estimaba que los socialistas hab¨ªan presentado quince candidaturas m¨¢s que sus principales rivales. Ahora, cuando, te¨®ricamente, las listas definitivas deber¨ªan haber sido publicadas ya en todos los boletines oficiales de las provincias, parece confirmarse una peque?a ventaja cuantitativa de la derecha, si bien no existe .acuerdo, como se ve, sobre la cifra.
Las mismas estimaciones provisionales cifran en 1.668 las listas presentadas por el PCE; 1.003 ser¨ªan las presentadas por el CDS, 683 las de Convergencia i Uni¨®, 402 las del PDL, 229 las del PNV y 89 las del PSA, entre otras.
Aunque ni el PSOE ni la coalici¨®n encabezada por AP han logrado presentar listas propias en casi tres mil municipios, ambas formaciones mayoritarias logran cubrir con sus candidaturas casi el 95% del total del censo electoral, de acuerdo con sus propias manifestaciones. En la mayor parte de esos tres mil municipios apenas quedan algunas decenas de posibles votantes, a los que se ofrecer¨¢ una lista ¨²nica (o ninguna, en no pocos casos). Todo ello indica "un fallo en la acomodaci¨®n de la estructura administrativa y la realidad demogr¨¢fica", en opini¨®n de Fajardo. Los m¨¢ximos responsables de ambos partidos mayoritarios coinciden en la necesidad de reformar esta estructura, ya que, en las actuales condiciones, "parece pr¨¢cticamente imposible llegar a cubrir ni siquiera seis mil del total de m¨¢s de ocho mil ayuntamientos existentes en Espa?a".
De acuerdo con las estimaciones socialistas, la coalici¨®n encabezada por Alianza Popular habr¨ªa podido beneficiarse notablemente de la infraestructura de la desaparecida Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico, muchos de cuyos efectivos locales han ingresado ya en AP o en el Partido Dem¨®crata Popular de Oscar Alzaga. Sin embargo, ni los t¨¦cnicos socialistas ni los propios aliancistas parecen haber llegado a¨²n a cuantificar de manera exacta la influencia que la desaparici¨®n de UCD puede haber tenido en el espectacular aumento de infraestructura local de la oposici¨®n.
La regi¨®n castellano-leonesa parece haber constituido un aut¨¦ntico test, tanto para los aliancistas como para los socialistas, cuya implantaci¨®n en provincias como Le¨®n, Zamora o Salamanca parece a¨²n insuficiente a los t¨¦cnicos del PSOE, que tambi¨¦n encontraron dificultades para cubrir una mayor¨ªa de los m¨¢s de cuatrocientos municipios que integran la provincia de Burgos. Castilla-Le¨®n parece ser la gran esperanza aliancista, tanto en lo referente a las elecciones auton¨®micas como en las municipales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.