'Memoria de Espa?a' pretende rescatar medio siglo de historia hasta la guerra civil
El actor Fernando Rey presenta este domingo, a las 22.00 horas, en la primera cadena, el primero de los 18 cap¨ªtulos de la nueva serie Memoria de Espa?a, subtitulado Medio siglo de crisis. Abarca el per¨ªodo desde 1896 hasta el comienzo de la guerra civil y est¨¢ dirigida por Ricardo Blasco, que ha pretendido "rescatar para los espa?oles, de la forma m¨¢s objetiva, la memoria de lo que ha sido su pasado m¨¢s reciente". Para el a?o que viene Blasco, espera presentar una segunda parte, subtitulada La guerra de los tres a?os.
La serie comienza en 1896, a?o de la llegada a Espa?a del cine, y termina en julio de 1936 con el comienzo de la guerra civil. Se ha usado pel¨ªcula de archivo de Televisi¨®n Espa?ola, la Filmoteca, el antiguo No-Do y coleccionistas particulares, adem¨¢s de material conseguido en Par¨ªs, Londres, Roma, Mosc¨² y Estados Unidos.La serie trata de la vida espa?ola durante este periodo -los artes, la vida popular, y sobre todo la pol¨ªtica, que tanto condicion¨® y reflej¨® la crisis- a la vez que presenta el ambiente internacional: la guerra de 1898, la primera contienda mundial y la aparici¨®n del fascismo y la forma en que influyeron en Espa?a. Fue producida por Radiotelevisi¨®n Espa?ola a lo largo de los ¨²ltimos dos a?os a un coste de casi tres millones de pesetas por cap¨ªtulo, m¨¢s unos royalties de siete millones.
"A veces fue dif¨ªcil encontrar pel¨ªcula adecuada y entonces tuvimos que usar fotos fijas u otros documentos", se?al¨® Blasco. Para asegurar una mayor objetividad, su equipo fue asesorado por un grupo de historiadores: Manuel Tu?¨®n de Lara, Josep Benet, Antonio Mar¨ªa Calero, Jos¨¦ Manuel Cuenca Toribio, Gregorio Mir y Alfonso Cuc¨®.
"Hemos pretendido ser lo m¨¢s objetivos posible; esta serie se ha hecho con equilibrio y ponderaci¨®n", dijo Blasco. "Queremos dar a la juventud la posibilidad de conocer los problemas de sus antepasados, y a ¨¦stos, la oportunidad de revivir aquellos tiempos".
Seg¨²n Blasco, ayuda mucho la presencia de Fernando Rey como presentador y narrador; aparece en pantalla y es algo as¨ª como un "hilo conductor" a lo largo de la serie.
"Fernando trabaj¨® 106 d¨ªas en este proyecto y viaj¨® unos 12.000 kil¨®metros por toda Espa?a para estar presente en los escenarios naturales", precis¨® Blasco. "Tuvo que decir casi 500 p¨¢ginas de texto; ha sido el papel m¨¢s largo de su vida".
Para Blasco, un valenciano de 62 a?os con 35 a?os de experiencia profesional y veinte dentro de RTVE, Memoria de Espa?a satisface un largo intento de contar la historia moderna de Espa?a. "Cada vez que lo intent¨¦ antes, el r¨¦gimen anterior no me dejaba pasar del a?o 1931", dice.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.