Previsible desbloqueo de varios cap¨ªtulos en la sesi¨®n negociadora Espa?a-CEE
![Andr¨¦s Ortega](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0f703ba3-ab63-4ec6-b2d9-16dd251eb51a.png?auth=ce4b270d36a1e6c3150defefffbeef1b3c3465890f4ad8ba827b988ccc791d51&width=100&height=100&smart=true)
La sesi¨®n de negociaci¨®n hispano-comunitaria a nivel ministerial que el martes tendr¨¢ lugar en Luxemburgo se presenta bajo un enfoque t¨¦cnico m¨¢s que pol¨ªtico cuando el proceso de ingreso de Espa?a en la CEE est¨¢ avanzando con el freno de mano puesto y olor a quemado. Cabr¨ªa esperar que se desbloquearan los apartados de Textiles y Restricciones Cuantitativas, dentro del cap¨ªtulo de Uni¨®n Aduanera, si los ministros de Asuntos Exteriores de la CEE deciden ma?ana flexibilizar su postura a llegar a un compromiso con Espa?a.
En el apartado de textiles, el problema principal sigue siendo el ritmo de apertura rec¨ªproca de los mercados. Espa?a pide cinco a?os de plazo. La CEE quiere solamente tres, con un crecimiento anual de 9%, 11 % y 13 % del volumen de las exportaciones espa?olas hacia la Comunidad y de un 20% en volumen o 25% en valor anual de las exportaciones comunitarias hacia Espa?a. Es, sin embargo, posible que la CEE acepte un per¨ªodo transitorio de cuatro a?os.Las listas de productos en los que Espa?a quiere conservar restricciones a la importaci¨®n siguen siendo un escollo, especialmente en lo que se refiere a armas de caza, tractores, m¨¢quinas de coser y televisores en color de m¨¢s de 42 cm, cuestiones que la CEE ha intentado despejar estos ¨²ltimos d¨ªas. Para Espa?a se trata principalmente de evitar que los acuerdos que se puedan tomar en este apartado prejuzguen el per¨ªodo transitorio total. Pero, de llegarse a un acuerdo en Luxemburgo sobre estos dos apartados, en el cap¨ªtulo de Uni¨®n Aduanera no quedar¨ªa m¨¢s que resolver el problema del per¨ªodo transitorio. Problema arduo, dada la postura presentada por la Comisi¨®n Europea, pidiendo que Espa?a comience ya antes de su adhesi¨®n el desarme arancelario. El per¨ªodo transitorio tras el ingreso, seg¨²n la Comisi¨®n, debe ser de siete a?os. Es, sin embargo, el Consejo de Ministros de la CEE, y no la Comisi¨®n, quien negocia. Pero un documento de base fija los t¨¦rminos del debate.
La delegaci¨®n espa?ola, encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Mor¨¢n, presentar¨¢ sendas declaraciones sobre Relaciones Exteriores (Productos CECA) y sobre Patentes. Sobre este mismo tema presentar¨¢ la CEE un documento. Se recordar¨¢ que el conflicto sobre las patentes estriba en que en Espa?a rige el sistema de la patente del procedimiento y no del producto, en contra de lo que ocurre en la mayor¨ªa de los pa¨ªses de la CEE. Espa?a no rechaza esta postura, pero pide un per¨ªodo de diez a?os para reformar su legislaci¨®n, defendiendo as¨ª a la industria qu¨ªmica y farmac¨¦utica.
La CEE presentar¨¢, por otra parte, una declaraci¨®n sobre Relaciones Exteriores que ser¨¢ una puesta al d¨ªa de los puntos en que hay acuerdo. La CEE parece haber aceptado la tesis espa?ola de que Espa?a no puede desarmarse arancel arancelariamente frente a pa¨ªses terceros m¨¢s r¨¢pidamente que frente a la Comunidad, pidiendo un paralelismo. Espa?a, por su parte, parece haber aceptado como suficientes las explicaciones de la CEE sobre las garant¨ªas para la libre pr¨¢ctica comercial, prevista en el art¨ªculo 115 del Tratado de Roma. Este documento, de confirmar estas tendencias, "no es deslumbrante, pero s¨ª importante", seg¨²n fuentes espa?olas.
Los cap¨ªtulos m¨¢s conflictivos de la negociaci¨®n no han quedado a¨²n abiertos. Si la Comisi¨®n Europea ha preparado un documento sumamente duro sobre pesca, no ha cumplido su promesa de ultimar otro sobre agricultura para el 20 de abril. La CEE no ha resuelto a¨²n la reforma de la normativa para los productos agr¨ªcolas mediterr¨¢neos. Y mayo, para los funcionarios de la Comisi¨®n, es un mes con pocos d¨ªas h¨¢biles. Todo se acumula para junio y para la cumbre de Stuttgart, que va tan cargada que se puede derrumbar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.