El Gobierno brit¨¢nico pone condiciones estrictas a la televisi¨®n por cable

El Reino Unido podr¨¢ contar, a partir del verano de 1984, con cadenas privadas de televisi¨®n por cable. El Gobierno conservador de Margaret Thatcher hizo p¨²blicas ayer las condiciones y reglas que deber¨¢n respetar dichas empresas y el control al que estar¨¢n sometidas. Con el libro blanco publicado ayer finaliza una discusi¨®n, que ha durado dos a?os, sobre la conveniencia o no de autorizar la televisi¨®n por cable.
Gran Breta?a cuenta, actualmente, con cuatro cadenas de televisi¨®n tradicionales, dos estatales (BBC 1 y BBC 2) y dos privadas (ITV y Canal 4). Seg¨²n los planes del Gobierno, el a?o pr¨®ximo se crear¨¢ un comit¨¦ especial (Cable TV Authority) que ser¨¢ el encargado de conceder las licencias, supervisar los programas, sancionar a los infractores de las normas dictadas y, en ¨²ltimo caso, retirar la autorizaci¨®n. El comit¨¦ estar¨¢ integrado por seis personas designadas por el Gobierno.La duraci¨®n de las licencias de explotaci¨®n variar¨¢ seg¨²n la tecnolog¨ªa que se utilice. Si la tecnolog¨ªa es avanzada -uno de los argumentos a favor de la TV por cable era que favorecer¨ªa el desarrollo de un sistema conocido como fibras ¨®pticas- la autorizaci¨®n servir¨¢ durante 20 a?os.
Las normas de funcionamiento ser¨¢n bastante estrictas. No se autorizan programas pornogr¨¢ficos (o televisi¨®n para adultos, como se dice eufem¨ªsticamente en Gran Breta?a) y se exigir¨¢n los mismos niveles de "buen gusto y decencia" que se exigen a las televisiones actuales. Lo mismo sucede en el caso de los anuncios: la televisi¨®n por cable no podr¨¢ dedicar a los espacios publicitarios m¨¢s tiempo que el que se autoriza actualmente- a la ITV o al Canal 4, y mantendr¨¢ los mismos niveles de calidad. A fin de proteger a las cadenas tradicionales, se proh¨ªbe que: la televisi¨®n por cable transmita en exclusiva ning¨²n acontecimiento deportivo importante, como la final de la liga de f¨²tbol o los campeonatos de tenis de Wimbledon. Las emisoras por cable podr¨¢n, sin embargo, pedir a sus clientes el pago de una tarifa especial cuando transmitan alg¨²n programa especialmente caro, como el estreno de una. pel¨ªcula. Aunque todav¨ªa no se sabe con exactitud, se cree que la tarifa normal ser¨¢ de unas 10 libras (2.000 pesetas) al mes.
El comit¨¦ encargado de supervisar la televisi¨®n por cable exigir¨¢ una "adecuada proporci¨®n" de programas fabricados en el Reino Unido, y conceder¨¢ en exclusiva a dos empresas brit¨¢nicas, British Telecom (nacionalizada) y Mercury, los derechos para conectar.
Las compa?¨ªas que deseen obtener una licencia deber¨¢n ser de capital brit¨¢nico o de un pa¨ªs miembro de la CEE. En cualquier caso, se negar¨¢ la autorizaci¨®n a compa?¨ªas controladas por gobiernos (incluido el brit¨¢nico), grupos pol¨ªticos o comunidades religiosas.
El libro blanco ha sido acogido con satisfacci¨®n por las empresas de TV por cable que ya existen en el Reino Unido, as¨ª como por eventuales nuevos operadores y por los responsables de la actual televisi¨®n privada. Los directivos de la BBC han preferido guardar silencio, mientras que el sindicato de comunicaciones ha calificado de "sorprendente locura" el hecho de que British Telecora no monopolice el sistema t¨¦cnico de la red de cable.
Seg¨²n estudios realizados por organismos gubernamentales y privados, la inversi¨®n m¨ªnima necesaria para conectar por cable la mitad de los hogares del Reino Unido oscila entre 2.000 y 3.000 millones de libras esterlinas (de 400.000 a 600.000 millones de pesetas).
El portavoz del Partido Laborista, en la oposici¨®n, dio la bienvenida a la autorizaci¨®n de televisi¨®n por cable, "siempre que las compa?¨ªas est¨¦n adecuadamente supervisadas y controladas". Un diputado conservador, Jonathan Aitken, vinculado a la ITV, consider¨® que las licencias para televisi¨®n por cable se convertir¨ªan pronto en "licencias para perder dinero".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.