Intelectuales latinoamericanos valoran el papel de la cultura en tiempo de crisis
Conclusiones de la mesa cultural de 'Encuentro en la democracia'
La potenciaci¨®n de la cultura com¨²n de las comunidades iberoamericanas es una de las proposiciones b¨¢sicas que han presentado los miembros de la mesa cultural de las jornadas Iberoam¨¦rica: Encuentro en la democracia, que ser¨¢n clausuradas hoy en Madrid por el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez. Para los participantes en las discusiones del ¨¢rea de la cultura, "en la situaci¨®n de crisis que nos ha tocado vivir la cultura constituye la mayor potencia de desarrollo de los pueblos". De este encuentro han salido cuatro proposiciones b¨¢sicas y seis recomendaciones en materia cultural.
Aunque la mayor parte de las conclusiones a las que han llegado durante tres d¨ªas los cincuenta participantes, que han estudiado 15 ponencias, son de car¨¢cter muy general, buena parte de los intelectuales y escritores asistentes se muestran optimistas con los resultados obtenidos. El grupo cultural ha sido el menos pol¨¦mico y el que probablemente ha suscitado mayor convergencia de opiniones.Los escritores e intelectuales asistentes a estas jornadas han expresado en el pre¨¢mbulo general a las conclusiones, su satisfacci¨®n de que "por fin se comienza a utilizar el concepto de Iberoam¨¦rica de forma comprensiva y afectando a las dos vertientes del Atl¨¢ntico". Adem¨¢s los participantes son conscientes de que los an¨¢lisis ya no deben pararse s¨®lo en el pasado sino sobre todo operar en el presente y planificar para el futuro com¨²n siempre sobre la base de la defensa de los derechos humanos".
Seg¨²n consta en otra de las proposiciones b¨¢sicas todo proyecto de cooperaci¨®n cultural tiene que tener presente la multiplicidad de las culturas iberoamericanas, especialmente las culturas abor¨ªgenes.
Unido a la consideraci¨®n de que en el tiempo de crisis que vivimos la cultura constituye el campo m¨¢s potente de desarrollo de los pueblos iberoamericanos, los participantes en este encuentro han propuesto que se termine con la incomunicaci¨®n de los pueblos de Iberoam¨¦rica, lo que exige previamente un replanteamiento de las pol¨ªticas de definici¨®n y colaboraci¨®n cultural.
Recomendaciones concretas
Los intelectuales y escritores participantes en la mesa cultural han bajado tambi¨¦n a un terreno m¨¢s concreto al formular seis recomendaciones con el fin de que tomen conciencia de ellas y las lleven a la pr¨¢ctica los responsables de las pol¨ªticas culturales.En primer lugar, se ha recomendado que se coordine la ense?anza de la historia en colegios y universidades de los pa¨ªses de Iberoam¨¦rica. Tambi¨¦n en el campo de la ense?anza se ha recomendado que se den mayores facilidades para el intercambio real de estudiantes y profesorado de estos pa¨ªses. Se recomienda el restablecimiento de tarifas preferenciales en el ¨¢rea de las comunicaciones con el fin de que estos medios puedan servir a la causa cultural com¨²n.
Los asistentes a las jornadas piden tambi¨¦n la creaci¨®n de dos organismos que tengan car¨¢cter de actuaci¨®n permanente: por una parte, una Comisi¨®n de Cultura que act¨²e con car¨¢cter permanente alimentada por todos los pueblos iberoamericanos, y, por otra, la creaci¨®n de un Centro Iberoamericano de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales en el que tambi¨¦n est¨¦n representados todos los pa¨ªses de Iberoam¨¦rica. La ¨²ltima recomendaci¨®n, acogida sobre la base de una propuesta del profesor y comunic¨®logo espa?ol Jos¨¦ Vidal Beneyto, se refiere a la necesidad de elaborar una respuesta conjunta al reto de las nuevas tecnolog¨ªas de comunicaci¨®n.
En la mesa presentaron ponencias Ra¨²l Guerra Garrido, Ar¨ªstides Royo, Jos¨¦ Alcina, Ignacio Ellacuria, Juan Rulfo, Jos¨¦ Luis Sampedro, Eduardo Galeano, Eduardo Portella, Augusto Roa Bastos, Xavier Rubert de Vent¨®s, Jos¨¦ Vidal Beneyto, Ludolfo Paramio y Miguel Angel Quintanilla. Hubo tambi¨¦n algunas ponencias verbales, entre otras la de Aurora de Albornoz. Juli¨¢n Mar¨ªas reparti¨® a los participantes el texto de su ponencia, aunque no quiso incorporar la oficialmente a la discusi¨®n.
Seg¨²n algunos miembros participantes en estas discusiones, las sesiones estuvieron m¨¢s concurridas de lo que pod¨ªan prever. Se not¨®, sin embargo, durante las mismas la ausencia del premio Nobel de Literatura, Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez, que tan s¨®lo asisti¨® a la sesi¨®n protocolaria de apertura.
El escritor paraguayo en el exilio, Augusto Roa Bastos, uno de los miembros m¨¢s destacados de esta mesa cultural, se siente optimista ante las conclusiones de este encuentro.
Augusto Roa Bastos tra¨ªa al encuentro una propuesta concreta: la creaci¨®n de una alianza cultural entre los pueblos iberoamericanos y ¨¦sta no s¨®lo ha sido admitida sino que figura entre las recomendaciones finales.
Comisi¨®n de Cultura
"Entre los objetivos concretos de esta alianza, que ahora se ha encarnado en la propuesta de formaci¨®n de una Comisi¨®n de Cultura, de car¨¢cter permanente, com¨²n a todos los pueblos de Iberoam¨¦rica, figuran los de plantear un campo en el que sea m¨¢s perceptible la comprensi¨®n de los distintos pa¨ªses, dado que en el terreno cultural existen menos escollos y muchas pulsiones comunes, incluso por encima de ideolog¨ªas diferentes"."Mi propuesta no es ut¨®pica. Tiene un fuerte arraigo en la realidad hist¨®rica de nuestros pa¨ªses. En esta alianza conviene incluso que se integren aquellos pa¨ªses que no se encuentran muy pr¨®ximos a la democracia".
Tambi¨¦n considera positivo el encuentro el director de la Real Academia Espa?ola, Pedro La¨ªn Entralgo. "Ahora queda poner en pr¨¢ctica los prop¨®sitos y las actitudes manifestadas en esta reuni¨®n." Pedro La¨ªn Entralgo se ha alegrado de que en la mesa de cultura se hayan suscitado tambi¨¦n los problemas relacionados con el idioma, aunque no figuran expl¨ªcitamente en el documento final.
El escritor uruguayo Eduardo Galeano no se siente tan optimista respecto a las conclusiones "quiz¨¢s porque este tipo de reuniones no pueden producir resultados muy concretos debido a la composici¨®n heterog¨¦nea de los participantes". Aunque ¨¦l hubiera trasladado algunos temas que figuran en la secci¨®n de pol¨ªtica a la mesa cultural, dice que, en general, el ¨¢rea de cultura es una de las que mejor ha sido representada en las conclusiones finales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.