El Senado norteamericano da luz verde a las acciones clandestinas de la CIA contra el r¨¦gimen de Nicaragua
El Comit¨¦ de Inteligencia del Senado norteamericano aprob¨® ayer en Washington la financiaci¨®n de las acciones clandestinas de la Agencia Central de Inteligencia, CIA ,propuesta por el presidente Ronald Reagan, en contra del r¨¦gimen de Nicaragua. Asimismo; el presidente de Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas realiz¨® consultas entre sus miembros para reunirlos urgentemente y examinar, a propuesta de Nicaragua, la denuncia presentada por Managua sobre una agresi¨®n exterior contra sus fronteras procedente de Honduras.
Por su parte, Costa Rica, pa¨ªs fronterizo por el Sur con Nicaragua, solicit¨® de la Organizaci¨®n, de Estados Americanos el env¨ªo de una "fuerza de paz" que vigile sus zonas lim¨ªtrofes.La propuesta del presidente Reagan para apoyar las acciones clandestinas de la CIA fue aprobada por mayor¨ªa abrumadora tres d¨ªas despu¨¦s de que el Comit¨¦ de Inteligencia de la C¨¢mara de Representantes votara una resoluci¨®n que ordenaba a la Administraci¨®n de Reagan suspender totalmente la financiaci¨®n de las fuerzas antisandinistas.
La resoluci¨®n aprobada ayer permite al presidente, norteamericano seguir financiando las actividades encubiertas de la agencia de espionaje estadounidense en contra del Gobierno de Nicaragua, al menos hasta el final del pr¨®ximo mes de septiembre. El comit¨¦ obliga al presidente Reagan a reevaluar sus pol¨ªticas y objetivos en Centroam¨¦rica antes de que finalice ¨¦l citado plazo.
Por otra parte, el presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el zaire?o Umba di Lutete, acept¨® ayer la petici¨®n de convocatoria formulada el jueves por Nicaragua y se reuni¨® con algunos miembros del Consejo para examinar la situaci¨®n en ese pa¨ªs.
Managua espera que el Consejo de Seguridad sea convocado hoy para escuchar, en sesi¨®n p¨²blica, a su ministro de Exteriores, Miguel d'Escoto, quien debe fundamentar la petici¨®n nicarag¨¹ense. El Gobierno sandinista hab¨ªa solicitado el pasado jueves la convocatoria "de extrema urgencia" del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para examinar la situaci¨®n en sus fronteras, simult¨¢neamente a la petici¨®n oficial hecha por Costa Rica a la Organizaci¨®n de Estados Americanos para que ¨¦sta env¨ªe "una fuerza de paz que vigile su frontera con Nicaragua".
Contra Washington
En una carta dirigida por el Gobierno de Managua al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, el representante del Gobierno sandinista en la sede de Naciones Unidas de Nueva York, V¨ªctor Hugo Tinoco, pidi¨® al Consejo "el examen de la situaci¨®n y el estudio de posibles medidas a adoptar" para truncar "la nueva fase de la invasi¨®n perpetrada contra mi pa¨ªs por las fuerzas contrarrevolucion arias somocistas, llegadas de Honduras, financiadas, entrenadas y sostenidas por la actual Administraci¨®n norteamericana". Es la segunda vez en poco m¨¢s de un mes que Nicaragua solicita la reuni¨®n urgente del Consejo de Seguridad de la ONU. La primera petici¨®n se produjo a finales del pasado mes de marzo, y su reuni¨®n culmin¨® sin resultados y sin que fuera presentado ning¨²n proyecto de resoluci¨®n al respecto.Igualmente, el Gobierno de Managua asegur¨® que el Consejo permanente de la OEA carece de atribuciones para enviar fuerza de paz alguna asus fronteras, seg¨²n manifest¨® un alto funcionario nicarag¨²ense destacado en la sede de la organizaci¨®n interamericana, en Washington.
Costa Rica hab¨ªa sugerido previamente el env¨ªo a sus l¨ªmites fronterizos con Nicaragua de contingentes militares de M¨¦xico, Panam¨¢, Colombia y Venezuela.El funcionario nicarag¨¹ense citado se?al¨® que ¨²nicamente una reuni¨®n de, ministros de Asuntos Exteriores de los pa¨ªses de la regi¨®n podr¨ªa verse dotada de atribuciones para facilitar la formaci¨®n de un contingente multinacional de vigilancia y defensa.
Por otra parte las autoridades nicarag¨¹enses informaron ayer que las fuerzas gubernamentales encontraron en un ¨¢rea septentrional del pa¨ªs los cad¨¢veres de los 13 campesinos secuestrados recientemente por un grupo de antisandinistas. Un grupo contrarrevolucionario atac¨® en las ¨²ltimas horas la localidad de El Sauce, cerca de Jalapa. Las fuerzas armadas sandinistas distribuyeron armas entre los campesinos de la regi¨®n, para que hagan frente a los contrarrevolucionarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.