Los obispos argentinos juzgan 'insuficiente' el informe militar sobre los desaparecidos
La comisi¨®n ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina reaccion¨® publicando una moderada cr¨ªtica al informe militar 48 horas despu¨¦s de que Juan Pablo II expresara su solidaridad con el dolor de los familiares de los desaparecidos. Afirman los obispos en su nota que el informe de la Junta "contiene aspectos positivos que pueden constituir un paso para la reconciliaci¨®n, pero es insuficiente".
"Es lamentable", contin¨²an los obispos, "la falta en el documento de una referencia a la b¨²squeda de soluciones que respeten los derechos de los ni?os desaparecidos, los cuales queremos creer que viven y han sido entregados en adopci¨®n". "Se requiere el reconocimiento de los yerros, su detestaci¨®n y la b¨²squeda de caminos posibles de reparaci¨®n. Ello es exigido no solamente por los excesos cometidos, atropellos a la dignidad humana -inclusive con la muerte de inocentes- y m¨¦todos injustos, sino tambi¨¦n, y con mayor raz¨®n, si se induce a la adopci¨®n pr¨¢ctica de un sistema ¨¦ticamente condenado. Todo ello demuestra la insuficiencia del documento, que requiere una mayor explicitaci¨®n", agregan.A t¨ªtulo ¨ªndividual, algunos obispos est¨¢n subiendo a los p¨²lpitos para rechazar el informe militar. El obispo de R¨ªo Negro lo acaba de repudiar por "falso, inmoral e hip¨®crita", y dirigi¨¦ndose al general Jorge Videla le pregunta p¨²blicamente: "?No sabe como nosotros que las fuerzas armadas han violado sistem¨¢ticamente los elementales derechos del hombre y profanado su dignidad?". Un p¨¢rroco de Neuquen ha prohibido la entrada en su iglesia de cualquier funcionario civil o militar que no haya abominado previamente el informe de la Junta.
Solidaridad con las 'madres'
La marcha de las madres y abuelas de la plaza de Mayo rompi¨® este jueves su recorrido circular obsesivo y avanz¨®, voz en cuello, por la avenida Veinticinco de Mayo hasta el deshabitado Congreso, que ahora est¨¢n limpiando los alba?iles. Unas 5.000 personas, pese a la hora laborable, se sumaron en esta ocasi¨®n a las habitualmente solitarias madres y, por primera vez, los partidos pol¨ªticos unieron sus pancartas a esta protesta semanal.El informe ha tenido la virtud de romper el aislamiento de las madres de la plaza de Mayo. Durante media hora atronaron los balcones de la Casa Rosada con sus r¨ªtmicos esl¨®ganes e insultos de grueso calibre ante la impasibilidad de los granaderos de la guardia. Despu¨¦s finalizaron la manifestaci¨®n ocupando simb¨®licamente las escalinatas del Congreso.
Despu¨¦s de a?os de soledad, estas madres coraje, viejas, pobres, perseguidas (una de ellas tambi¨¦n desapareci¨®), empiezan a recoger su cosecha. Una ancianita diminuta, con las piernas hinchadas y varicosas, con su pa?al blanco en la cabeza con el nombre de su hijo, grita desaforada en primera fila ante la casa del Gobierno y los gigantescos granaderos. Es espa?ola, Franco fusil¨® a su marido y aqu¨ª los militares han hecho desaparecer a su ¨²nico hijo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.