Las municipales consolidan el bipartidismo y reducen considerablemente el voto a las opciones minoritarias
Las elecciones municipales y auton¨®micas del pasado domingo consolidan el bipartidismo en Espa?a, con una sensible reducci¨®n del voto a las minor¨ªas. No obstante, la mayor parte de las opciones pol¨ªticas pierden votos en relaci¨®n con las legislativas del 28 de octubre. Los socialistas tienen 2,5 millones de votos menos que en el 28-O, mientras la coalici¨®n conservadora AP-PDP-UL se encuentra con un d¨¦ficit de 800.000 sufragios y Herri Batasuna pierde la cuarta parte de su voto. Las ¨²nicas excepciones a esta tendencia son el Partido Comunista de Espa?a, que gana casi 600.000 votos, y el Partido Nacionalista Vasco, que obtiene unos pocos sufragios adicionales -5.000 m¨¢s- que en las generales.
Esta comparaci¨®n s¨®lo puede valorarse en t¨¦rminos relativos, puesto que el elector no responde de la misma forma en los diferentes tipos de elecciones. En las locales, por ejemplo, la imagen personal de los candidatos ha sido un dato decisivo para el resultado de muchos municipios. Destaca especialmente en este sentido el caso de C¨®rdoba, en donde la arrolladora victoria comunista puede atribuirse, en medida considerable, a un triunfo personal de su alcalde, Julio Anguita. Pero estos matices no restan inter¨¦s a la comparaci¨®n del respaldo popular a las diferentes opciones pol¨ªticas. Desde el punto de vista estrictamente municipal, el PSOE consolida e incrementa su poder y el PCE pierde una parte del que tuvo durante los ¨²ltimos cuatro a?os, mientras Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico -vencedora en n¨²mero total de concejales en el 79- desaparece de la escena local (aunque algunos de sus restos reaparezcan con la calificaci¨®n de independientes) y la coalici¨®n AP-PDP-UL crea, pr¨¢cticamente desde la nada, una opci¨®n municipal propia.La concentraci¨®n del voto en las, dos principales opciones, propia del sistema bipartidista, se corrige parcialmente por la continuidad del fuerte voto nacionalista en Catalu?a y Euskadi, y la recuperaci¨®n del PCE como tercera fuerza. Cabe se?alar la reducci¨®n del voto a las candidaturas independientes, que, si bien re¨²nen todav¨ªa algo m¨¢s del 6% del voto total, han perdido m¨¢s de cuatro puntos en relaci¨®n con las municipales de 1979, ¨²nico elemento posible de comparaci¨®n en este caso. Por otra parte, algunas de esas independencias son hoy el refugio desde el que tratan de rehacerse los restos de UCIJI, como ocurre concretamente en Galicia con la opci¨®n dirigida por Eulogio G¨®mez Franqueira.
El incremento de la abstenci¨®n es el motivo m¨¢s probable de la p¨¦rdida de votos sufrida por la mayor parte de las opciones. Desde el pasado mes de octubre (fecha de las elecciones legislativas) la participaci¨®n electoral ha ca¨ªdo en 15 puntos. A¨²n as¨ª, la asistencia a las urnas del pasado domingo fue superior a la registrada en las municipales de 1979.
Por lo que se refiere al funcionamiento de la Administraci¨®n electoral, el ministro del Interior, Jos¨¦ Barrionuevo, expres¨® ayer su satisfacci¨®n por la rapidez y fiabilidad con que se ha facilitado "una impresi¨®n" de los comicios municipales y auton¨®micos, merced a sendos muestreos. Es absolutamente cierto que funcionaron mejor los sondeos que la publicaci¨®n de los escrutinios sobre voto real, cuyo seguimiento se convirti¨® ayer (24 horas despu¨¦s de las elecciones) en un peque?o calvario. Fruto del mismo son las p¨¢ginas de resultados municipales y auton¨®micos que ofrecemos a continuaci¨®n, obtenidos por los corresponsales de EL PA?S y un equipo de las redacciones de Madrid y Barcelona en diversas fuentes (delegaciones del Gobierno en diferentes comunidades, gobiernos civiles e incluso ayuntamientos), a falta de datos m¨¢s completos por parte del Ministerio del Interior, que s¨®lo di fundi¨® resultados pormenorizados de las principales ciudades. A¨²n as¨ª, el lector apreciar¨¢ en ellos casillas en blanco (correspondiente a datos de los que ayer no se dispon¨ªa en ninguna de las fuentes consultadas) y quiz¨¢ alg¨²n error.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.