El Estado podr¨ªa ejercer el derecho de tanteo en Banca Catalana si no mejoran las ofertas actuales
La negociaci¨®n para la adjudicaci¨®n de Banca Catalana como banco, m¨¢s las participaciones que dicha instituci¨®n tenga en otras entidades financieras que no sean adjudicadas mediante subastas diferentes, parece haber entrado en su recta final y todas las partes implicadas presionan sobre las dem¨¢s para conseguir colocarse en mejores condiciones. El Banco de Europa, cuyo presidente es Carlos Ferrer Salat, m¨¢ximo responsable de la CEOE, ha decidido entrar a participar en el grupo de bancos ofertantes. En algunos medios no se descarta la posibilidad de que, si no se mejoran sustancialmente las ofertas, Banca Catalana pudiera quedar definitivamente en manos del Estado.
Fuentes del sector financiero han reconocido en los ¨²ltimos d¨ªas que la primera oferta presentada ten¨ªa pocas diferencias con la de La Caixa, aunque afirman haber hecho un esfuerzo importante posteriormente y que en la que se presentar¨¢ el lunes se contabilizar¨¢ una coste para el Estado inferior en varios miles de millones de pesetas. Otros medios consultados consideran, no obstante, que ambas ofertas distan mucho de poder ser aceptadas por la Administraci¨®n.Entre los medios del sector bancario crece cada d¨ªa con mayor intensidad la idea de que el grupo de bancos ser¨¢ incapaz, en el caso de que finalmente adquiera el paquete mayoritario de Banca Catalana, de poner en competencia al grupo, lesionando indirectamente los intereses de cada uno de los bancos que est¨¦n presentes en su consejo de administraci¨®n.
La adjudicaci¨®n de Banca Catalana a manos privadas, sean de una caja de ahorros o al grupo de bancos, si se realiza lo ser¨¢ con grandes tensiones, ya que nadie parece interesado de forma definitiva en ello, salvo las instituciones oficiales que habr¨ªan presionado, al menos en un primer momento, para conseguirlo. En diciembre del pasado a?o, Banca Catalana present¨® a la comisi¨®n gestora del Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos (FGD) un plan de saneamiento que cubr¨ªa dos objetivos: la consolidaci¨®n de las p¨¦rdidas existentes y la puesta en marcha de un plan que tendiera a anular las de los pr¨®ximos a?os.
Las facilidades del Fondo
El primero de ellos se cubr¨ªa mediante el compromiso de devolver en un plazo de cinco a?os los pr¨¦stamos del Banco de Espa?a para hacer frente a las retiradas de dep¨®sitos sufridas en los meses anteriores; la exenci¨®n de coeficientes por el mismo per¨ªodo de tiempo; la compra de activos por parte del propio FGD y la fijaci¨®n de condiciones para la devoluci¨®n de un pr¨¦stamo hecho por el Fondo a Banca Catalana. Al tiempo se establec¨ªan las condiciones para hacer frente a los morosos y fallidos que Banca Catalana ten¨ªa a trav¨¦s de sus participadas.
La primera idea que se manej¨® en medios oficiales por aquel momento fue ofrecer Banca Catalana con el plan de saneamiento ya en marcha a La Caixa. Los responsables de la caja de ahorros no parec¨ªan muy interesados en adquirir la entidad y del estudio que realizaron sobre la viabilidad de la entidad surge una propuesta alternativa. Los 8.000 millones de pesetas en participaciones industriales que tiene el grupo de Catalana pasar¨¢n al FGD; el cr¨¦dito del Banco de Espa?a para hacer frente a la retirada de dep¨®sitos debe tener un plazo de 10 a?os, lo mismo que la exenci¨®n de coeficientes. Por ¨²ltimo, se solicitan mayores garant¨ªas o avales por parte del Fondo sobre los 35.000 o 40.000 millones de pesetas que Catalana tiene comprometidos en avales de sus entidades participadas.
Una asamblea de m¨¢s de 1.000 trabajadores de Banca Catalana decidi¨® ayer rechazar la propuesta del comit¨¦ de empresa de realizar una huelga como forma de presi¨®n y aprob¨® un manifiesto en el que solicitan del Gobierno que tome "una postura clara" sobre el mantenimiento de los puestos de trabajo, la unidad del grupo bancario y la garant¨ªa de la catalanidad de la entidad, compatible con alguna forma de "servicio p¨²blico".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.