Figuereido: "Estamos viviendo en Brasil la consolidaci¨®n del proceso de redemocratizaci¨®n"
En las ¨²ltimas dos semanas se aprecia un intento evidente del presidente brasile?o de dejar claro que la coordinaci¨®n de su sucesi¨®n es un asunto que no piensa soltar de su mano tan f¨¢cilmente como suponen algunos medios pol¨ªticos oficiales y de la oposici¨®n. En la entrevista a EL PAIS, Jo¨¢o Baptista Figueiredo admiti¨® por primera vez que, m¨¢s que posible, es probable que el pr¨®ximo presidente sea un civil.Pregunta. El proceso brasile?o de redemocratizaci¨®n se encuentra en una etapa delicada, negoci¨¢ndose pol¨ªticamente la opci¨®n entre un civil y un militar para la elecci¨®n presidencial indirecta en 1984. ?Qu¨¦ piensa usted sobre la eventual presencia de un civil en la presidencia brasile?a y hacia d¨®n de se orientan sus preferencias como conductor del proceso suce sorio?
Respuesta. El candidato del Partido Democr¨¢tico y Social (PDS), partido que ostenta la mayor¨ªa en el colegio electoral, ser¨¢ escogido por la convenci¨®n del partido. Que el candidato sea civil o militar es irrelevante en este proceso. Lo que importa son sus cualidades pol¨ªticas, su capacidad para continuar el proceso de consolidaci¨®n democr¨¢tica y la confianza que inspire a la naci¨®n.
P. Se habla oficialmente del regreso de los militares a los cuarteles. ?Cu¨¢les son las principales etapas pol¨ªticas en ese proceso de alejamiento de los militares de la direcci¨®n del pa¨ªs?
R. El Gobierno brasile?o es un gobierno civil y democr¨¢tico. Vivimos actualmente en un per¨ªodo de consolidaci¨®n del proceso de redemocratizaci¨®n. Ese proceso se ver¨¢ beneficiado por la pr¨¢ctica de las instituciones democr¨¢ticas, por la libre convivencia entre las diversas fuerzas pol¨ªticas del pa¨ªs y por la regularizaci¨®n de las elecciones.
P. Una reciente encuesta apunt¨® una preferencia mayoritaria por elecciones directas y por un civil en la presidencia. ?Esa manifestaci¨®n puede alterar alg¨²n componente en la actual pol¨ªtica de su Gobierno?
R. No se prev¨¦ ninguna enmienda constitucional que altere el sistema de elecci¨®n del presidente de la Rep¨²blica. Es posible -m¨¢s que posible, probable- que sea escogido un civil para el cargo de presidente. Repito, no obstante, que lo importante para el futuro de la democracia brasile?a no es la condici¨®n de civil o militar del pr¨®ximo presidente. Importan sus cualidades y aptitudes para dar continuidad al proceso de consolidaci¨®n de la democracia.
P. El concepto de seguridad nacional, uno de los pilares del actual r¨¦gimen militar implantado en 1964, sufre contestaciones de importantes sectores de la sociedad brasile?a. En el proceso de transici¨®n efectuado por su Gobierno se considera inconcluso el proceso de reforma de esa ley, de la ley de huelga, de la ley de Prensa y la vuelta del poder controlador del legislativo. ?Esas reformas pueden ocurrir todav¨ªa durante su Gobierno?
R. Aunque la ley est¨¦, por principio, destinada a seguir en vigor durante largo tiempo, la rectificaci¨®n de los textos legales es un proceso natural. De esta manera, la modificaci¨®n de cualquier ley debe ser considerada como un hecho com¨²n. La oportunidad y conveniencia de esas modificaciones est¨¢n sujetas a decisiones emanadas del inter¨¦s p¨²blico.
P. El papel que ocupa hoy la actual pol¨ªtica exterior brasile?a en Am¨¦rica Latina es important¨ªsimo. Parece haber un movimiento coordinado de los militares, principalmente en el Cono Sur, en el sentido de alejarse del poder. ?Cu¨¢l es, a nivel interno y externo, el papel de Brasil en ese proceso?
R. Las posiciones de Brasil en el sistema internacional siguen rigurosamente el principio de la no intervenci¨®n. Ese principio lo observamos con el respeto m¨¢s estricto, evitando emitir opiniones sobre lo que sucede en el escenario interno de otros pa¨ªses.
De esta manera, la pregunta no tiene sentido para quien conoce las l¨ªneas de actuaci¨®n de la pol¨ªtica exterior brasile?a. S¨®lo a?adir¨¦ que los movimientos de transformaci¨®n pol¨ªtica en Am¨¦rica Latina obedecen por regla general a din¨¢micas nacionales, y no conozco ning¨²n movimiento coordinado, de quien quiera que sea, para tal o cual efecto pol¨ªtico en el sur del continente.
P. La pol¨ªtica exterior brasile?a hacia Am¨¦rica Central est¨¢ provocando roces con Estados Unidos. Hay incluso divergencias entre Brasil y Estados Unidos en la defensa de soluciones para los conflictos en la regi¨®n. La intervenci¨®n directa de Estados Unidos puede generar problemas de seguridad para Am¨¦rica Latina, generando conflictos en otras regiones.
R. Desconozco cualquier declaraci¨®n o actitud de autoridades norteamericanas que objeten la pol¨ªtica brasile?a en Am¨¦rica Central. Brasil y EE UU son dos pa¨ªses amigos, que han mantenido un intercambio rico y denso durante m¨¢s de siglo y medio. Aprendimos a coincidir y a disentir durante ese proceso a cualquier nivel de nuestras relaciones, donde son rigurosamente observadas las reglas del respeto mutuo y la no injerencia. Justo porque somos pa¨ªses diferentes es natural que en ciertos asuntos tengamos posiciones diferentes. ?se es un dato bilateral positivo.
P. ?Qu¨¦ tipo de intervenci¨®n hay, en la regi¨®n, de fuerzas ajenas a los problemas nacionales de esos pa¨ªses?
R. Sobre Am¨¦rica Central no creo que quepa comparar la posici¨®n brasile?a con la norteamericana. Tenemos una posici¨®n de principio clar¨ªsima, y consiste en la necesidad de que los problemas sean abordados sin ning¨²n tipo de intervenci¨®n o injerencia externas, incluidas las clandestinas. Por otra parte, creemos que las soluciones deben ser buscadas en el campo pol¨ªtico, por medio de negociaciones diplom¨¢ticas que deben ser leg¨ªtimamente reconocidas. Por esas razones, hemos apoyado los esfuerzos de paz para la regi¨®n, incluido el grupo de Contadora.
P. Algunas alianzas tradicionales, como, por ejemplo, la de Argentina con Estados Unidos, sufrieron recientemente retrocesos en funci¨®n del conflicto de las Malvinas. Hay conflictos por todo. el continente, como los del Beagle, Esequibo, los problemas fronterizos entre Per¨² y Ecuador, y la reivindicaci¨®n de la salida boliviana al Pac¨ªfico. ?Es Am¨¦rica Latina un continente explosivo?
R. No. No considero a Latinoam¨¦rica un continente explosivo. Basta para ello con mirar retrospectivamente los acontecimientos vividos en nuestra regi¨®n. Veremos que, aparte del conflicto de las Malvinas, s¨®lo otra situaci¨®n real de choque sucedi¨® recientemente (Per¨²-Ecuador). Salvo ambos episodios, s¨®lo encontramos otro ejemplo en los a?os treinta. En comparaci¨®n con otros continentes, creo que Am¨¦rica Latina es una regi¨®n que ha quedado preservada de conflictos. Estoy de acuerdo, sin embargo, en que existen disputas territoriales pendientes.
P. Espa?a tiene un peso pol¨ªtico y cultural significativo en Am¨¦rica Latina. La visita a Brasil del Rey de Espa?a est¨¢ siendo considerada como un mayor estrechamiento en las relaciones entre los dos pa¨ªses en el contexto latinoamericano. ?C¨®mo ve usted un trabajo conjunto a nivel pol¨ªtico y diplom¨¢tico entre los dos pa¨ªses en el continente?
R. La visita de Juan Carlos I a Brasil constituye un marco importante para las relaciones Brasil-Espa?a y servir¨¢ para hacerlas m¨¢s densas en sus variadas vertientes, con gran aprovechamiento por ambas partes. En lo que se refiere a Am¨¦rica Latina, tanto Brasil como Espa?a practican una actuaci¨®n exterior propia. Los dos pa¨ªses han mantenido contactos fluidos, sustanciados por consultas peri¨®dicas entre los respectivos ministros de Asuntos Exteriores, sobre la situaci¨®n internacional y las relaciones bilaterales entre ambos pa¨ªses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.