Los c¨ªtricos han tenido una buena campa?a, a pesar de las condiciones adversas
El sector de c¨ªtricos, que ha exportado durante la presente temporada el grueso de su producci¨®n va a cerrar la campa?a con un balance m¨¢s que aceptable, a pesar de las condiciones adversas que se han registrado, especialmente de origen climatol¨®gico. La campa?a arrojar¨¢ a finales del verano, que es cuando, oficialmente acaba, la cantidad de casi 1.800.000 toneladas exportadas, frente a las 1.881.000 de la anterior. En volumen econ¨®mico, esto supone alcanzar unos ingresos en torno a los 80.000 millones de pesetas en divisas netas, por encima de los m¨¢s de 73.000 millones de la campa?a anterior.
Los c¨ªtricos constituyen el tercer sector de la exportaci¨®n espa?ola. Seg¨²n los datos correspondientes a 1982, la principal partida exportadora fue la correspondiente a los autom¨®viles, con 140.000 millones de pesetas, que creci¨® un 28,9% sobre el a?o anterior. A continuaci¨®n figuran los derivados del petr¨®leo, con ingresos por valor de 133.050 millones de pesetas, que aumentaron en un 79,1%.Por la venta de c¨ªtricos, nuestro pa¨ªs ingres¨®, en 1982, 73.381 millones de pesetas, un 18,4% m¨¢s que en 1981. A continuaci¨®n figuran las exportaciones de calzado -66.611 millones de pesetas- e inmediatamente despu¨¦s le siguen los recambios para veh¨ªculos, productos qu¨ªmicos org¨¢nicos, legumbres, plantas y tub¨¦rculos, cementos hidr¨¢ulicos, libros, barras de hierro o acero, conservas vegetales, chapas de hierro o acero y productos qu¨ªmicos inorg¨¢nicos.
Hasta el momento presente, el sector de c¨ªtricos ha exportado 1.678.421 toneladas, frente a 1.681.489 de la campa?a anterior en la misma fecha, muy ligeramente por encima. El total del pasado a?o fue de 1.881.000 toneladas al cierre de la campa?a (el 30 de septiembre) y las previsiones para ¨¦sta est¨¢n algo por debajo de 1.800.000. En este momento queda por exportar en torno a las 300.000 toneladas, mientras que el a?o pasado por estas fechas la cifra pendiente estaba en 325.000.
A juicio de los dirigentes del Comit¨¦ de Gesti¨®n, la ventaja que el sector de c¨ªtricos presenta sobre los que le preceden en volumen de ventas al extranjero, estriba en la limpieza de las diviisas conseguidas, ya que tanto el sector de autom¨®viles como el de derivados del petr¨®leo paga previamente unos elevados costes en materias primas que habr¨ªa que descontar del producto de las ventas. Tambi¨¦n son importantes los elevados royalties que se abonan al extranjero en el sector de autornoci¨®n.
En el caso de los c¨ªtricos, seg¨²n se?ala el director general del Comit¨¦ de Gesti¨®n, Leopoldo Ortiz, est¨¢ en un 95% el porceritaje de divisas netas que se obtienen, que es muy inferior en los sectores que le preceden en volumen de ventas.
Apoyo oficial
"Ser¨ªa muy deseable", dice Leopoldo Ortiz, "un mayor apoyo al sector, pues nuestra colaboraci¨®n a las ventas exteriores de Espa?a es inuy importante y rse ha conseguido con la iniciativa privada, con el riesgo personal de los agricultores introduciendo variedades e intentando colocarlas en el exterior, y luchando al mismo tiempo contra las dis criminatorias condiciones aran celarias de la CEE".Desde el punto de vista del agricultor, no todo han sido adversidades en la campa?a que est¨¢ pr¨®xima a terminar. "Creemos", dice Ortiz, "que el agricultor ha tenido un a?o bueno, con precios bastante superiores a los de a?os anteriores y muy satisfactorios para la producci¨®n. Por eso la campa?a ha ido bien a pesar de los problemas climatol¨®gicos, como las inundaciones, los pedriscos y las heladas. Gracias a la profesionalidad del sector exportador se han conseguido unas cifras de exportaci¨®n francamente buenas, no s¨®lo por el tonelaje, sino porque se ha dado satisfacci¨®n a nuestra clientela".
No obstante, "los riesgos han sido grandes, por los elevados precios que ha habido que pagar al agricultor sin saber cu¨¢l iba a ser el resultado final en los mercados".
En cuanto a los subsectores, se ha registrado un descenso importante en la exportaci¨®n de naranjas, frente a un faerte incremento del grupo de mandarinas, especialmente por lo que respecta a la variedad clementina, aut¨¦ntica reina del mercado en estos momentos.
Por su parte, el presidente de la Federaci¨®n Espa?ola de Exportadores de C¨ªtricos, Rogelio Mart¨ª, ha manifestado a este peri¨®dico que considera la campa?a como "relativamente buena". Adem¨¢s del problema de la financiaci¨®n derivado de los cr¨¦ditos, que parece superado, Mart¨ª se?ala que los exportadores tropiezan con otras dificultades, "como los retrasos en el pago de las desgravaciones, concepto por el que se nos adeuda alrededor de 2.000 millones de pesetas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.