El Ayuntamiento de Figueres pide la propiedad del castillo donde cumplir¨¢ su condena Tejero
El alcalde de Figueres (Gerona), Mari¨¤ Lorca, propondr¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas al nuevo consistorio acelerar la petici¨®n de que el castillo de San Fernando, donde cumplir¨¢n su condena el ex teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero Molina y dos capitanes condenados por el frustrado golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, pase a ser propiedad municipal, dejando de ser un acuartelamiento militar para convertirse en un recinto de uso p¨²blico que pueda ser visitado por la poblaci¨®n.
Existe acuerdo entre todas las fuerzas pol¨ªticas locales para que el castillo pase a ser patrimonio municipal, ya que se considera que "no tiene ning¨²n valor militar, pero constituye una muestra extraordinaria de fortificaci¨®n tipo vauban" (que recibe este nombre del ingeniero franc¨¦s S. Vauban, que en el siglo XVII desarroll¨® las fortificaciones pentagonales con baluartes).Mari¨¢ Lorca, independiente pr¨®ximo a Converg¨¦ncia Democr¨¢tica (CDC), piensa entrevistarse en los pr¨®ximos d¨ªas con el ministro de Defensa, Narc¨ªs Serra, para plantearle esta petici¨®n. Entre las autoridades locales existe la impresi¨®n de que el traslado de Tejero a Figueres puede retrasar sine die la petici¨®n municipal.
Las obras de acondicionamiento del castillo, se han llevado a cabo en medio de un mutismo absoluto. Los tres presos que cumplir¨¢n condena (Tejero, Mu?ecas y el capit¨¢n Vicente G¨®mez Iglesias) tendr¨¢n mayores comodidades que las que tuvo en 1975 el comandante Julio Busquets, hoy diputado en el Congreso por el Partit deis Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE), que estuvo recluido en el castillo 45 d¨ªas.
Los tres reos estar¨¢n en celdas individuales con ba?o, televisi¨®n en color y un peque?o despacho. Tejero, Mu?ecas y G¨®mez Iglesias podr¨¢n utilizar la biblioteca y el gimnasio del centro siempre que lo deseen, as¨ª como otras comodidades del castillo. La prisi¨®n militar est¨¢ al mando del coronel Sucarrat, que ha trasladado su despacho desde la Comandancia Militar hasta la prisi¨®n.
Por otra parte, el Diario Oficial del Ej¨¦rcito public¨® ayer las ¨®rdenes de baja de los coroneles Ib¨¢?ez Ingl¨¦s, San Mart¨ªn L¨®pez, y Manchado Garc¨ªa; de los tenientes coroneles M¨¢s Oliver y Tejero Moliona; del comandante Pardo Zancada, y de los capitanes de la Guardia Civil Abad Guti¨¦rrez, Mu?ecas Aguilar y G¨®mez Iglesias. Las ¨®rdenes conllevan, para los afectados, la p¨¦rdida de los derechos adquiridos y su pase a la situaci¨®n de retirado, a los ¨²nicos efectos de cobro de los derechos pasivos que por los a?os de servicio pudieran corresponderles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Antonio Tejero Molina
- 23-F
- Figueres
- Orden p¨²blico
- Fuerzas armadas
- Seguridad ciudadana
- Transici¨®n espa?ola
- Provincia Girona
- Justicia militar
- Sentencias condenatorias
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Catalu?a
- Golpes estado
- Seguridad nacional
- Ultraderecha
- Sentencias
- Historia contempor¨¢nea
- Ideolog¨ªas
- Conflictos pol¨ªticos
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Sanciones
- Defensa
- Juicios
- Historia