Incidentes en el juicio del periodista acusado de desacato y calumnias contra un teniente coronel de la Guardia Civil
Una docena de personas, entre ellas varios periodistas, que se cubrieron el rostro con una careta con la inscripci¨®n "libertad de expresi¨®n", fueron ayer expulsadas de la secci¨®n tercera de lo penal de la Audiencia de Barcelona, donde se estaba juzgando a Jos¨¦ Luis Morales Su¨¢rez por un art¨ªculo publicado en Interviu. La orden de expulsi¨®n fue dada por el presidente de la sala, quien asegur¨® que no admitir¨ªa coacciones por parte del p¨²blico.
Zanjado el incidente, que dur¨® escasos minutos, se reanud¨® el juicio oral contra el periodista, al que se le acusaba de un delito de desacato y otro de calumnias vertidas contra el teniente coronel de la Guardia Civil Gregorio Evangelio Ramos, por los que el ministerio p¨²blico reclam¨® una pena total de dos a?os de prisi¨®n y 50.000 pesetas de multa.El reportaje que ha motivado estas diligencias judiciales se public¨® en la revista Intervi¨², el 23 de agosto de 1978, bajo el t¨ªtulo de Los somatenes de Cuenca, y hac¨ªa, referencia a los intentos de reorganizaci¨®n del Somat¨¦n en la provincia de Cuenca, a la supuesta protecci¨®n que la Guardia Civil daba a los grupos de extrema derecha y a las presuntas torturas infligidas a un militante comunista. El periodista aseguraba en su trabajo que el citado teniente coronel de la Guardia Civil era uno de los responsables de los hechos.
El art¨ªculo de Jos¨¦ Luis Morales Su¨¢rez coincidi¨® con una interpelaci¨®n parlamentaria presentada por el diputado del Partido Socialista Obrero Espa?ol, Virgilio Zapatero, referente al tema de la reorganizaci¨®n del somat¨¦n en Cuenca. Estas gestiones parlamentarias iniciadas por Zapatero desembocaron en la derogaci¨®n de las leyes que amparaban al Somat¨¦n. Por todas estas razones pol¨ªticas, la defensa del periodista Jos¨¦ Luis Morales llam¨® ayer a declarar al parlamentario, hoy secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes, quien se reafirm¨® en todos estos puntos.
Fueron tambi¨¦n llamados a declarar el militante comunista Pablo D¨ªez, supuestamente torturado por la Guardia Civil en 1977 y la abogada Cristina Almeida, que conoci¨® el caso por razones profesionales. Los dos testigos confirmaron la veracidad de las afirmaciones del periodista.
Parad¨®jicamente, a trav¨¦s de estos dos testigos, se explic¨® en la sala que en virtud de la amnist¨ªa de 1978 quedaron archivadas las diligencias judiciales instruidas por orden del Fiscal de la Audiencia de Cuenca por los malos tratos supuestamente infligidos por la Guardia Civil al militante comunista con lo que hab¨ªa desaparecido la ¨²nica posibilidad legal de establecer la autenticidad de los hechos publicados por Jos¨¦ Luis Morales.
A pesar de estas aseveraciones, el ministerio p¨²blico mantuvo la acusaci¨®n contra Jos¨¦ Luis Morales, se?alando que la libertad de expresi¨®n ten¨ªa un l¨ªmite: "el que establece la presunci¨®n de inocencia". El abogado defensor Francesc Abellanet reclam¨® la libre absoluci¨®n del acusado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.