El consejero del Insalud de Guip¨²zcoa que denunci¨® un fraude de 1.000 millones de pesetas, amenazado de muerte
Antonio de Quevedo P¨¦rez, consejero del Insalud de Guip¨²zcoa y responsable de haber dado a conocer a la Prensa el fraude anual de m¨¢s de 1.000 millones de pesetas descubierto en la residencia sanitaria de San Sebasti¨¢n, dio cuenta ayer, en declaraciones realizadas a EL PA?S, del reciente secuestro sufrido por su esposa y de las amenazas de muerte que ha recibido ¨¦l mismo y algunas personas que han colaborado en la investigaci¨®n.
Al parecer, las denuncias de corrupci¨®n, cuya autenticidad ha sido admitida sin reservas por la propia direcci¨®n del Insalud y por responsables y trabajadores de la residencia de San Sebasti¨¢n, han llevado a una serie de personas a ejercer todo tipo de presiones en un intento de evitar su publicidad.Alguno de los amenazados se encuentra protegido por funcionarios provinciales. Se sabe que un proveedor habitual de la residencia de San Sebasti¨¢n es uno de los autores de estas amenazas. El autor de la filtraci¨®n de la noticia, Antonio de Quevedo, secretario provincial de la Federaci¨®n de Servicios P¨²blicos de UGT y concejal del PSOE en Pasajes, indic¨® ayer que su mujer, empleada del ambulatorio de San Sebasti¨¢n, fue secuestrada el pasado d¨ªa 7 durante dos horas por dos individuos de unos 25 a?os que la amenazaron con matar a su marido si continuaban las investigaciones que en aquella fecha todav¨ªa no hab¨ªan sido facilitadas a la Prensa.
Los dos individuos, cuya identidad no ha sido determinada, demostraron poseer una serie de datos que ¨²nicamente pod¨ªan conocer determinados responsables del Insalud guipuzcoano, cinco de los cuales han sido cesados de sus cargos de confianza en la direcci¨®n tras el descubrimiento del fraude del que se hab¨ªan beneficiado directamente al menos una docena de personas.
Desaparecen documentos
Una carpeta que conten¨ªa los informes emitidos por los distintos responsables de ¨¢rea de la residencia sanitaria de San Sebasti¨¢n fue sustra¨ªda recientemente del despacho del actual director provincial del Insalud, Javier Yuste Grijalba. Antonio de Quevedo explica su decisi¨®n de denunciar p¨²blicamente el fraude -en un momento en que las investigaciones no han finalizado- a causa, precisamente, de las presiones recibidas, una especie de huida hacia adelante motivada por el temor a que las amenazas se cumplieran.El montante del fraude, que se habr¨ªa producido desde mediados del pasado a?o hasta hace dos meses, se eleva, a juicio de Antonio de Quevedo, a cerca de 1.500 millones de pesetas. Las irregularides se habr¨ªan producido en los conciertos gravosos de la residencia y las cl¨ªnicas privadas, en los contratos con las empresas de servicios y mantenimiento y en las relaciones con los suministradores de material sanitario, alimentaci¨®n y limpieza.
La pr¨¢ctica totalidad de las cl¨ªnicas privadas de San Sebasti¨¢n y empresas como Sumisan Lorea, Urrera, Tintorer¨ªa Garbi y Trical -uno de cuyos propietarios es, precisamente, Rafael Trigo, antiguo jefe de mantenimiento, ahora expedientado- se habr¨ªan beneficiado, en opini¨®n del denunciante, de este fraude, cuyos or¨ªgenes se sit¨²an, seg¨²n los informes, hace cinco a?os, en el momento en que Miguel Sanz accede al puesto de administrador. Antonio de Quevedo afirma que el c¨²mulo de irregularidades de las que la Prensa se ha hecho eco hasta ahora supone ¨²nicamente el 10% de la realidad.
M¨¢s corrupci¨®n
"Hay casos todav¨ªa m¨¢s escandalosos; por ejemplo, existe un contrato fraudulento no registrado en el departamento de intervenc¨ªon y firmado por el anterior administrador Luis Tejada y el entonces director Mikel Barriola, por el que la residencia intercambiaba plasma sangu¨ªneo a cambio de productos electr¨®nicos. Los beneficios de la venta de placenta y de la plata de las radiografias quedaban en manos de aquellos que la organizaban, sin hablar de las horas extraordinarias del personal de cocina que se declaraban y que supone 10 veces m¨¢s que las que actualmente se realizan". "Todo indica", se?ala Antonio de Quevedo, "que este sobresueldo era el sistema seguido para compensar la complicidad".El consejero del Insalud afirma que las irregularidades, detectadas tambi¨¦n por numerosos empleados, fueron ocultadas por las personas que ocupaban anteriormente los altos cargos, en lo que parece una clara alusi¨®n a Alberto Arambarri, antiguo administrador. El grado de corrupc¨ª¨®n de alguno de los supuestos implicados alcanza, seg¨²n Antonio de Quevedo, niveles de esc¨¢ndalo. "Hay empleados que tienen m¨¢s de 10 pisos y poseen un sueldo de 80.000 pesetas.
El director provincial del Insalud de Guip¨²zcoa, Javier Yuste, no cuestiona la veracidad de las irregularidades denunciadas, aunque evita pronunciarse sobre la responsabilidad de las personas supuestamente ¨ªrivolucradas. El gerente de la empresa Sumisan, dedicada a la venta de productos m¨¦dico-quir¨²rgicos, y una de las firmas supuestamente beneficiadas, ha negado su participaci¨®n en el fraude.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.