Eric M. Javits
Presidente del Spanish Institute de Nueva York, estuvo a punto de ser embajador de Estados Unidos en Madrid
Eric M. Javits, neoyorquino de 52 a?os, preside desde octubre de 1981 el Spanish Institute de Nueva York. Abogado de profesi¨®n, confiesa que dedica pr¨¢cticamente todo su tiempo a potenciar las relaciones y actividades culturales del instituto, "sin ¨¢nimo pol¨ªtico ni econ¨®mico". Considera muy eficaz la gesti¨®n de Todman al frente de la Embajada de Estados Unidos en Espa?a, y opina que el nombramiento de Enders "es consecuencia de una selecci¨®n profesional por parte de Reagan".
Tiene el aire de un europeo cuidadoso de su aspecto, sin que nada en ¨¦l recuerde el prototipo del americano medio que aparece en las pel¨ªculas de televisi¨®n. Amable y obsequioso en todo momento, habla torrencialmente sobre los cientos de artistas e intelectuales espa?oles que han desfilado por los locales del instituto, situados en el n¨²mero 68 de Park Avenue de Nueva York.Casado y padre de dos hijos, de 27 y 28 a?os de edad, Eric M. Javits se manifiesta como un gran admirador de la cultura y de la forma de ser del espa?ol. Su primer contacto con nuestro pa¨ªs se produjo en 1948, durante el viaje de licenciatura, en el que recorri¨® varias ciudades con su compa?ero de estudios. "Pese a que en aquellos a?os la gente era menos comunicativa, m¨¢s cerrada, por la situaci¨®n que se viv¨ªa", recuerda, "m impresion¨® el car¨¢cter emocional y temperamental de la gente. Lo recorrimos casi todo: el Prado, los tablaos flamencos, las calles, y todo era sorprendente".
Despu¨¦s realizar¨ªa frecuentes viajes a Espa?a aprovechando su tiempo de vacaciones o cualquier pretexto profesional. En esos viajes, siempre tuvo tiempo para re correr los espect¨¢culos, el ambiente cultural y, en especial, visitar a sus muchos amigos espa?oles.
No a las segundas razas
Dice que sus objetivos vitales coinciden con los del Spanish Institute, ya que, adem¨¢s de conseguir que la capital mundial de la cultura cuente con un centro dedicado a la cultura hisp¨¢nica, se pretende conseguir una mejor relaci¨®n con los hispanohablantes de toda Am¨¦rica y con los espa?oles que por los motivos que sea viven o est¨¢n de paso en Nueva York "Querernos que haya un conocimiento del mundo hispano y que ellos, a su vez, no se sientan marginados. A nadie le interesa la existencia de ciudadanos de segundo orden ni de razas de segunda categor¨ªa". Eric M. Javits ("y el equipo directivo del Instituto", insiste) ha conseguido que por los locales cedidos hace 20 a?os por la marquesa Margaret Rockefeller hayan desfilado exposiciones de los artistas pl¨¢sticos m¨¢s importantes, pel¨ªculas de los cl¨¢sicos y los nuevos realizadores espa?oles, m¨²sicos (especialmente concertistas de guitarra), periodistas, escritores y todos aquellos que pod¨ªan dar una visi¨®n de la cultura espa?ola.Respecto a que su nombre sonara como candidato a ocupar la Embajada de Estados Unidos en Madrid responde m¨¢s parcamente que al resto de los temas, pero dice que "en esta ocasi¨®n han pesado m¨¢s los criterios profesionales que los pol¨ªticos. Si no hubiera sido as¨ª, es posible que yo fuera el embajador. De todas formas, creo que es acertado el criterio de Reagan, y ese criterio pienso que se va a prolongar durante bastante tiempo, porque estoy convencido de su reelecci¨®n. Creo adem¨¢s que Enders lo puede hacer muy bien, porque, desde luego, es muy profesional".
Satisfecho de lo que se ha realizado durante el tiempo en que ha ocupado la presidencia, ahora est¨¢ entusiasmado con la ampliaci¨®n de la segunda planta, hasta el punto de que lleva consigo la muestra de las telas con que se van a tapizar la siller¨ªa, las paredes y el suelo. Piensa que permanecer¨¢ al frente del instituto un m¨ªnimo de cuatro a?os m¨¢s, hasta que est¨¦ construido el nuevo edificio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.