La suprema belleza de los quintetos
La Caja Postal de Ahorros ha iniciado la conmemoraci¨®n del 150? aniversario de Brahms. A lo largo de 10 sesiones -las tres primeras, este mes, y el resto, despu¨¦s del verano- podremos escuchar la obra de c¨¢mara del compositor hamburgu¨¦s en su integridad, e interpretada por instrumentistas nacionales de bien ganado prestigio: el Quinteto Espa?ol, el Tr¨ªo Roman¨ª-Casaux, el viola Emilio Mateu y el trompa Luis Morat¨®.No recuerdo la audici¨®n en Madrid de tan singular herencia, pues la serie de 1946, protagonizada e impulsada por Juan Ruiz Casaux, no lleg¨® a ofrecerse completa. Por voluntad de los solistas, el ciclo de ahora tiene mucho de homenaje al gran violonchelista y maestro de la m¨²sica de c¨¢mara Casaux.
Ciclo Brahms, primer concierto
Quinteto Espa?ol y Oriol Roman¨ª, clarinete. Sala de la Caja Postal de Ahorros. 15 de junio.
Suele exagerarse, cuando se hace historia (o se improvisa, si es que no se inventa), el desv¨ªo espa?ol de la m¨²sica de Brahms. Existi¨®, en parte, hacia su obra sinf¨®nica, ya que nos mov¨ªamos en la ¨®rbita del gusto franc¨¦s; pero la Sociedad Filarm¨®nica, por ejemplo, dio en sus primeros a?os de vida la producci¨®n camer¨ªstica de Brahms casi completa, interpretada por el Tr¨ªo de Francfort, los violinistas Rebner, Thibaud y Kreisler; los pianistas Busoni, Cortot y Bauer; el violonchelista Casals; los cuartetos Ros¨¦, Checo, Sevcik, Hayot, Petri o Sch?rg, o los instrumentistas del Doble Quinteto de Par¨ªs.
A trav¨¦s de la m¨²sica de c¨¢mara, desde el Sexteto, opus 18 (1862) hasta el Quinteto con clarinete, opus 115 (1891), puede seguirse con claridad y perfecci¨®n el proceso renovador y progresivo (como escribiera Sch?nberg) de quien no s¨®lo coron¨® el romanticismo, sino que abri¨® no pocas puertas al futuro.
El af¨¢n de transparencia, la capacidad de invenci¨®n mel¨®dica y avance arm¨®nico, el poder po¨¦tico-expresivo de la m¨²sica de Brahms, la personalidad sonora de las voces, la perfecta conducci¨®n, el desarrollo germinal de las ideas, la estabilidad y l¨®gica de unas formas consecuentes con la sustancia que les dio vida se alcanzan a trav¨¦s de una postura tan objetiva que parece artesanal. Brahms hac¨ªa su m¨²sica con notas, seg¨²n su frase, como Mallarm¨¦ afirmar¨ªa que los sonetos se hacen con palabras. Y es preciosa la respuesta que diera el autor del R¨¦quiem a cierta dama que le preguntaba c¨®mo consegu¨ªa adagios tan maravillosos: "Mire, se?ora, es que me los piden as¨ª los editores".
El extraordinario Quinteto con piano y esa otra cima brahmasiana que es el Quinteto con clarinete -Madrid lo conoci¨®, si no me equivoco, el a?o 1907- encontraron en el Quinteto Espa?ol (Kriales, Carmen Montes, Ceballos, Enrique Correa y Tordesillas), con la colaboraci¨®n del joven clarinetista Roman¨ª, versiones bien fraseadas y plenas de musicalidad expuestas a trav¨¦s de una evidente tensi¨®n que acentuaba la capacidad emocional de los pentagramas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.