Felipe Gonz¨¢lez presenta a los embajadores de la CSCE una propuesta para finalizar la Conferencia de Madrid

El presidente del Gobierno espa?ol, Felipe Gonz¨¢lez, present¨® ayer en el palacio de la Moncloa a los embajadores de los 35 pa¨ªses participantes en la Conferencia sobre Seguridad y Cooperaci¨®n en Europa (CSCE) una propuesta destinada a hacer aceptable por todos el proyecto de declaraci¨®n final RM-39 (revisado) y concluir la reuni¨®n de Madrid en los pr¨®ximos d¨ªas.
La propuesta, que ser¨¢ estudiada ahora por los Gobiernos de la CSCE -todos los europeos menos Albania, m¨¢s Estados Unidos y Canad¨¢-, supone una rebaja de las enmiendas propuestas anteriormente por los pa¨ªses occidentales a la citada declaraci¨®n final, de la que son autores los neutrales y no alineados. Los puntos que propone introducir Espa?a en el RM-39 (revisado) deben permitir a juicio de Felipe Gonz¨¢lez, un acuerdo para alcanzar "un final feliz" de la Conferencia de Madrid.El ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Mor¨¢n, insisti¨® ayer en una conferencia de prensa en el palacio de la Moncloa en que la propuesta es exclusivamente espa?ola y asegur¨® que su contenido no ha sido previamente consultado con ning¨²n otro Gobierno.
Las sugerencias formuladas por el presidente del Gobierno mantienen un equilibrio precario entre las posiciones expuestas en las ¨²ltimas semanas en el foro de Madrid por Estados Unidos y la Uni¨®n Sovi¨¦tica, con concesiones m¨¢s o menos visibles a una y otra parte.
La propuesta de retrasar la Conferencia sobre medidas destinadas a fomentar la confianza y la seguridad y sobre desarme en Europa -prevista para noviembre por el RM-39 (revisado)- hasta el 17 de enero de 1984, puede satisfacer los deseos de Estados Unidos de no interferir, con la apertura de un nuevo centro de debate, en las conversaciones de Ginebra sobre euromisiles, que acaban en diciembre. La no inclusi¨®n entre los puntos propuestos por Espa?a de la enmienda occidental contra la interferencia de la emisiones de las radios occidentales en algunos pa¨ªses del Este ser¨¢, sin duda, bien recibida por la Uni¨®n Sovi¨¦tica. Fernando Mor¨¢n dijo que este punto "no es esencial" y que, sin embargo, su incorporaci¨®n "hubiese impedido, probablemente, el consenso".
El Gobierno espa?ol recoge en su iniciativa la propuesta occidental de realizar una conferencia sobre contactos humanos, destinada, entre otros aspectos, al estudio de garant¨ªas para la celebraci¨®n de matrimonios mixtos (entre ciudadanos del Este y el Oeste) en aquellos pa¨ªses socialistas en que se ponen trabas a su realizaci¨®n. Felipe Gonz¨¢lez propone, por invitaci¨®n del Gobierno de Suiza, la fecha del 16 de abril de 1986 y la sede de Berna. Esta conferencia fue rechazada en su d¨ªa, como el resto de las enmiendas occidentales, por la delegaci¨®n de la Uni¨®n Sovi¨¦tica.
Otro de los puntos de controversia que manten¨ªan bloqueada la conferencia desde hace varias semanas es la redacci¨®n del p¨¢rrafo de la declaraci¨®n final dedicado al posible control de las disposiciones del Acta Final de Helsinki sobre derechos por parte de los ciudadanos de los pa¨ªses miembros de la CSCE. El texto actual afirma: "Alentar genuinos y positivos esfuerzos para la aplicaci¨®n del Acta Final". Los occidentales consideran que los calificativos "genuinos y positivos" son restrictivos. Espa?a propone dejar caer la referencia a "positivos" y mantener la palabra "genuinos".
"No deber¨ªan existir otros impedimentos que se opongan a nuestra aspiraci¨®n de poner fin a la reuni¨®n de Madrid con satisfacci¨®n y con orgullo ante su importancia hist¨®rica", manifest¨® Felipe Gonz¨¢lez a los jefes de las delegaciones de la CSCE. El presidente del Gobierno recomend¨®, por ¨²ltimo, que, una vez alcanzado el consenso final, sean suspendidas las reuniones por espacio de dos o tres semanas para raeanudarlas despu¨¦s con una sesi¨®n de clausura en la que participen los ministros de Asuntos Exteriores de los pa¨ªses miembros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.