Las emisoras estatales de radiodifusion est¨¢n perdiendo el monopolio de lo que se ve o se oye, seg¨²n el director de TVE
Las emisoras radiodifusoras establecidas no s¨®lo ya han perdido el monopolio de lo que los particulares pueden ver u o¨ªr en sus televisores o en sus aparatos de radio, sino que tambi¨¦n corren el peligro de ofrecer peor calidad t¨¦cnica. Esta fue una de las ideas expresadas por el director de Televisi¨®n Espa?ola, Antonio L¨®pez, en la ¨²ltima sesi¨®n del seminario sobre Las nuevas tecnolog¨ªas y la televisi¨®n del ma?ana que fue clausurado ayer en Prado del Rey por el director general del Ente P¨²blico Radiotelevisi¨®n Espa?ola, Jos¨¦ Mar¨ªa Calvi?o.Antonio L¨®pez cit¨® el mundo de los videocasetes como el sector m¨¢s significativo que escapa ya al control y a la influencia de los centros de radio y televisi¨®n establecidos. "Ante este hecho, o reaccionamos con car¨¢cter inmediato, o lo que nos definir¨¢ en el futuro ser¨¢ nuestra peor calidad t¨¦cnica".
Otra de las causas que pueden provocar la ruptura de los monopolios estatales de radio y televisi¨®n ante el reto de las nuevas tecnolog¨ªas es, en opini¨®n del director de TVE, el problema de financiaci¨®n "ya que los estados no poseen recursos financieros suficientes para instalar las nuevas tecnolog¨ªas". En el caso espa?ol este problema se agudiza debido a que se trata de un pa¨ªs que no posee una tecnolog¨ªa comunicativa en punta.
Una de las conclusiones que han sacado los responsables de RTVE de este seminario que se ha celebrado durante toda la semana es que en los pr¨®ximos cuatro a?os Espa?a deber¨¢ optar por sistemas tecnol¨®gicos concretos. "Queremos que nuestro pa¨ªs", dijo Calvi?o en la clausura del seminario, "que en tantas ocasiones ha perdido el tren de la historia, acierte ahora al elegir tecnolog¨ªas comunicativas como las del sat¨¦lite, la fibra ¨®ptica interactiva o el teletexto. Y hay que elegir ya, porque a partir de 1986 los sat¨¦lites europeos van a invadir los campos de recepci¨®n".
El equipo de direcci¨®n de RTVE est¨¢ estudiando en estos momentos la posibilidad de lanzar conjuntamente con Portugal o con Irlanda un sat¨¦lite de comunicaciones con capacidad para tres canales de televisi¨®n. Si se llegara a alg¨²n acuerdo previo ¨¦ste ser¨ªa presentado al Gobierno para su aprobaci¨®n o rechazo, y, en cualquier caso, antes de seis o siete a?os este proyecto no podr¨ªa ser una realidad, aunque en uno o dos a?os habr¨ªa pruebas experimentales.
De esta manera el sat¨¦lite espa?ol se unir¨ªa a los otros 40 sat¨¦lites de comunicaciones radiotelevisivas que se estima que ser¨¢n puestos en ¨®rbita entro 1983 y 1990, con lo que aumentar¨¢n sensiblemente las 2.000 redes de radiodifusi¨®n que actualmente existen en todo el mundo.
Seg¨²n cifras facilitadas por la Uni¨®n Europea de Radiodifusi¨®n la utilizaci¨®n particular de un sat¨¦lite costar¨¢ a cada usuario cerca de medio mill¨®n de pesetas, que es el coste de un equipo de recepci¨®n en la actualidad. Sin embargo el sistema americano reduce sensiblemente este costo, ya que en la actualidad anda rondando las 100.000 pesetas. En estos momentos, en Europa la recepci¨®n por sat¨¦lite tiene 400.000 suscriptores.
Las mayores dificultades se plantean, seg¨²n explic¨® el director de TVE, a la hora de financiar esta operaci¨®n, ya que lanzar este sat¨¦lite de comunicaciones y hacerlo operativo costar¨ªa por lo menos 37.000 millones de pesetas. A estas cifras habr¨ªa que a?adir los costos de financiaci¨®n. La utilizaci¨®n de un sat¨¦lite propio supondr¨ªa para TVE incrementar sus presupuestos un 50%.
Por todas estas razones Televisi¨®n Espa?ola est¨¢ buscando nuevas f¨®rmulas de financiaci¨®n del sat¨¦lite o de otras nuevas tecnolog¨ªas. Se han estudiado tres opciones: que sean los presupuestos del Estado los que lo financien (posibilidad en la que no cree el director de Televisi¨®n); que lo hagan las compa?¨ªas privadas espa?olas (que tampoco parece probable) o que el peso de la financiaci¨®n descanse en empresas p¨²blicas no relacionadas con la televisi¨®n. De acuerdo con esta ¨²ltima opci¨®n TVE estudia la posibilidad de que sea la Compa?¨ªa Telef¨®nica Nacional de Espa?a la empresa que financie el sat¨¦lite.
En cuanto a la televisi¨®n por cable su futuro no est¨¢ claro en Espa?a. En 1973 se cubrieron 8 kil¨®metros cuadrados de red de televi¨®n por cableen Madrid y Barcelona. En la actualidad una comisi¨®n de t¨¦cnicos est¨¢ estudiando esta situaci¨®n. Seg¨²n las primeras impresiones recogidas de esta comisi¨®n, que tambi¨¦n estudiar¨¢ las posibilidades de adoptar el sistema de fibra ¨®ptica interactivo, el cable instalado en Espa?a ya se habr¨ªa quedado inservible o al menos obsoleto en relaci¨®n con las nuevas tecnolog¨ªas.
Antes de la intervenci¨®n del director de TVE ley¨® una ponencia sobre Incidencias de las nuevas tecnolog¨ªas sobre los profesionales del medio televisi¨®n Tom¨¢s Bethencourt, director del Instituto Oficial de Radiotelevisi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.