El dictamen del Senado sobre el s¨ªndrome t¨®xico reconoce que ha existido descoordinaci¨®n
El dictamen de la comisi¨®n del Senado constituida el pasado mes de febrero para estudiar el s¨ªndrome t¨®xico, aprobado ayer por unanimidad por el Pleno de la C¨¢mara alta, afirma que se desconoce "el mecanismo ¨ªntimo por el que se produce la enfermedad", aunque parece fuera de duda la relaci¨®n entre ¨¦sta y ciertos aceites t¨®xicos. El dictamen reconoce que ha habido descoordinaci¨®n entre las comisiones Cl¨ªnica y Biol¨®gica de investigaci¨®n y que no se han cumplido totalmente las 64 medidas previstas por la anterior Administraci¨®n. Al mismo tiempo propone nuevas medidas para este per¨ªodo legislativo.Las conclusiones de los senadores apuntan las deficiencias del C¨®digo Alimentario espa?ol y denuncian la demora en la prestaci¨®n de ayuda a los afectados, al tiempo que se?alan los mataderos y los registros sanitarios como dos de las ¨¢reas donde mayor ha sido el incumplimiento.
Las nuevas medidas propuestas hacen referencia a la atenci¨®n a los afectados, mediante ayudas econ¨®micas y a su reinserci¨®n social y laboral; reconversi¨®n de las unidades de seguimiento en unidades de asistencia b¨¢sica integral, para mejorar el funcionamiento y la conexi¨®n con las unidades de los hospitales; la inspecci¨®n de alimentos, normas reguladoras de las infracciones y registros sanitarios y medidas legislativas para evitar que pueda producirse un drama similar. Estas disposiciones quedar¨¢n englobadas en tres grandes leyes: de defensa del consumidor, ley b¨¢sica de sanidad y ley de sanidad alimentaria.
El otro terna de mayor inter¨¦s abordado ayer por el Pleno del Senado fue una interpelaci¨®n al Gobierno de Carlos Blesa, del Grupo Popular, sobre la regulaci¨®n y financiaci¨®n de la ense?anza privada. El senador popular dijo que el proyecto de ley org¨¢nica reguladora del Derecho a la Educaci¨®n (LODE), preparado por el Gobierno, "no niega la subvenci¨®n a los centros privados, sino que hace algo mucho peor: la condiciona a que el centro renuncie a su ideario y a dejarlo en manos del consejo de centro", con lo que conculca la Constituci¨®n y hace estos centros econ¨®micamente inviables.
El ministro de Educaci¨®n, Jos¨¦ Mar¨ªa Maravall, respondi¨® que "la tradici¨®n integrista y oscurantista en Espa?a ha interpretado que la libertad es s¨®lo para crear centros o tener un ideario; pero la libertad de ense?anza debe ser un valor que impregne todo el sistema educativo y que garantice que todos van a ser igual de libres, por lo que en los centros concertados debe de haber un equilibrio entre elegir el centro y respetar las creencias, pero tambi¨¦n es libertad participar en la educaci¨®n como tarea colectiva".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Jos¨¦ Mar¨ªa Maravall
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- LODE
- Plenos parlamentarios
- Dominio p¨²blico
- Colza
- Senado
- Educaci¨®n secundaria
- S¨ªndrome t¨®xico
- Comisiones investigaci¨®n
- Educaci¨®n primaria
- Intoxicaci¨®n alimentaria
- Legislaci¨®n espa?ola
- Ense?anza general
- Enfermedades raras
- Comisiones parlamentarias
- Debates parlamentarios
- Intoxicaci¨®n
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- Universidad
- Parlamento
- Propiedad
- Educaci¨®n superior