La Uni¨®n Sovi¨¦tica arrolla en la Universiada
Los sovi¨¦ticos saben siempre calcular a la perfecci¨®n su potencial para no dejar escapar la oportunidad de engrosar su impresionante n¨²mero de medallas ganadas habitualmente en competiciones de gran nivel. Cuando el atletismo est¨¢ a punto de empezar ya y tambi¨¦n amenazan con dominarlo, Volkov intent¨® el r¨¦cord mundial de p¨¦rtiga en los ensayos, su jornada de Ayer fue espectacular. Ganaron las cinco pruebas de nataci¨®n -Zabolotnov bati¨® el r¨¦cord europeo de 200 espalda- las dos del iniciado ciclismo y cuatro de las ocho medallas de oro repartidas en los seis aparatos de la gimnasia masculina. Diez t¨ªtulos de los 14 en disputa. Suman 21 medallas de oro, por tres de China y una sola de Estados Unidos, el gran derrotado.
La URSS, de todas formas, podr¨ªa decirse que siempre juega con alguna ventaja. En este caso no es ya utilizar profesionales de Estado como amateurs pur¨ªsimos o ni?as gimnastas que son precoces hasta para estudiar. La nueva nota pol¨ªtica de la Universiada, tras una virulenta manifestaci¨®n hace unos d¨ªas de la comunidad exiliada vietnamita contra la presencia de una m¨ªnima representaci¨®n de su pa¨ªs, la ha dado la importante comunidad ucraniana, organizada en Estados Unidos y Canad¨¢ con los mejores medios.Seg¨²n una nota facilitada por su agencia de noticias, con siglas conocidas en Espa?a, Smokoskyp Information Servie (SIS) -tambi¨¦n tiene un peri¨®dico en Edmonton- 31 de los participantes sovi¨¦ticos en la Universiada son ucranianos y varios de ellos han ganado ya medallas o, con toda seguridad, caso de Salnikov, el nadador, las van a ganar. Y reivindican una vez m¨¢s el derecho (desde el exterior, naturalmente) a una independencia en la participaci¨®n como puede ser la de Puerto Rico, Estado asociado norteamericano o el de las colonias brit¨¢nicas de la Commonwealth.
Ucrania es miembro de la ONU y se acoge a que la propia Constituci¨®n sovi¨¦tica permite que cada Rep¨²blica tenga su representaci¨®n. La comunidad ucraniana est¨¢ harta de ganar medallas como "rusos". Natalia Yurchenko, reina de la gimnasia; Markovski, ganador de los 100 mariposa en nataci¨®n, o Ma0tsinkiv, miembro del equipo vencedor en gimnasia masculina, son ucranianos.
Otro ucraniano, Krasuk, mejor tiempo en la series matinales de ?aprueba reina, los 100 libres, con 51.02 s¨®lo pudo ser cuarto por la tarde en la final. Pero su fallo lo subsan¨® otro "supuesto" compatriota, Smyriagin, que hizo valer su quinta mejor marca mundial de 1985 (50.22) con unos segundos 50 metros de piscina magn¨ªficos. Acab¨® en 50.51, tras ser nada m¨¢s que cuarto en el viraje, detr¨¢s del norteamericano Jager (24.32) segundo al final, con 51.02, de Krasukl (24.58 y 51.70 despu¨¦s) y del alem¨¢n occidental Schmidt (24.58) tercero con 51.60.
R¨¦cord de Europa
Lo mejor de la prueba fue el r¨¦cord de Europa de Zabolotnov en los 200 espalda. Del duelo con el otro sovi¨¦tico, Schmetov, poseedor del r¨¦cord de Europa desde este a?o, en que con 2.00.065 super¨® los 2.00.81 del h¨²ngaro Wladar que ya estaban desde 1981, surgi¨® una nueva plusmarca. Los primeros 100 metros los pas¨® Zavolotnov en 58.11 por 58.14 de Schemetov. ?ste reaccion¨® algo en los 150, 1.29.58, por 1.39.67, en un codo a codo precioso y acab¨® cediendo en 2.00.63 que tambi¨¦n superaba su plusmarca. En el puesto de comentarista de la CBS estaba John Naber, que ha venido desde Los ?ngeles como muchos otros grandes atletas: Stockton, el tenista; Phil Boggs, saltador de trampol¨ªn, y Peter Kormann, gimnasta, medalla de oro en Montreal-76; Dwight Stones, ex r¨¦corman mundial de salto de altura o Don Page, especialista en la milla, 800 y 1.500 metros. Naber, siempre rey de la espalda, el Beamon de la nataci¨®n, un adelantado a su tiempo, a¨²n mantiene los dos r¨¦cords mundiales que arrebat¨® al no menos m¨ªtico alem¨¢n oriental Roland Matthes, en Montreal: 55.40 en 100 y 1.59.19 en 200.En mujeres, Larisa Gorchakova le pudo en los 100 espalda, 1.03.28, contra 1.03.77 a la alt¨ªsima rumana Carmen Bunaciu, ganadora en Bucarest-81, y que pas¨® primera los 50 metros, pero se vio despu¨¦s apurada por la norteamericana Sue Walsh, 1.03.80, siempre en los puestos de honor. En 1982, Walsh hizo 1.02.48, tercera mejor marca del mundo, Gorchakova, 1.02.70, cuarta, y Bunaciu, 1.02.88, quinta. Siempre por detr¨¢s de la RDA.
Irina Laricheva se convirti¨® en la m¨¢xima gnadora de medallas por el momento, a la espera de las que sume Yurchenko hoy en gimnasia, pues adem¨¢s de ganar los 400 libres, tras los 100 y 200, con 4..13.41 ante la norteamericana Linzmeir, hizo el ¨²ltimo relevo de su equipo de 4 X 100 y aument¨® la ventaja que le dej¨® Kurnikova rozando la descalificaci¨®n por saltar antes de tiempo.
China ya va segunda en la clasificaci¨®n de medallas, pues a la lograda por la saltadora Shi Meigin, se unieron ayer las dos en gimnasia de Lou Yun en salto, que a un 9,80 del primer d¨ªa sum¨® incluso un 9,85 y del jovenc¨ªsimo Huang Wofu, ganador de la Gimnaestrada escolar el a?o pasado (precisamente donde tambi¨¦n se revel¨® el nadador brasile?o Ricardo Prado, r¨¦cordman mundial de 400 estilos y ayer s¨®lo cuarto en 200 espalda). Yun comparti¨® el triunfo con el sovi¨¦tico Artiemov, mejor ayer con 9,85 por 9,80 del chino. Con otro 9,90 que volvi¨® a asombrar y comparti¨® el triunfo en caballo de arcos con Pogorelov. A los sovi¨¦ticos s¨®lo se les escapararon claramente las anillas, al fallar Pogorelov. El rumano Molnar, tercero en los europeos de Varna asegur¨® el ejercicio para ganar con otro 9,80. En barra fija, por ¨²ltimo, con la espectacularidad acostumbrada, el asombro vino por el buen ejercicio, pero tambi¨¦n, demasiado influidos los jueces por el p¨²blico, por el 9.95 dado, al canadiense Chartrand que ya hab¨ªa logrado un 9.90 el primer d¨ªa dej¨® as¨ª sin opci¨®n a Korolv, segundo al sumar a su primer 9.80 un 9.85.
Las restantes medallas de oro sovi¨¦ticas fueron en el kil¨®metro contra reloj masculino y femeni no, pues en esgrima no han trai do a los mejores y en florete fe menino gan¨® la rumana Guzganu, tras hacerlo el italiano Numa en el masculino Rumania avis¨® tambi¨¦n en los ensayos dje atletismo, pues mientras Volkov intentaba el r¨¦cord mundial de p¨¦r tiga Anisoara Cusmir saltaba 7.02 en longitud.. Volkov fall¨® el 5,82.
La actuaci¨®n espa?ola
El equipo espa?ol de baloncesto femenino perdi¨® su segundo partido del torneo frente a Canad¨¢, por 79-63. El conjunto de Mar¨ªa Planas, sin capacidad para resolver en la media distancia, e inferior en las luchas bajo lo tableros, s¨®lo fue por delante en el marcador al comienzo del encuentro, aunque se acerc¨® a cuatro -puntos de su rival en laprimera parte y a siete en la segunda, fue casi siempre inferior, sin poder aprovechar el desastre actual del equipo canadiense, despedido su entrenador y sin siete titulares que le siguieron.Espa?a comenz¨® defendiendo individualmente, pero pronto cambi¨® a la zona 2-1-2 que, al menos, le hab¨ªa dado buen resultado el d¨ªa anterior frente a Jap¨®n. Pero las niponas, evidentemente, eran de tercera categor¨ªa y las canadienses un rival simplemente serio, que no ganar¨¢ tampoco medalla, pues ¨¦stas ser¨¢n para Estados Unidos, China, Yugoslavia y Ruman¨ªa. Precisamente yugoslavas y chinas, primeras del grupo a 79-71 ganaron las primeras, ser¨¢n los pr¨®ximos e inasequibles rivales de Espa?a, que se ha clasificado para la segunda fase, cont¨¢ndole ya la derrota frente a Canad¨¢. El panorama, pues, ser¨¢ quedar cuarta en el grupo semifinal e intentar llegar hasta el sexto puesto en la lucha con el tercero de la otra tanda Francia o la RFA.
Ana Junyer volvi¨® a ser la mejor jugadora, pues esta vez ni siquiera Roc¨ªo Jim¨¦nez estuvo acertada. El equipo espa?ol apenas intent¨® el tiro de media distancia, entre otras cosas porque tampoco era f¨¢cil ante la dura defensa individual de Canad¨¢. A los 13 minutos Espa?a se coloc¨®, pese a todo, a cuatro puntos, 20-16, pero las canadienses atacaron bien la zona espa?ola y se fueron hasta los 37-24 del descanso con gran efectividad en el tiro. En la segunda parte, con fallos tambi¨¦n de las pivots Ana Eizaguirre y algo menos Elvira Gras, la ¨²nica soluci¨®n fue jugar con dos bases y sentar a Roc¨ªo Jimenez. La entrada de Elena Morena permiti¨® a Ana Junyer jugar con m¨¢s libertad y sumar hasta 25 puntos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.