Las culturas ind¨ªgenas, estudiadas en los cursos de verano de Santander
El conocimiento de las ¨²ltimas t¨¦cnicas elaboradas por la antropolog¨ªa para el an¨¢lisis de textos y su relaci¨®n con la sociedad, as¨ª como la puesta en com¨²n de informaci¨®n relativa a las culturas ind¨ªgenas contempor¨¢neas, de importante significaci¨®n para el conocimiento de la realidad plural de Latinoam¨¦rica, son los dos objetivos cumplidos en el curso que, bajo el t¨ªtulo Literatura oral en Am¨¦rica, ha dirigido Manuel Guti¨¦rrez Est¨¦vez en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo, en Santander.
El seminario, bajo la direcci¨®n del profesor de Antropolog¨ªa de Am¨¦rica de la universidad Complutense de Madrid, Guti¨¦rrez Est¨¦vez, dedic¨® sus primeras sesiones a introducir el tema a debate. El profesor de Antropolog¨ªa Rogelio Rubio estableci¨®, en su conferencia, las corrientes, intelectuales, desde Lutero y el protestantismo hasta el estructuralismo, que han influido en la valoraci¨®n de la literatura oral.La primera parte del seminario se complet¨® con la intervenci¨®n del catedr¨¢tico e hispanista franc¨¦s Georges Baudot, en el curso de la cual present¨® diferentes textos de la literatura azteca prehisp¨¢nica y sus distintos g¨¦neros, como etapas del proceso de constituci¨®n de la literatura propia de una de las m¨¢s importantes culturas ind¨ªgenas americanas. Profesores especializados en el estudio de la literatura oral producida por seis culturas ind¨ªgenas contempor¨¢neas diferentes: azteca, mapuche, maya, guaran¨ª, quetudio en base a dos leyendas de los indios guaran¨ªes del Paraguay, llamando la atenci¨®n c¨®mo en ambas juegan un importante papel simb¨®lico ciertos elementos propios de la religi¨®n cat¨®lica. El peruano, y tambi¨¦n antrop¨®logo, Alejandro Ortiz se refiri¨® a los mitos andinos relacionados con el origen de la imperfecci¨®n del mundo y el conflicto permanente entre el bien y el mal.
Finalmente, el antrop¨®logo estadounidense James Taggart compar¨® los cuentos procedentes de pueblos de lengua nahuat de M¨¦xico y otros recogidos en C¨¢ceres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.