Apertura en Viena del VII Congreso Mundial de Psiquiatr¨ªa, con ausencia de la Uni¨®n Sovi¨¦tica
La apertura del VII Congreso Mundial de Psiquiatr¨ªa, que tiene lugar hoy, en Viena, est¨¢ dominada por la crisis pol¨ªtica desatada en el seno de la Asociaci¨®n Mundial de Psiquiatr¨ªa, por el abandono de la misma de las sociedades psiqui¨¢tricas de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, Checoslovaquia y Bulgaria. Al congreso asisten 5.400 psiquiatras de 73 sociedades nacionales de psiquiatr¨ªa. Est¨¢n anunciados m¨¢s de 150 simposios y cerca de 2.000 conferencias.
La sociedad de neuropatolog¨ªa y psiquiatr¨ªa de la Uni¨®n Sovi¨¦tica anunci¨® el 31 de enero pasado su retirada de la asociaci¨®n, "en protesta por la campa?a de difamaciones contra la psiquiatr¨ªa sovi¨¦tica que, con fines pol¨ªticos, se lleva a cabo en la asociaci¨®n".Las difamaciones a que se refiere el comunicado de renuncia sovi¨¦tico son las que desde hace diez a?os, y con creciente fuerza, implican a la psiquiatr¨ªa sovi¨¦tica en la represi¨®n de disidentes pol¨ªticos en su pa¨ªs. Checoslovaquia y Bulgaria siguieron los pasos de la URSS, en se?al de solidaridad. Con estos abandonos la Asociaci¨®n Mundial de Psiquiatr¨ªa ha perdido un tercio de los 61.000 miembros con que contaba.
La retirada sovi¨¦tica, a pocos meses del congreso de Viena, ha sido interpretada en medio occidentales como una "huida hacia adelante" para evitar su condena y posible expulsi¨®n durante la reuni¨®n en la capital austriaca. Nueve sociedades de psiquiatras de pa¨ªses occidentales y se hab¨ªan comprometido a apoyar medidas en este sentido durante el VII Congreso.
Por otra parte, como indic¨® recientemente Michail Volsensky, ex profesor de Filosofia e Historia en la universidad Lumumba, de Mosc¨², y tras la publicaci¨®n en Occidente de su libro Nomenklatura, considerado como uno de los m¨¢s profundos conocedores de la mec¨¢nica del poder en la URSS, el hecho de que las autoridades sovi¨¦ticas prefirieran abandonar la asociaci¨®n a someterse a cr¨ªticas y a una posible investigaci¨®n parece confirmar su determinaci¨®n a no renunciar a esta forma de persecuci¨®n de los opositores al r¨¦gimen.
Lavado de cerebro
La pasada semana, el profesor Volsensky present¨® en Viena el libro Lavado de cerebro en Mosc¨², de Ewgenilj Nikolajew, un cient¨ªfico disidente que pas¨® 10 a?os internado en cl¨ªnicas psiqui¨¢tricas sovi¨¦ticas por sus actividades pol¨ªticas. Nikolajew, uno de los fundadores de los sindicatos libres de la URSS, Smot, describe los pormenores de su internamiento forzoso a instancias del KGB y su cautiverio con detalles sobre la medicaci¨®n a que fue sometido y sobre su relaci¨®n con los m¨¦dicos y las intimidaciones y amenazas de que fue objeto.En el aspecto de la medicamentaci¨®n, tanto Nikolajew como Yuri Below, otro disidente que antes de emigrar a Occidente pas¨® largas temporadas de internamiento forzoso en psiqui¨¢tricos, destacaron el hecho de que gran parte de los f¨¢rmacos utilizados en el tratamiento de disidentes proceden de pa¨ªses occidentales, como son Estados Unidos, Francia, Suiza y Reino Unido. Below cit¨® a la compa?¨ªa Sandoz como una de las suministradoras. Seg¨²n Below, algunos f¨¢rmacos se utilizan casi exclusivamente en la medicamentaci¨®n forzosa de los disidentes, mientras los enfermos reales padecen una escasez cr¨®nica de productos farmac¨¦uticos.
En el VI Congreso de la Asociaci¨®n Mundial, celebrado en Honolul¨² en agosto de 1977, la psiquiatr¨ªa sovi¨¦tica ya fue objeto de una condena de la asamblea general, que se bas¨® en gran parte en el informe titulado Medicina penal, elaborado por un grupo de m¨¦dicos sovi¨¦ticos integrados en la comisi¨®n para la investigaci¨®n del abuso de la psiquiatr¨ªa con fines pol¨ªticos. Todos los miembros de la comisi¨®n se encuentran actualmente en prisi¨®n. El informe daba cuenta de varios centenares de casos documentados de tratamiento psiqui¨¢trico forzoso a personas sanas con posturas cr¨ªticas hacia el r¨¦gimen sovi¨¦tico.
Desde prisi¨®n
El psiquiatra Anatolij Korjagin, ¨²ltimo detenido por pertenecer a la citada comisi¨®n investigadora ?legal, fue condenado en junio de 1981 a siete a?os de prisi¨®n y cinco de destierro por "propaganda antisovi¨¦tica". Desde el campo de internamiento en que se encuentra recluido, en Perm, el psiquiatra sovi¨¦tico logr¨® hacer llegar a Occidente una carta donde ped¨ªa a sus colegas occidentales la expulsi¨®n de la sociedad sovi¨¦tica de psiquiatras de la Asociaci¨®n Mundial, apelando a la ¨¦tica m¨¦dica, y describ¨ªa el proceso que culmin¨® con su detenci¨®n y los descubrimientos que hab¨ªa hecho sobre el internamiento sistem¨¢tico de disidentes en cl¨ªnicas y la implicaci¨®n de los psiquiatras sovi¨¦ticos en su tratamiento.Seg¨²n la secretar¨ªa general del congreso, ¨¦ste presentar¨¢ algunas novedades tanto en el campo de la farmacoterapia como en el del tratamiento no medicamentoso de las enfermedades nerviosas. Entre otros, se tratar¨¢n los nuevos m¨¦todos para el tratamiento de la depresi¨®n, los aspectos transculturales y sociol¨®gicos, la psiquiatr¨ªa infantil y el tratamiento ambulatorio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.