Las divergencias entre los partidos deben ser ajenas al alto tribunal
La independencia incuestionable del Tribunal Constitucional y su neutralidad, posiciones sustentadas por el presidente del alto organismo, Manuel Garc¨ªa Pelayo, en la lecci¨®n inaugural del seminario que, en torno al citado tribunal y el estado democr¨¢tico, finaliz¨® el pasado viernes en Santander, fueron recogidas en las conclusiones elaboradas por los participantes en las sesiones acad¨¦micas. Esta misma tesis de alejamiento de posiciones partidistas fue destacada por el director del seminario, profesor Arag¨®n Reyes.El seminario, organizado por la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo (UIMP), ten¨ªa como objetivo el an¨¢lisis pormenorizado de la jurisprudencia sentada por el Tribunal Constitucional tres a?os despu¨¦s de su puesta en funcionamiento. La doctrina del Tribunal Constitucional sobre el Estado de derecho, el Estado democr¨¢tico, el Estado social y la autonom¨ªa, el principio de igualdad, los derechos fundamentales y las fuentes del derecho, fueron analizadas por profesores expertos en Derecho Pol¨ªtico y magistrados del propio tribunal.
En opini¨®n del director del seminario, el catedr¨¢tico de Derecho Pol¨ªtico de la universidad del Pa¨ªs Vasco, Manuel Arag¨®n Reyes, "el Tribunal Constitucional ha dejado sentado, en un corto espacio de tiempo, una extraordinaria legitimaci¨®n por su neutralidad y rigor", fuerza que podr¨ªa ponerse en entredicho e impedir su consolidaci¨®n, en su opini¨®n, si se intenta entorpecer o manipular su actuaci¨®n.
El riesgo de que el recurso ante el Tribunal Constitucional sea utilizado en funci¨®n de estrategias partidistas es, a juicio del profesor Arag¨®n, una posibilidad que tiene su sustento "en el derecho leg¨ªtimo de recurrir al tribunal. Ahora bien, es cierto", precisa, "que ese derecho se puede ejercitar con honestidad o endos¨¢ndole al tribunal cuestiones vidriosas o que deber¨ªan ser resueltas por acuerdos Pol¨ªticos y no mediante sentencias del tribunal". En opini¨®n del director del seminario celebrado en la UIMP, "la oposici¨®n puede utilizar al Tribunal Constitucional como medida de obstrucci¨®n parlamentaria", aunque precis¨® que esa situaci¨®n no se ha producido hasta el momento:
Entre los participantes en el seminario destac¨® la presencia del catedr¨¢tico italiano, especializado en jurisprudencia constitucional, Mauro Cappellet¨ª, y los espa?oles Gumersindo Trujillo, Manuel Jim¨¦nez de Parga quien s¨®lo puso como reparo a las sentencias la relativa a la televisi¨®n privada que considera imprecisa-, Ignacio de
Otto y Pardo y Jordi Sol¨¦ Tur¨¢ -para el que la piedra de toque reside en la sentencia en tomo a la LOAPA- Junto a ¨¦stos, interv¨ªnieron tambi¨¦n los magistrados del Tribunal Constitucional ?ngel Latorre y Francisco Rubio Llorente y el profesor de Derecho Pol¨ªtico Javier P¨¦rez Royo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.