La mayor¨ªa de los espa?oles duerme menos de ocho horas diarias y se levanta a las ocho de la ma?ana
La mayor¨ªa de los espa?oles duerme menos de ocho horas, se acuesta -los d¨ªas laborables- entre las 11 y las 12 de la noche y se levanta entre las siete y las ocho de la ma?ana, apenas hace siesta y s¨®lo los menores de 30 a?os trasnochan habitualmente. El 69 % de los espa?oles se acuesta los d¨ªas laborables entre las 11 y las 12 de la noche, mientras que un 57 % se levanta entre las siete y las ocho de la ma?ana. Antes de las siete de la ma?ana se levanta un 7 %.
La encuesta, realizada durante la ¨²ltima semana de mayo y las dos primeras de junio del presente a?o, establece como prototipo de espa?ol madrugador al hombre de clase media, mayor de 30 a?os y menor de 45, y que vive en peque?os municipios levantinos (Comunidad Valenciana, Murcia y Albacete) o en el ¨¢rea metropolitana de Barcelona, seg¨²n un estudio realizado por el Instituto DYN.El informe acaba con el t¨®pico de la siesta nacional. Tanto en d¨ªas de trabajo como en festivos el espa?ol medio no puede, o no quiere, practicar ese corto sue?o despu¨¦s de la comida. El 82% de los encuestados asegura que no duerme habitualmente tras la sobremesa. Esta vieja costumbre es practicada con m¨¢s asiduidad en los pueblos andaluces de menos de 30.000 habitantes por hombres mayores de 46 a?os. Una mujer joven del Norte de Espa?a y con un nivel de vida medio-alto ser¨ªa el prototipo de persona que rara vez duerme la siesta.
En vacaciones, sin embargo, casi se duplica el porcentaje de espa?oles que echan una cabezada en las primeras horas de la tarde. El 31% reposa la comida tumbado, principalmente durante las calurosas tardes de verano y en la zona de Castilla, donde un 40% de los entrevistados admiti¨® practicarla habitualmente. Como caso ins¨®lito, en el Pa¨ªs Vasco, Navarra, Santander, Burgos y Palencia se duerme menos la siesta en vacaciones que durante el rest¨® del a?o, en la que esta pr¨¢ctica es poco habitual.
Para realizar este informe, el Instituto DYM entrevist¨® a 2.000 personas de edades comprendidas entre los 16 y los 65 a?os en municipios y ¨¢reas metropolitanas de toda la geograf¨ªa espa?ola y sobre una poblaci¨®n base de m¨¢s de 15 millones de individuos.
Trasnochar el s¨¢bado
Los j¨®venes andaluces y pacenses, menores de 30 a?os, que viven en municipios de m¨¢s de 30.000 habitantes y pertenecen a familias con baja renta dan el porcentaje m¨¢s alto entre los que prefieren levantarse a partir de las nueve de la ma?ana. Este mismo grupo, al que se une la juventud madrile?a y de la zona centro aporta el tanto por ciento m¨¢s elevado entre los trasnochadores. El 51 % de los hombres y mujeres menores de 30 a?os aprovecha los s¨¢bados y v¨ªsperas de festivos para irse a la cama entre la una y las tres de la madrugada. A partir de esta hora, ocho de cada 100 j¨®venes aguanta la juerga hasta las seis, y tres entre un centenar prefieren ver amanecer antes de acostarse.Las probabilidades de encontrar trasnochando en v¨ªsperas de festivos a una persona mayor de 46 a?os disminuyen ostensiblemente a medida que avanza la madrugada, y se hacen pr¨¢cticamente nulas a partir de las tres, sobre todo si es mujer de clase media o baja y vive en Levante, Catalu?a o Arag¨®n Norte. Aunque la mayor¨ªa de los espa?oles se levanta entre las nueve y las 10 los domingos y festivos, 37% de los j¨®venes abandona su dormitorio a partir de las 11 y no m¨¢s tarde de la una del mediod¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.