La delincuencia aument¨® el 106% desde 1976 hasta 1982
La delincuencia en Espa?a se ha incrementado en un 106% entre 1976 y 1982, seg¨²n revela un informe. monogr¨¢fico realizado por la revista Polic¨ªa Espa?ola, editada por la Direcci¨®n General de la Polic¨ªa."Tenemos muchos delitos y muchos delincuentes, y por tanto las previsiones no pueden ser optimistas, por lo menos a corto plazo", se?ala el informe; "aqu¨ª s¨ª influye decisivamente el paro, pues si un recluso cumple su condena, sale en libertad y no tiene d¨®nde trabajar, ?qu¨¦ otro camino que el del delito le queda?", a?ade el informe.
Los delitos contra la propiedad han supuesto en estos a?os el 87% del conjunto de delitos en Espa?a. Sobresalen, en este tipo de delitos, los atracos a bancos, que han supuesto entre 1976 y 1982 un incremento del 1.980%. El informe a?ade que el consumo de droga se ha incrementado significativa¨ªnente y el tr¨¢fico de hero¨ªna tambien ha experimentado una considerable escalada; de 0, 15 kilogramos intervenidos en 1976 se ha pasado a 71 el a?o pasado.
Delincuencia femenina
Para la polic¨ªa, la interrelaci¨®n droga criminalidad es patente, ya que un adicto a la hero¨ªna o la coca¨ªna necesita en Espa?a una cantidad de varios miles de pesetas diarias. Ante la imposibilidad de que la mayor¨ªa de los'consumidores puedan contar con dinero suficiente para adquirir la mercanc¨ªa, recurren al atraco y al tr¨¢fico de parte de la droga comprada.La delincuencia juvenil ha sufrido tambi¨¦n un considerable aumento. En 1982 se han practicado el doble de detenciones que las realizadas en 1976. La mayor¨ªa de los delitos cometidos por delincuentes juveniles son robos en domicilios y establecimientos. Se cree que el 75% de los atracos cometidos en Espa?a lo son por delincuentes juveniles.
En cuanto a la criminalidad femenina, el informe se?ala que es escasa y que, generalmente, se limita a hurtos y complicidad con un delincuente con el que suelen convivir.
Respecto a la distribuci¨®n geogr¨¢fica, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y M¨¢laga son las provincias que tienen un mayor porcentaje de delincuencia; todas ellas suman el 53% del total nacional. El informe subraya que, con similares plantillas, la polic¨ªa ha tenido que investigar en 1982 el doble de delitos que en 1976; en el cap¨ªtulo de homicidios es donde la eficacia policial ha sido mayor, con la resoluci¨®n del 81 % de los casos planteados.
Sobre las causas de este incremento de la delincuencia, el informe se?ala "la quiebra del sentido de la ley" como la raz¨®n fundamental, y enuncian otras como el paro, el consumo de drogas, las enormes e irritantes diferencias de clases, carencias de una pol¨ªtica para la juventud y condicionamientos familiares.
Finalmente, el informe expresa la queja de que no son denunciados todos los delitos cometidos, ya que el ciudadano, en general, siente una gran de sconfianza hacia la justicia; muestra de ello es la frase "entran por una puerta y salen por otra", y apunta la necesidad de realizar una campa?a publicitaria para que el ciudadano confle m¨¢s en la justicia y acercar las comisar¨ªas a los ciudadanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.