El 'agostillo' del banco emisor
No se esperaban los habituales del agostillo la sorpresa que les ha deparado el banco emisor, al aumentar en un punto el coeficiente de caja de bancos y cajas de ahorro. Esto fue precedido de una orden del ministerio de Econom¨ªa por la que el Banco de Espa?a pod¨ªa aumentar la retribuci¨®n de los depositos obligatorios de la banca privada. Por el aumento del coeficiente de ca a se reducen los beneficios del sistema bancario en 24.000 millones y por el aumento del inter¨¦s del 8 al 10% se les aumentan en 12.000 millones. El drenaje de nuestro sistema monetario de 150.000 millones de pesetas no tendr¨ªa mayores consecuencias si no fuese por la repercusi¨®n que va a tener en el precio del dinero. Ya se rumoreaba por los patios de operaciones el viernes que el tipo de inter¨¦s en el mercado interbancario estaba alcanzando el 30%. Si al 25% ya era un temible competidor para el mercado de renta variable, un tipo muy superior puede llevar a las bolsas a una situaci¨®n insostenible.Tras un par de sesiones en las que hubo que manejar todos los t¨®picos posibles para poder explicarlas, dado lo insulso de los resultados, el jueves, al conocerse la noticia, la reacci¨®n no se hizo esperar, y el sector bancario, que estaba atravesando un buen momento, se vio abrumado ante una cantidad de t¨ªtulos puestos a la venta que, sin ser demasiado voluminosa, era importante para estas fechas. Aproximadamente 130.000 t¨ªtulos el jueves -por la caja oficial- y 158.000 el viernes, llevaron a estos valores a perder los beneficios que hab¨ªan logrado generar en las primeras sesiones de la semana. Las cantidades que se retiraron de estos saldos fueron bastante peque?as, por lo que es previsible que para el martes aumente la cantidad de t¨ªtulos bancarios en venta -incluyendo aqu¨ª los que no da tiempo a contabilizar en el saldo oficial.
Al margen de estos acontecimi¨¦ntos, las bolsas han seguido cumpliendo el programa veraniego. Rumores, desmentidos, nuevos rumores y nuevos desmentidos han circulado por los parqu¨¦s con el fin de mantener despierto el inter¨¦s de los escasos asistentes -en una de las sesiones del mercado madrile?o se despacharon tan s¨®lo 30 entradas- que, aunq ue ya sab¨ªan lo que iban a ver, colaboraban de buen grado, como casi todos los a?os. Quiz¨¢ lo m¨¢s destacable haya sido la p¨¦rdida de 20 puntos del sector sider¨²rgico, debida al mismo valor que por aquello de los ¨ªndices ponderados llev¨® al grupo a situarse por encima del 200%, que poco a poco va recuperando el lugar que puede esperar un sector en crisis.
De los otros grupos del mercado, apenas puede destacarse nada que no sean los altibajos de las cotizaciones propios de esta ¨¦poca. Las operaciones han seguido siendo escasas y el aburrimiento abundante, y lo peor es que todo el mundo lo sab¨ªa desde mucho antes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.