Dos cosmonautas sovi¨¦ticos evitan una inundaci¨®n en Asia central
Las observaciones de los cosmonautas sovi¨¦ticos VIadimir Liakhov y Alexandre Alexandrov, que se encuentran desde hace 47 d¨ªas a bordo del compleo orbital que forman las naves Soyuz T-0 y Sahut7, han permitido evitar una grave inundaci¨®n en el- Asia central sovi¨¦tica, inform¨® ayer Radio Mosc¨².Los dos cosmonautas descubrieron en Tayikist¨¢n, Asia central sovi¨¦tica, que un lago, situado a cerca de 4.000 metros de altura y en una zona inaccesible, amenazaba con desbordarse debido a un deshielo poco habitual en esta ¨¦pocca del a?o y pon¨ªa en peligro a las poblaciones situadas en las pendientes del macizo monta?oso.
La informaci¨®n transmitida por los cosmonautas permiti¨® evacuar a los habitantes de las localidades pr¨®ximas y excavar un canal para desviar las aguas en caso de riada.
Ayer, el nav¨ªo espacial sovi¨¦tico Cosmos 1443 se desenganch¨® del complejo orbital Saliut-7 y Soyuz-9 abordo del cual se encuentran, los cosmonautas, anunci¨® la agencia Tass. La operaci¨®n de desenganche y alejamiento del Cosmos 1443 fue controlada por los dos cosmonautas.
El Cosmos 1443 fue lanzado el pasado 3 de marzo y entr¨® en contacto para la operaci¨®n de amarre con la estaci¨®n orbital Saliut-7 el d¨ªa 10 de marzo. La nave transportaba tres toneladas de material indispensable para el funcionamiento de la estaci¨®n y la continuaci¨®n de los experimentos cient¨ªficos que realizan los cosmonautas en el complejo orbital.
El pasado viernes, los cosmonautas terminaron decargar el Cosmos 1443.
Por otra parte, los dos cosmonautas, en un art¨ªculo que publicaba ayer en el diario Pravda, planteabjan el problema de la degradaci¨®n del revestimiento exterior de las estaciones espaciales en misiones de larga duraci¨®n.
Un nuevo aparato destinado a estudiar los efectos prolongados del espacio sobre los materiales de las naves espaciales, el electrotop¨®grafo, ha sido utilizado por primera vez en esta misi¨®n. Los cosmonautas informan que el revestimiento termorregulador de las naves espaciales se transforman bajo el efecto de las part¨ªculas c¨®smicas y de los cambios de temperatura. Durante las misiones las ventanillas de la nave pierden su transparencia.
Este fen¨®meno no ha sido explicado todav¨ªa por los especialistas sovi¨¦ticos. Algunos estiman que el origen del proceso que vuelve opacas las ventanillas estar¨ªa en las radiaciones c¨®smicas, opina el diario Pravda. El cristal exterior de una ventanilla del Saliut-7 fue alcanzada recientemente por un micrometeorito, provocando un cr¨¢ter de cuatro mil¨ªmetros.
Adem¨¢s, el equipo sovi¨¦tico ha tomado fotografias de m¨¢s de 500 millones de kil¨®metros cuadrados de la superficie terrestre en el mes y medio que lleva en ¨®rbita.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.