Proteccionismo y aumento de la deuda externa, reflejo del sistema de precios, seg¨²n el GATT
El proteccionismo, la escasez de capitales y el incremento de la deuda externa son aristas de un mismo problema: el fallo general del sistema de precios. Este diagn¨®stico lo hace el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio) en la edici¨®n anual de su informe El comercio internacional 1982/83, advirtiendo que cualquier soluci¨®n debe pasar por "el restablecimiento de la competencia".
Los Gobiernos, sostiene el estudio, no tendr¨ªan que esperar a ver qu¨¦ hacen los dem¨¢s para poner en pr¨¢ctica sus propios programas econ¨®micos. Sin embargo, conviene "actuar conjuntamente, apoy¨¢ndose unos a otros", ya que sin concertaci¨®n internacional es sumamente dif¨ªcil invertir las tendencias o mejorar la situaci¨®n. Con los grupos de presi¨®n e influencia tambi¨¦n es necesario "entend¨¦rselas" sin minimizar la importancia pol¨ªtica de cualquier contexto, a?ade el GATT.Una de las causas principales de, las distorsiones del sistema de precios, se?ala el documento, es la pol¨ªtica comercial y las medidas internas dictadas por cada Gobierno. De ah¨ª las ventajas del liberalismo, apunta el GATT, y la necesidad de reducir los obst¨¢culos, tarifarios o no, evitando al mismo tiempo "el despilfarro de capital que suponen las inversiones en industrias muy protegidas".
Frente al descenso de la producci¨®n y el comercio mundiales en 1982, el GATT constata signos alentadores de "recuperaci¨®n" para el a?o en curso. No obstante, a?ade la publicaci¨®n, es poco probable que el fin de la recesi¨®n pueda por s¨ª mismo solucionar los dos problemas gemelos del proteccionismo y el endeudamiento internacional.
Durante el ¨²ltimo ejercicio, afirma el GATT, la producci¨®n combinada del sector agr¨ªcola, minero y manufacturero descendi¨® un 3,5% en los pa¨ªses industrializados, mientras que los datos disponibles apuntan hacia un aumento de algo m¨¢s de un 3% en los pa¨ªses del Este. Las inversiones en instalaciones y bienes de equipo tampoco fueron significativas, a pesar de que Jap¨®n y Estados Unidos han comenzado a registrar ciertos s¨ªntomas positivos de recuperaci¨®n econ¨®mica.
El empleo, sigue diciendo el GATT, disminuy¨® globalmente un 1 %.en los pa¨ªses industrializados, correspondiendo los descensos m¨¢s pronunciados a Europa Occidental. El sector m¨¢s afectado fue el manufacturero. El paro tiende a estabilizarse, asegura el GATT, que cifra en un 9% los niveles de desempleo para el conjunto de pa¨ªses industrializados en el primer semestre del a?o. En materia de precios, el incremento fue de un 4,5% para los siete principales pa¨ªses industriales durante el mismo per¨ªodo. La inflaci¨®n, en cambio, "se aceler¨® acentuadamente en Latinoam¨¦rica, a pesar de que la tendencia fue inversa en los dem¨¢s pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo".
Los tipos de cambio
La evoluci¨®n de los tipos de cambio fue virtualmente una repetici¨®n de lo ocurrido en a?os anteriores. El d¨®lar estadounidense continu¨® apreci¨¢ndose vigorosamente frente a las dem¨¢s monedas, mientras que otras divisas (franco suizo, marco alem¨¢n, chel¨ªn austriaco y d¨®lar canadiense) lo hac¨ªan m¨¢s discretamente.En 1982 el comercio mundial experiment¨® un descenso de un 2% en volumen, se?ala el informe, que unido a la disminuci¨®n de los valores unitarios en d¨®lares hizo que el valor se redujera en aproximadamente 1,85 billones de d¨®lares respecto al a?o anterior.
Al pasar revista a las balanzas comerciales, el GATT cifra "las p¨¦rdidas" de los pa¨ªses en desarrollo tradicionalmente exportadores de petr¨®leo en unos 50.000 millones de d¨®lares. El d¨¦ficit de los pa¨ªses industrializados lo sit¨²a en poco m¨¢s de 20.000 millones de d¨®lares, y el de las dem¨¢s naciones del Tercer Mundo, en 15.000 millones de d¨®lares. Los pa¨ªses del Este, por el contrario, registraron un super¨¢vit de 8.500 millones de d¨®lares, de los que 7.000 provinieron de los pa¨ªses occidentales industrializados.
La recuperaci¨®n econ¨®mica, dice el estudi¨®, podr¨ªa tropezar con limitaciones impuestas por la situaci¨®n del ahorro que "durante la ¨²ltima d¨¦cada ha disminuido de manera acentuada en casi todos los pa¨ªses tradicionalmente exportadores de capital".
Sobre los problemas de la deuda internacional, el GATT constata que los esfuerzos se han centrado en la movilizaci¨®n de cr¨¦ditos de urgencia. Pero la verdadera soluci¨®n est¨¢, dice el informe, en que los pa¨ªses acreedores (naciones ricas) permitan un acceso liberal a sus mercados a los productos de los pa¨ªses deudores (Tercer Mundo).
Por ¨²ltimo, el GATT se distancia de las pol¨ªticas econ¨®micas que se basan en la creencia de que el Gobierno es quien tiene como principal responsabilidad la de mantener el pleno empleo y poner los medios necesarios para ello. "Las dificultades derivadas del amplio uso de los apoyos a los precios", concluye el GATT, "y de otras intervenciones presupuestarias, y de las medidas aduaneras que afectan al comercio de productos agr¨ªcolas, han contribuido a que se creen los problema surgidos en los ¨²ltimos a?os en el comercio de productos industriales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.