Para Tom¨¢s Borge, la opini¨®n p¨²blica de EE UU es decisiva para frenar la guerra en Centroam¨¦rica
Pregunta. ?Cu¨¢l es hoy la situaci¨®n interna en su pa¨ªs?Respuesta. Nicaragua est¨¢ desplegando esfuerzos para evitar que se complique m¨¢s a¨²n la situaci¨®n en Centroam¨¦rica. Estos esfuerzos se canalizan a trav¨¦s de las conversaciones de Contadora. Desarrollamos tambi¨¦n relaciones bilaterales y contactos no oficiales con congresistas norteamericanos, ante los cuales Nicaragua insiste en sus planteamientos de paz para lograr un entendimiento pac¨ªfico y un arreglo negociado.
Ayer mismo (por el lunes), nosotros denunciamos ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas los bombardeos de que ha sido v¨ªctima nuestra naci¨®n por parte de aviones procedentes de territorios vecinos. Al tiempo que denunciamos estas agresiones, insistimos en nuestro esp¨ªritu flexible. Nicaragua es un centro de paz y de b¨²squeda de la paz para Centroam¨¦rica.
RAFAEL FRAGUAS , Madrid
T.,
P. Se ha referido a contactos entre nicarag¨¹enses y norteamericanos. ?Podr¨ªa detallarlos?
R. En Managua ha estado Richard Stone, a quien reiteramos nuestra invitaci¨®n para que vuelva. Henry Kissinger visitar¨¢ Nicaragua en los pr¨®ximos d¨ªas. Esperamos que estos contactos sirvan para ir poco a poco evitando la contienda.
Independientemente de esto, nosotros sabemos que s¨®lo la opini¨®n p¨²blica norteamericana puede detener el proyecto pol¨ªtico concreto del Gobierno de Ronald Reagan de intentar destruir nuestra revoluci¨®n. Somos optimistas. Estamos seguros de que nuestra revoluci¨®n es irreversible y de que nadie va a derrotarla. Estamos dispuestos a pagar el precio que sea necesario por defenderla.
P. ?En qu¨¦ medida las maniobras conjuntas que se desarrollan en Honduras y en el mar, junto a Nicaragua, influyen hoy sobre la situaci¨®n interna de su pa¨ªs?
R. Influyen en la medida en que cohesiona m¨¢s a nuestro pueblo en la defensa de la patria, fortalece m¨¢s la moral popular y neutraliza la actividad pol¨ªtica adversa a la revoluci¨®n. En Nicaragua, aqu¨¦l que no est¨¢ por la defensa de la patria est¨¢ contra la patria. Esto no es una amenaza ni una medida coercitiva, sino una mera cuesti¨®n de verg¨¹enza, de dignidad nacional.
Se ha especulado sobre la posibilidad de que nuestras decisiones audaces sobre la paz pudieran obedecer a estas presiones militares que recibimos desde afuera. Eso es falso. El 19 de julio formulamos nuestra pol¨ªtica de paz, que no es m¨¢s que una continuaci¨®n de nuestra tradicional pol¨ªtica pac¨ªfica, elaborada durante cuatro a?os de revoluci¨®n.
P. ?De qu¨¦ depende la generalizaci¨®n o no de la guerra en Am¨¦rica Central?
R. Depende de las presiones que reciba Ronald Reagan de su propio pueblo, de los congresistas y senadores norteamericanos, de la opini¨®n p¨²blica de Estados Unidos, de la de Occidente y de la del mundo. Tambi¨¦n depende de nosotros, ya que cualquier signo de debilidad por nuestra parte puede desencadenar una agresi¨®n de nuevo tipo contra nosotros.
Los golpes que hemos dado a la contrarrevoluci¨®n armada pueden conducir a nuevas opciones como, por ejemplo, que se decida que el Ej¨¦rcito de Honduras intervenga directamente en nuestro pa¨ªs. Si no se logra neutralizar pol¨ªticamente la voluntad del Gobierno de Ronald Reagan de liquidar nuestra revoluci¨®n, la agresi¨®n puede escalar nuevos niveles. Por eso nosotros adoptamos medidas de disuasi¨®n, desarrollamos nuestra defensa arm¨¢ndonos y prepar¨¢ndonos para la guerra.
P. ?,En qu¨¦ medida afecta a la estabilidad de la revoluci¨®n nicarag¨¹ense el ritmo de la revoluci¨®n en El Salvador y Guatemala?
R. La revoluci¨®n nicarag¨¹ense cambi¨® la geograf¨ªa pol¨ªtica de toda Centroam¨¦rica y la lucha revolucionaria en El Salvador se vi¨® influenciada por este hecho. Debo decirle que si esa lucha significa problemas para Nicaragua, bienvenidos sean, los aceptamos contentos y felices. Incluso muchos de los problemas que sufrimos se deben al desarrollo de la lucha armada de los revolucionarios de El Salvador.
El desarrollo de esta lucha obedece a las condiciones objetivas y subjetivas del proceso revolucionario salvadore?o, nada hemos tenido que ver directamente en ese proceso. Existe un proceso natural de desarrollo revolucionario en Centroam¨¦rica. Hay un parto revolucionario leg¨ªtimo, natural. No habr¨¢ "ces¨¢rea".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.