El Papa evoca abiertamente una peligrosa situaci¨®n mundial en el terreno pol¨ªtico
Juan Pablo II evoc¨® ayer, ¨²ltimo d¨ªa de su viaje a Austria, a las v¨ªctimas, del "reciente y tr¨¢gico derribo de un avi¨®n sureoreano", "los muertos de todas las partes en guerra fratricida en L¨ªbano, as¨ª como las v¨ªctimas de la violencia en Latinoam¨¦rica y ?frica". El avi¨®n que devolvi¨® a Roma al Papa aterriz¨® anoche en la capital italiana.
Las palabras fuera de programa del Papa, a 200 kil¨®metros de Viena, en el santuario mariano de Mariazell, fueron casi las ¨²nicas referencias abiertamente pol¨ªticas a la situaci¨®n actual del mundo, que -en su alocuci¨®n al cuerpo diplom¨¢tico acreditado en Viena- Juan Pablo II dijo que parece estar a punto de pasar de "una situaci¨®n de posguerra a una de preguerra". Estas palabras del Papa, junto con parte del discurso dirigido a los cient¨ªficos, forman parte de una visi¨®n apocal¨ªptica de la situaci¨®n mundial muy extendida hoy d¨ªa en Polonia, la patria, del Pont¨ªfice.El Papa no aprovech¨® el viaje a Austria -como algunos hab¨ªan anticipado- para lanzar un desaf¨ªo a los reg¨ªmenes del socialismo real o denunciar la situaci¨®n de la Iglesia en los pa¨ªses del Este .Karol Wojtyla se mantuvo prudente en este punto y se limit¨® a repetir sus visiones conocidas de una Europa del Atl¨¢ntico a los Urales, asentada sobre la base de la cruz. Ni siquiera aprovech¨® el Papa la ocasi¨®n del 3002 aniversario de la liberaci¨®n de Viena del asedio turco para sacar paralelismos f¨¢ciles sobre la cristiandad amenazada o el papel salvador de Polonia .El Papa destac¨® la victoria frente a los turcos y el papel de Polonia, pero se?al¨® tambi¨¦n las brutalidades cometidas por las tropas cristianas. Lo mismo en el encuentro ecum¨¦nico con protestantes ortodoxos, en el que Juan Pablo II destac¨® la herencia com¨²n con la reforma luterana y pidi¨® perd¨®n por los enfrentamientos del pasado.
Fue un Wojtyla a medio gas .Muy diferente del que hace tres meses recorri¨® Polonia, donde su, liderazgo carism¨¢tico sobre las masas le convierte en indiscutido e indiscutible. Austria es un pa¨ªs cat¨®lico, sin abiertos conflictos con la Iglesia, gracias al buen entendimiento del cardenal de Viena, Franz Koenig, con los Gobiernos socialistas de los ¨²ltimos a?os. El Papa adopt¨® un tono conciliador, y hasta la denuncia sobre el aborto -despenalizado en Austria en lo s tres primeros meses de embarazo- no adquiri¨® tonos catilinarios. Juan Pabto II se limit¨® a, fijar las posiciones conocidas de la Iglesia, pero sin cargar la mano.
La visita fue pac¨ªfica. Las aglomeraciones de masas, importantes para Austria, donde s¨®lo, 5.000 espectadores- asisten a un partido de f¨²tbol de primera divisi¨®n, llegaron hasta 200.000 personas el domingo en el parque del Danubio, de Viena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.