2.600 editoriales de 90 pa¨ªses participaron en la Feria del Libro de Mosc¨²
Un total de 2.600 firmas editoriales, procedentes 90 pa¨ªses, participaron en la cuarta Feria Internacional del Libro de Mosc¨² que se clausur¨® la semana pasada. La participaci¨®n espa?ola fue paup¨¦rrima debido a que el primer env¨ªo de libros para la exposici¨®n se quem¨® en los almacenes del transportista alem¨¢n que deb¨ªa llevarlos a Mosc¨².
Como viene sucediendo cada dos a?os, desde 1977, durante una semana los moscovitas han ido formando grandes colas, por las tardes, frente a los dos pabellones que albergaban la exposici¨®n; mientras, por las ma?anas, los representantes de las diversas industrias editoriales negociaban entre s¨ª y, sobre todo, con los representantes de la industria editorial sovi¨¦tica.
La feria de Mosc¨² es s¨®lo lugar de exposici¨®n y no se permite la venta al p¨²blico, lo que no repercute en el gran n¨²mero de asistentes, que durante unas horas trata de tomar contacto con las publicaciones que se realizan en el exterior.
Para evitar hurtos -y como ha sido norma tambi¨¦n en anteriores ferias del libro de Mosc¨²-, la polic¨ªa registraba a los asistentes a la salida del recinto, lo que no imped¨ªa que, de todos modos, desapareciera buen n¨²mero de vol¨²menes.
Presencia espa?ola
El libro espa?ol ha estado tambi¨¦n presente en esta feria, como lo estuvo ya en sus tres ediciones anteriores. Esta vez, sin embargo, la caseta espa?ola recog¨ªa una paup¨¦rrima exposici¨®n de libros, ya que, seg¨²n sus responsables, los que fueron enviados en un primer momento se quemaron en el incendio producido en los almacenes del transportista alem¨¢n que estaba encargado de hacerlos llegar hasta Mosc¨².La paralizaci¨®n que la industria editorial sufre durante el mes de agosto impidi¨® reponer los vol¨²menes destruidos y, as¨ª, la caseta espa?ola en la feria de Mosc¨² presentaba esta vez un aspecto ciertamente desolador.
A pesar de ello -y en lo que respecta a la producci¨®n editorial espa?ola-, esta edici¨®n de la feria ha sido bastante activa. Por Mosc¨² han pasado estos d¨ªas, entre otros, el director general del Libro, Jaime Salinas; el director del Instituto Nacional del Libro Espa?ol, Rafael Mart¨ªnez Al¨¦s; el presidente de la Federaci¨®n de Gremios de Editores de Espa?a, Francisco P¨¦rez Gonz¨¢lez; el presidente del Gremio de Editores de Catalu?a, Josep Llu¨ªs i Monreal, y la conocida agente literaria Carmen Balcells.
La importancia de la feria del libro de Mosc¨² se debe, sobre todo, a que es en ella donde se negocia mayor parte de los contratos de traducciones y cesiones de derechos con la URSS. Este a?o, seg¨²n inform¨® ayer su presidente, Boris Pastujov, se firmaron unos 2.500 contratos.
Frente a la caseta espa?ola estaba situada esta vez la que es, en todas las ediciones, la caseta m¨¢s visitada: la de los editores jud¨ªos de Nueva York, que cada tarde reun¨ªa en un pintoresco ambiente a grupos de jud¨ªos disidentes moscovitas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.