Crece la oposici¨®n social a la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno militar brasile?o
Unas 50.000 personas respondieron el pasado domingo al llamamiento de la Iglesia cat¨®lica brasile?a y asistieron a una misa al aire libre en el centro de Sao Paulo, convocada para protestar por la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno militar. El acto ha sido considerado por fuentes eclesi¨¢sticas como la mayor protesta organizada por la Iglesia cat¨®lica local desde el golpe militar de 1964 y se enmarca en un contexto de creciente malestar social.
El Gobierno brasile?o trata en la actualidad de que el Congreso apruebe una ley que limitar¨ªa el incremento de los salarios al 80% del ¨ªndice oficial de inflaci¨®n. La Administraci¨®n inscribe esta medida en la pol¨ªtica de austeridad destinada a permitir la renegociaci¨®n de la deuda exterior del pa¨ªs, calculada en 90.000 millones de d¨®lares (13,5 billones de pesetas).La pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno brasile?o, ligada a un acuerdo de refinanciaci¨®n de la deuda recientemente suscrito con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se enfrenta con una oposici¨®n interna que recorre todo el espectro pol¨ªtico.
Los industriales advirtieron recientemente que el programa econ¨®mico de la Administraci¨®n para los pr¨®ximos 15 meses puede transformar la recesi¨®n en depresi¨®n y causar nuevas p¨¦rdidas de puestos de trabajo. Los dirigentes sindicales, por su parte han convocado huelgas para el pr¨®ximo octubre con objeto de protestar por los recortes salariales y el elevado ¨ªndice de desempleo.
Con este tel¨®n de fondo se celebr¨® ayer en Washington una reuni¨®n de urgencia, convocada por el FMI, entre representantes de bancos comerciales y el banco central brasile?o, con objeto de tratar sobre la necesidad de nuevos pr¨¦stamos de urgencia para Brasil.
La banca internacional se muestra reticente a cubrir las necesidades de dinero l¨ªquido de Brasil hasta finales de 1984, equivalentes a unos 11.000 millones de d¨®lares (algo m¨¢s de 1,6 billones de pesetas).
Algunos empresarios quieren que el Gobierno consiga una moratoria de cinco a seis a?os en el pago de los intereses y el principal de la deuda, lo que dar¨ªa tiempo para concluir grandes proyectos de industrializaci¨®n que relanzar¨ªan la exportaci¨®n y la liquidez del pa¨ªs.
La Iglesia cat¨®lica brasile?a de talante progresista, ha expresado a menudo su preocupaci¨®n por el creciente desempleo. Con una poblaci¨®n de 125 millones de personas, Brasil no ha tenido crecimiento econ¨®mico desde 1980 y necesita crear 1,5 millones de puestos de trabajo anuales con el ¨²nico fin de contener el paro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Personas desaparecidas
- Brasil
- Derechos humanos
- Sudam¨¦rica
- Casos sin resolver
- Latinoam¨¦rica
- Dictadura
- Gobierno
- Casos judiciales
- Organizaciones internacionales
- Am¨¦rica
- Relaciones exteriores
- Iglesia cat¨®lica
- Administraci¨®n Estado
- Defensa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cristianismo
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Sociedad
- Justicia
- Religi¨®n