Una conferencia internacional de periodistas critica las restricciones del derecho a informar
La sombra de George Orwell y de las restricciones para la informaci¨®n que describi¨® en su obra 1984, han planeado sobre la conferencia internacional de periodistas celebrada en la localidad francesa de Talloires, junto a la frontera sum¨ªa, para examinar los problemas que afectan actualmente a la libertad de expresi¨®n. La reuni¨®n ha servido para que los 80 asistentes, representantes de los principales medios informativos de todo el mundo, expresaran su rechazo a los intentos de codificar y reglamentar el derecho a informar y el derecho a estar informados, objetivo que persiguen algunos Gobiernos y al que ha hecho el juego en algunos momentos la Unesco.
Los asistentes a la reuni¨®n de Talloires han se?alado que todas las presiones que se est¨¢n ejerciendo para crear un llamado, Nuevo Orden Mundial, de la Informaci¨®n, en el fondo, deliberada o indeliberadamente, tienden a encorsetar ilegalmente un derecho fundamental de las personas.Entre las conclusiones de estas jornadas, que se han celebrado a lo largo de? fin de semana, destaca la afirmaci¨®n de que "las restricciones a la libertad de Prensa son restricciones a la libertad de los pueblos", y la de que "no existe ninguna soberan¨ªa nacional sobre las informaciones, pues la libertad de expresi¨®n es universal y ning¨²n Gobierno o grupo de presi¨®n tiene derecho a limitar la libre circulaci¨®n de las ideas".
En relaci¨®n a las propuestas, ya mencionadas, de regular los c¨®digos de conducta de la Prensa y los l¨ªmites a la actuaci¨®n de los informadores, se ha defendido la tesis de que deben ser los mismos periodistas y sus asociaciones profesionales quienes, en cada caso, y atendiendo a la circunstancias concretas del lugar y el momento, establezcan el marco de su trabajo.
Nueva tecnolog¨ªa
La conferencia, que se convoc¨® bajo el lema de Una prensa libre / Un pueblo libre, examin¨® tambi¨¦n la infuencia de la nueva tecnolog¨ªa en materia de medios de comunicaci¨®n dentro del panorama mundial, as¨ª como las posibilidades que encierra de cara a mejorar el nivel de informaci¨®n de los pueblos. En este sentido, proclam¨® que ninguna naci¨®n o grupo de naciones tiene derecho a monopolizar estos avances tecnol¨®gicos, y que ning¨²n Gobierno tiene derecho a restringir la aplicaci¨®n de esas innovaciones en su territorio.
En el discurso inaugural de la conferencia, Francisco Pinto Balsemao, que se dirigi¨® a los asistentes en su condici¨®n, de nuevo, de hombre de la Prensa y como representante del semanario Expresso, de Lisboa, se?al¨® que la gran conclusi¨®n que hab¨ªa obtenido de su experiencia pol¨ªtica como primer ministro portugu¨¦s era la de la indivisibilidad de las libertades, y que sin libertad de movimientos para la Prensa no puede existir liberta? de cr¨ªtica. y, en consecuencia, libertad para el conjunto de los ciudadanos de un pa¨ªs.
Walter Cronkite, comentarista de la cadena de televisi¨®n norteamericana CBS, efectu¨® un balance de la situaci¨®n actual del mundo de la libertad de expresi¨®n. Denunci¨® las leyes restrictivas que han sido dictadas en Corea del Sur y Filipinas, los atentados a periodistas en Guatemala, El Salvador e Ir¨¢n, y el agujero negro informativo que constituyen la Uni¨®n Sovi¨¦tica y los pa¨ªses del Este. Tambi¨¦n se' lament¨® de la tendencia de muchos periodistas que, en pa¨ªses donde se respeta la libertad de Prensa, consideran que tienen la obligaci¨®n de anteponer un criterio de defensa general de los intereses de su pa¨ªs al criterio de estricta defensa de la verdad. Cronkite, por otra parte, llam¨® la atenci¨®n sobre la paradoja que supone la explosi¨®n de las nuevas tecnolog¨ªas de la comunicaci¨®n y el perfeccionamiento progresivo de los sistemas de transmisi¨®n y reproducci¨®n de noticias, cuando no s¨®lo no est¨¢n garantizados los contenidos, sino que se observa. una progresiva reducci¨®n, a escala mundial, del margen de independencia de los periodistas.
Estos dos ¨²ltimos temas, el desenfoque nacionalista de los informadores y la influencia de las nuevas t¨¦cnicas, protagonizaron amplios debates y fueron recogidos, posteriormente, en las conclusiones de las jornadas. La casu¨ªstica de las restricciones a la libertad de Prensa se vio ampliada por la aportaci¨®n de otros Ponentes. El mexicano Andr¨¦s Garc¨ªa Lavin explic¨® las presiones y censuras efectuadas sobre el diario La Prensa, de Nicaragua; ABC Color, de Paraguay, y El Cale?o, de Colombia, y se refiri¨® a los periodistas desaparecidos en Argentina, Chile y Uruguay. Ponencias parecidas reflejaron problemas concretos de la informaci¨®n en Turqu¨ªa y la India, entre otros pa¨ªses.
Talloires, 1981
Talloires ya fue escenario en mayo de 1981 de una reuni¨®n similar. En aquella ocasi¨®n, periodistas de 21 pa¨ªses redactaron una declaraci¨®n program¨¢tica sobre la libertad de expresi¨®n, el derecho a acceder a las fuentes informativas, la libr¨¦ circulaci¨®n de noticias y el derecho natural de las personas a ejercer de informadores sin cortapisas de ning¨²n tipo ni situaciones especiales. Entonces ya se expres¨®, como ahora, la oposici¨®n del mundo de la Prensa a que se establezca un c¨®digo internacional de ¨¦tica period¨ªstica, por considerarse que la pluralidad de puntos de vista y la heterogeneidad de las situaciones lo hac¨ªa desaconsejable.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.