El comit¨¦ de bancos acreedores estudia paralizar la renegociaci¨®n de la deuda argentina
El comit¨¦ de 12 bancos que lidera el consorcio de 300 entidades bancarias acreedoras de Argentina se reuni¨® el martes en la sede del Citibank, en Nueva York, para estudiar la paralizaci¨®n de las negociaciones sobre la deuda. El comit¨¦ decidi¨® dejar en suspenso indefinidamente el ultim¨¢tum hasta el 17 de octubre para que el pa¨ªs acepte las condiciones impuestas para la refinanciaci¨®n de la deuda externa de Aerol¨ªneas Argentinas, modelo para el restode las empresas estatales. Queda tambi¨¦n demorada la entrega del primer tramo del pr¨¦stamo de 1.500 millones de d¨®lares a cinco a?os, as¨ª como los otros cr¨¦ditos condicionados al stand-by del Fondo Monetario Internacional, cuya cuota prevista para el fin del mes pasado no hab¨ªa sido hecha efectiva. La banca acreedora deja as¨ª en suspenso unos 800 millones de d¨®lares, y el Fondo Monetario Internacional, otros 300, correspondientes a las entregas del mes de septiembre.
En cualquier caso, se estima en Buenos Aires que la suspensi¨®n del ultim¨¢tum del 17 de octubre significa que los acreedores han entendido que Argentina tiene voluntad de afrontar sus compromisos internacionales y que s¨®lo el caos del ¨²ltimo trecho de la dictadura militar justifica la demora en los pagos. El actual Gobierno argentino est¨¢ intentando mover sus escasos resortes e influencias para que la causa incoada por el juez patag¨®nico Pinto Kramer sobre la deuda externa y el presidente del Banco Central pase a la Corte Suprema o, al menos, a otro juzgado federal detentado por un magistrado menos ultramontano.Por lo dem¨¢s, los dirigentes de los partidos pol¨ªticos son un¨¢nimes en reconocer que Argentina debe pagar sus deudas, por m¨¢s que difieran en la forma de hacerlo.
La demora argentina se encuentra altamente politizada, pero el estado de opini¨®n ultranacionalista y rencoroso con el Fondo Monetario Internacional es a¨²n minoritario. Aunque bien es cierto que los argentinos recuerdan los impagos favorablemente negociados de M¨¦xico y Brasil y estiman mayoritariamente que la renegociaci¨®n de sus deudas por parte de un Gobierno carente de autoridad ha perjudicado sus intereses.
Situaci¨®n kafkiana
Las fuerzas pol¨ªticas democr¨¢ticas mantienen la tesis razonable de que primero debe clarificarse el monto total de la deuda externa, que no conoce con exactitud ni el actual Gobierno de facto; y despu¨¦s, negociar pagos a corto, medio y largo plazo que ni arruinen al pa¨ªs ni aumenten situaciones de desesperaci¨®n social. Estiman que yugular la econom¨ªa argentina o empobrecer a¨²n m¨¢s la naci¨®n hasta hacer propicio un clima revolucionario, a quien menos puede interesar es a los acreedores de la rep¨²blica. La situaci¨®n kafkiana originada por la detenci¨®n del presidente del Banco Central y los comprensibles retrasos del ministro de Econom¨ªa en abandonar su hotel de Nueva York (teme ser detenido tambi¨¦n) est¨¢n impidiendo a las autoridades monetarias concretar y detallar sus primeras e incompletas medidas sobre restricci¨®n en la venta de divisas para pagos exteriores. La confusi¨®n en la city de Buenos Aires es total, y el d¨®lar estadounidense opera en el mercado negro sin precio razonable, alcanzando las escasas operaciones un cambio de 28 pesos argentinos por d¨®lar americano, cuando el cambio oficial los compra a 13 pesos.
Se ignoran las formas reguladas de inter¨¦s para dep¨®sitos y pr¨¦stamos que habr¨¢n de regir en octubre, y los depositantes de plazos fijos en d¨®lares, tenedores de bonos externos o t¨ªtulos oficiales nominados en d¨®lares, viven angustiados ante la posibilidad de que sus utilidades les sean pagadas en pesos al cambio oficial; fortuna y peque?os capitales de ahorristas pueden verse catastr¨®ficamente devaluados hasta en un 60%. Hay gente que est¨¢ pensando en el suicidio.
Voz de alarma en el caucho
No obstante, dada la gran dependencia exterior argentina en materias primas para manufacturas y su lejan¨ªa de muchos centros estrat¨¦gicos de producci¨®n obligar¨¢ a un r¨¢pido y amplio cuadro de autorizaciones para la compra de divisas. La industria del caucho, por ejemplo, ya ha dado la voz de alarma sobre el inminente desabastecimiento del pa¨ªs si no se conciertan ya los pr¨®ximos embarques de l¨¢tex de Extremo Oriente, que tardan entre 45 y 70 d¨ªas en llegar a puertos argentinos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.