La conversion de los intereses de la deuda en capital, eje del posible acuerdo del grupo ERT con sus acreedores
El acuerdo entre Uni¨®n Explosivos R¨ªo Tinto (ERT) y sus acreedores bancarios podr¨ªa haber enfilado, su recta final, y antes del presente mes estar firmado, gracias a la utilizaci¨®n por primera vez, en una operaci¨®n ole estas caracter¨ªsticas en nuestro -pa¨ªs, del un nuevo instrumento financiero conocido como, cr¨¦dito participativo. A trav¨¦s de esta f¨®rmula ser¨¢n convertidos en acciones preferentes, con un dividendo garantizado del 4%, unos 55.900 millones de pesetas, correspondientes a los intereses devengados por las deudas del grupo hasta 1986. El a?o siguiente se pagar¨¢n 8.000 millones por el mismo concepto.
Las principales reticencias mostradas por los acreedores financieros para aceptar el plan anterior de reestructuraci¨®n de ERT se derivaban de que su objetivo casi ¨²nico era la amortizaci¨®n del principal de sus deudas, dejando pr¨¢cticamente al margen la satisfacci¨®n de los intereses correspondientes. El primer proyecto presentado, en el que s¨ª se destinaban dotaciones importantes para la satisfacci¨®n de este concepto, fue rechazado por los representantes de la Administraci¨®n, al considerar que el sacrificio alternativo se le atribu¨ªa en mayor medida al sector p¨²blico, que no ten¨ªa ning¨²n tipo de compromiso previo con la compa?¨ªa.En este ¨²ltimo proyecto se reconoce la existencia de una deuda con los acreedores financieros, a los que se a?aden los avales, de 112.321 millones de pesetas. El compromiso m¨ªnimo para el pago de esta deuda, contemplado en el reciente documento entregado a los representantes de los acreedores bancarios, prev¨¦ el reembolso de 61.800 millones de pesetas de esta deuda, convertida ya en principal, en el plazo de cuatro a?os, en las proporciones que se especifican en el cuadro adjunto.
En 1988, al t¨¦rmino de este plan cuatrienal, la deuda pendiente de amortizar ser¨¢ de 40.521 millones de pesetas, lo que vendr¨¢ a representar algo m¨¢s del 10% de la facturaci¨®n total estimada.
Otra de las caracter¨ªsticas diferenciadoras de este nuevo plan de reestructuraci¨®n lo constituye el hecho de que omite la limitaci¨®n a la venta de cualquiera de las empresas del grupo, siempre y cuando su materializaci¨®n resulte ventajosa para conseguir el objetivo de reducir, en el menor plazo posible, el endeudamiento de la sociedad. De esta forma, se termina con la distinci¨®n entre negocios b¨¢sicos, considerados como intransferibles, y los no b¨¢sicos, de deseable materializaci¨®n. Para conseguir este nuevo objetivo se establece un mecanismo para estudiar cualquier oferta de adquisici¨®n de activos de ERT, en base a que su materializaci¨®n no ponga en riesgo el futuro de la compa?¨ªa y sea aceptado (no rechazado) por un 60% de los acreedores bancarios.
Los responsables de ERT esparan obtener del proceso de materializaci¨®n de activos unos 35.000 millones de pesetas hasta 1986. El producto de estas ventas supondr¨¢ unos 22.000 millones en el pr¨®ximo ejercicio.
El riesgo de cambio, otro de los caballos de batalla de la negociaci¨®n, ha sido asumido, seg¨²n este documento, por la propia compa?¨ªa. Esta partida puede llegar a representar, seg¨²n las estimaciones, unos 15.000 millones de pesetas.
En cuanto al pago de los intereses que devengue la deuda corriente se establecen dos cauces para su satisf¨¢cci¨®n. El primero de ellos contempla la conversi¨®n en capital social o en cr¨¦ditos participativos de 55.900 millones de pesetas hasta 1986. En el segundo se establece el pago, por el mismo concepto, de 8.000 millones de pesetas en 1987. Con la primera operaci¨®n, ERT convierte cada peseta de inter¨¦s en una peseta de capital. Los primeros 22.000 millones devengados se constituir¨¢n en cr¨¦ditos participativos, que vienen a representar un cr¨¦dito concedido por los bancos acreedores, al 0% de inter¨¦s, y rescatable para adquirir acciones preferentes de la compa?¨ªa. Cuando esta cifra sea rebasada, los intereses adeudados se convertir¨¢n autom¨¢ticamente en acciones preferentes de ERT, que ofrecer¨¢n un dividendo del 4%, acumulable en tanto la situaci¨®n financiera de la compa?¨ªa no permita su satisfacci¨®n.
Simult¨¢neamente, la Administraci¨®n conceder¨¢ dos cr¨¦ditos de 2.000 millones de pesetas, sin inter¨¦s, que tambi¨¦n tendr¨¢n la consideraci¨®n de cr¨¦ditos participativos y gozar¨¢n de preferencia a la hora de su reembolso.
Por otra parte, ERT solicita de sus bancos acreedores el restablecimiento de las l¨ªneas de descuento interrumpidas el pasado marzo, fecha en que representaban 10.000 millones de pesetas. La impresi¨®n general que existe es que el acuerdo se conseguir¨ªa al l¨ªmite de las posibilidades de supervivencia de la empresa, ya que su neto patrimonial se ha visto reducido a 4.458 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.