El sector p¨²blico mantendr¨¢ su participaci¨®n en Telef¨®nica
El Gobierno ha asumido el compromiso de mantener el actual porcentaje de participaci¨®n del sector p¨²blico en la Compa?¨ªa Telef¨®nica Nacional de Espa?a (CTNE), estimado actualmente en torno al 47%. Por ello, se deber¨¢n definir las entidades p¨²blitas que suscribir¨¢n los 5.870 millones de pesetas que la Direcci¨®n General del Patrimonio del Estado no podr¨¢ cubrir en la presente ampliaci¨®n de capital.El Patrimonio del Estado, que posee un 33,83% del capital de la compa?¨ªa, no cuenta con la dotaci¨®n presupuestaria suficiente para hacer frente a los 11.380 millones de pesetas que tendr¨ªa que desembolsar, tras la ampliaci¨®n citada, para mantener su participaci¨®n actual. Las posibilidades del Patrimonio se limitan actualmente a destinar a este fin, 6.600 millones de pesetas, con lo que quedar¨ªan 5.780 millones de pesetas pendientes de suscribir.
Por su parte, el Banco de Espa?a mantiene una participaci¨®n del orden del 13% en el capital de la Compa?¨ªa Telef¨®nica Nacional de Espa?a, correspondiendo otro 0,25% aproximadamente a otros organismos oficiales.
Al desconocimiento de la decisi¨®n de la Administraci¨®n en cuanto a la actitud del sector p¨²blico en la ampliaci¨®n de Telef¨®nica atribu¨ªan diversos medios financieros el inter¨¦s de los responsables de la compa?¨ªa por impedir que el precio burs¨¢til de sus derechos de suscripci¨®n se encareciera excesivamente. La posibilidad de tener que recolocar los 67 millones de cupones que representar¨ªa la parte de la ampliaci¨®n que no cubriera el Patrimonio del Estado amenazaban el futuro de la operaci¨®n.
Caja Postal compra
Por su parte la Caja Postal de Ahorros ha adquirido esta misma semana 8,5 millones de acciones de la CTNE, por un importe de 3.800 millones de pesetas, que representan un 1,75% del capital social de la compa?¨ªa.Esta operaci¨®n parece insertarse en la l¨ªnea de apoyo definida por el Gobierno.
La Telef¨®nica tiene pendiente de discusi¨®n con la Administraci¨®n un plan cuatrienal de inversiones que fija los objetivos de la sociedad para los pr¨®ximos a?os. De los fondos que se estiman necesarios en el citado plan, unos 800.000 millones de pesetas, aproximadamente un 20%, deben ser obtenidos a trav¨¦s de sucesivas ampliaciones de capital anuales.
Este objetivo ha sido planteado a la vista de que con la actual pol¨ªtica tar¨ªfaria resulta pr¨¢cticamente imposible aumentar el nivel de reservas de la CTNE, por lo que podr¨ªa producirse un desequilibrio profundo entre los fondos propios de la empresa y los ajenos, dado el importante volumen de inversiones previstas.
Por otra parte, el coste de los fondos allegados mediante una ampliaci¨®n de capital del tipo de la actualmente en curso -una acci¨®n nueva por cada cinco antiguas, con un desembolso del 75% del nominal de las nuevas acciones-, presentan un coste francamente ventajoso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.