Ultimado un proyecto para transportar en un petrolero agua de Galicia a Canarias
En mayo de 1982 un petrolero sal¨ªa del puerto coru?¨¦s con 35.000 toneladas de agua. Agua gallega, potable, de la misma presa que abastece a la ciudad de La Coru?a, desviada a los tanques que otrora llevaron oro negro, aprovechando los excedentes, y el bajo consumo en la noche. Destino: Mauritania. Este a?o, el dios de la lluvia ha sido extremadamente generoso en Galicia. No se recuerdan tantas precipitaciones en 150 a?os de registros meteorol¨®gicos. De la meseta, del sur y de las islas llegan se?ales apocal¨ªpticas de sequ¨ªa. Muchos gallegos miran los embalses llenos y se han puesto a pensar c¨®mo echar una mano.
El proyecto t¨¦cnico est¨¢ ultimado. Podr¨ªa comenzar ma?ana S¨®lo falta que desde las instancias pol¨ªticas, quiz¨¢ el propio Consejo de Ministros, se d¨¦ luz verde, y un gigantesco petrolero de 150.000 toneladas partir¨ªa hacia Las Palmas con los tanques llenos de agua potable, suministrada por la Empresa Municipal de Aguas de La Coru?a, abriendo una ruta permanente, que aliviar¨ªa notablemente la escasez insular. La experiencia con Mauritania result¨® un ¨¦xito. Ahora setrata de una gran operaci¨®n solidaria.Primitivo Gonz¨¢lez, ingeniero de Astano, llevaba a?os d¨¢ndole vueltas a la idea. ?C¨®mo aprovechar lo que a Galicia le sobra? Entre varios proyectos, algunos rondando la ciencia-ficci¨®n, como grandes contenedores-burbuja de material pl¨¢stico, la perspectiva se torn¨® m¨¢s real al plantearse el reciclaje de los gigantescos petroleros, muchos de ellos infrautilizados una vez reabiertas las compuertas del canal de Suez.
El pionero ingeniero ferrolano estableci¨® contacto con las autoridades portuarias de La Coru?a, y en la actualidad la idea inicial est¨¢ desarrollada hasta el mil¨ªmetro en todos sus detalles t¨¦cnicos. En Canarias, tanto por las instituciones auton¨®micas como municipales, la propuesta ha sido acogida con inter¨¦s y esperanza ¨²nicamente se est¨¢ a la espera de la decisi¨®n gobernamental para la partida.
El proyecto, impulsado desde La Coru?a no es el ¨²nico en Galicia, aunque s¨ª en, su viabilidad inmediata. Desde hace unos a?os, t¨¦cnicos gallegos estudian f¨®rmulas para rentabilizar socialmente los sobrantes de agua que se producen en el pa¨ªs, ya que no se detienen exclusivamente en la explotaci¨®n energ¨¦tica, sino que vislumbran la revalorizaci¨®n del agua, como bien de consumo.
El sistema que ahora se pretende utilizar en La Coru?a podr¨ªa emplearse en otros puertos gallegos, como Vigo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.