Fuerte influencia en los mercados norteamericanos de los resultados publicados por algunas empresas
La publicaci¨®n de resultados trimestrales por una parte significativa de las empresas cotizadas en Wall Street, junto con la tensa situaci¨®n internacional, especialmente a ra¨ªz de los acontecimientos en L¨ªbano y Granada, han influido de forma decisiva en el comportamiento de los mercados de valores estadounidenses.En lo que se refiere a la situaci¨®n pol¨ªtica, seg¨²n el informe semanal de Shearson American Express, la Bolsa ha demostrado cierta preocupaci¨®n, aunque seg¨²n este criterio tendr¨ªa que deteriorarse mucho m¨¢s para provocar una avalancha vendedora. De hecho, algunos mercados no han acusado el aumento de la tensi¨®n internacional, ya que el oro, bar¨®metro t¨ªpico de este tipo de situaciones ha defraudado a sus seguidores, cayendo m¨¢s de 10 d¨®lares por onza el jueves pasado. Este hecho no ha venido sino a confirmar las tesis de algunos conspicuos analistas que insisten en se?alar que los metales preciosos han perdido su car¨¢cter de inversi¨®n refugio que les caracteriz¨® durante ¨¦pocas anteriores.
En realidad, lo que fundamentalmente sigue preocupando a los inversores son asuntos de ¨ªndole eminentemente econ¨®mica, de ah¨ª que los inversores castigaran con dureza a las sociedades cuyos beneficios quedaron por debajo de las espectativas preestablecidas, aunque dichos beneficios resultasen importantes.
El ejemplo de Commodore
Un ejemplo ilustrativo lo ha constitu¨ªdo la Commodore Intl., empresa l¨ªder en el mercado de ordenadores personales. Conimodore declar¨® haber ganado 0,76 centavos por acci¨®n durante el pasado trimestre, multiplicando casi por dos los resultados del mismo per¨ªodo del a?o anterior. Sin embargo, bastaron rumores, hasta ahora infundados, sobre un posible defecto en algunos de sus productos para que la cotizaci¨®n descendiera m¨¢s de un 15% en s¨®lo dos sesiones.
En lo que se refiere al campo macroecon¨®mico, la Administraci¨®n Reagan declar¨® que el ¨ªndice de precios al por menor hab¨ªa aumentado durante el pasado mes en un 0,5%, situ¨¢ndose dicho ¨ªndicador en los primeros nueve meses de este a?o en una tasa anual del3,7%. Sorprendi¨® en medios econ¨®micos la debilidad de los pedidos industriales, que aumentaron s¨®lo un 0,5%, cuando las estimaciones apuntaban un incremento del orden del 2%.
La econom¨ªa sigue, pues, funcionando a buen ritmo y por ahora sin presiones inflacionistas. Sin embargo, lo que m¨¢s preocupa sigue siendo el d¨¦ficit presupuestario, ya que el comit¨¦ de presupueatos del Congreso revel¨® el mi¨¦rcoles pasado que el d¨¦ficit 1984 se mantendr¨ªa a niveles de 190.000 millones de d¨®lares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.