Homenaje de la Cruz Roja a Crist¨®bal Halffter por su m¨²sica sobre el dolor humano
Para imponer la medalla de la Cruz Roja al compositor Crist¨®bal Halffter, se celebr¨® en los antiguos cuarteles del Conde Duque una sesi¨®n extraordinaria del Centro de Estudios y Difusi¨®n de los Derechos del Hombre.En la presidencia se sentaron Enrique de la Mata, presidente de la Cruz Roja Espa?ola; Jos¨¦ Mar¨ªa Mohedano, Luis de Pablo, Joaqu¨ªn Ruiz-Gim¨¦nez, Pedro La¨ªn Entralgo, el doctor Gonz¨¢lez Max y el homenajeado, Crist¨®bal Halffter, que intervinieron brevemente en el acto.
La Cruz Roja internacional, dijo Enrique de la Mata, "estimula a todos a la reducci¨®n de las tensiones entre los pueblos, logro de un generalizado desarme e implantaci¨®n universal de los derechos humanos como expresi¨®n b¨¢sica de la dignidad humana en todos los aspectos: civiles, pol¨ªticos, sociales y culturales".
Como apunt¨® Luis de Pablo, la m¨²sica, cualquiera que sea el impulso ¨¦tico que determine su est¨¦tica, es arma d¨¦bil para defender una causa como la de los derechos humanos o la extinci¨®n de la violencia, "el dolor no merecido", del que habl¨® La¨ªn Entralgo. Puede el compositor, como el poeta o el pintor, a m¨¢s de descargar su conciencia y procurarse la paz consigo mismo, servir de testimonio.
Crist¨®bal Halffter lo viene haciendo, a partir de determinado momento de su carrera, con unas cuantas partituras tan valiosas musicalmente como en lo testimonial e impulsadas todas por una intenci¨®n m¨¢s o menos consciente: hacer armon¨ªa de los gritos, sean los de dolor o los consecuentes de la protesta. A ello responden el Llanto por las v¨ªctimas de la violencia, el R¨¦quiem por la libertad imaginada, las Eleg¨ªas a tres poetas espa?oles, la cantata vocal y electroac¨²stica Gaudium et Spes-Beunza.
Con ¨¦stas y otras partituras de variado signo en las que alienta un profundo humanismo, Crist¨®bal Halffter ha proseguido la cultura, musical espa?ola junto a toda tina generaci¨®n de suerte varia y de muy diversa instalaci¨®n en los estratos dirigentes de nuestra vida social, pol¨ªtica y cultural. Ha corregido la idea de ayer con la idea de hoy, lo que, seg¨²n el Ortega de 1918 evocado por G¨®mez Amat, permite que no pueda hablarse de "fracaso cultural".
El acto de anteayer tiene pro.Iongaci¨®n y resonancia largas gracias a la edici¨®n por la Cruz Roja de un disco con magn¨ªficas versiones de las Eleg¨ªas y Beunza, seg¨²n grabaciones cedidas por la Radio Libre de Berl¨ªn y la de Colonia, e interpretadas por la Orquesta Sinf¨®nica de Baden Baden dirigida por Halffter, el Coro de la Radio de Colonia que dirige Herbert Schernus, el actor Jos¨¦ Luis G¨®mez y banda electr¨®nica producida por la citada emisora. Un amplio y atinado comentario de Carlos G¨®mez Amat y la reproducci¨®n de uda pintura de Jos¨¦ Guerrero (Derecho a la libertad) a?aden valor al interesante lanzamiento discogr¨¢fico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.