Trabajo rechaza la propuesta de despido libre en las peque?as empresas presentada por la CEOE
La Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE) plante¨® ayer el despido libre en empresas de menos de 25 trabajadores, en la reuni¨®n celebrada entre representantes del Ministerio de Trabajo y de la patronal. Con su propuesta, la CEOE trataba de corregir los problemas que se generar¨ªan en este tipo de empresas si desapareciera, tal como propone Trabajo, el art¨ªculo 56.4 del Estatuto de los Trabajadores, que establece ayudas al despido improcedente para las peque?as empresas. Los representantes del Gobierno rechazaron la propuesta patronal.La CEOE present¨® ayer un documento en contestaci¨®n al del Ministerio de Trabajo, planteando sus alternativas en materia de empleo. Para la patronal, la ¨²nica v¨ªa de creaci¨®n de empleo pasa por una flexibilidad del mercado de trabajo que no es la que han puesto los representantes del Gobierno sobre la mesa. En el documento ministerial se anuncia la desaparici¨®n del art¨ªculo 56.4 del Estatuto de los Trabajadores que establece que, en las empresas de menos de 25 trabajadores, la indemnizaci¨®n por despido improcedente se rebajar¨¢ en un 25%, y de la cantidad resultante el Fondo de Garant¨ªa Salarial pagar¨¢ el 40%. Esta medida ha sido utilizada habitualmente por las peque?as empresas para reajustar sus plantillas. Con su desaparici¨®n, seg¨²n la patronal, se hurta a estas empresas una de las posibilidades que tienen para liberarse del excedente laboral.
Ante la propuesta de Trabajo, la CEOE plante¨® ayer que hab¨ªa que establecer otros mecanismos que facilitaran la rescisi¨®n de contratos en las peque?as empresas, modificando a este respecto el art¨ªculo 51 del Estatuto de los Trabajadores y llegando, incluso, a la libertad de despido en las de menos de 25 trabajadores.
Segismundo Crespo, subsecretario de Trabajo, matiz¨® que la propuesta de la CEOE -basada en la disposici¨®n dictada en este sentido por el Consejo de las Comunidades Europeas- atribu¨ªa la decisi¨®n ¨²ltima en los expedientes de regulaci¨®n de empleo a los empresarios, dejando como ¨²nica competencia de la autoridad laboral fijar la fecha en la que se ponga en pr¨¢ctica. De acuerdo con las apreciaciones del subsecretario, ello significa el despido libre.
Flexibilidad en la contrataci¨®n
Trabajo rechaz¨® cualquier actuaci¨®n que supusiera flexibilizar hasta esos extremos el mercado, aunque reconoc¨ªa que hab¨ªa que introducir mayores facilidades en este sentido, sobre todo a trav¨¦s de la contrataci¨®n temporal, donde las posturas de patronal y Gobierno no difieren demasiado.En su documento -la patronal ha sido la ¨²nica organizaci¨®n que ha presentado sus contrapropuestas por escrito-, la CEOE califica de insuficientes e intervencionistas las medidas de flexibilidad de la contrataci¨®n apuntadas por Trabajo y ofrece su propia alternativa. Adem¨¢s de las ya apuntadas, en despidos y bajas incentivadas propugna el establecimiento de topos indemnizatorios, mientras perdure la situaci¨®n de paro, y defiende la contrataci¨®n temporal como forma ordinaria de contrataci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Empleo temporal
- CEOE
- Estatuto trabajadores
- II Legislatura Espa?a
- Despido
- Gobierno de Espa?a
- Organizaciones empresariales
- Legislaci¨®n espa?ola
- Ministerios
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Empleo
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones laborales
- Espa?a
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Econom¨ªa
- Justicia
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social