Emision de billetes de 2.000 con la cara de Juan Ram¨®n Jim¨¦nez y una rosa roja
El gobernador del Banco de Espa?a, Jos¨¦ Ram¨®n ?lvarez Rendueles, manifest¨® ayer en Moguer (Huelva), durante la presentaci¨®n oricial del nuevo billete de 2.000 pesetas, quien junto al retrato del poeta onubense se hab¨ªa elegido el dise?o de la rosa roja por ser un "motivo predilecto de Juan Ram¨®n Jim¨¦nez". Con el discurso del gobernador se desvanecieron las suspicacias pol¨ªticas que atribu¨ªan un inter¨¦s m¨¢s que po¨¦tico a la impresi¨®n en rojo de la rosa (sin pu?o) en el nuevo billete de 2.000 pesetas.
El verso aut¨®grafo de Juan Ram¨®n pertenece a Baladas de primavera y dice as¨ª: "?All¨¢ va el olor de la rosa! ?C¨®gelo en tu sinraz¨®n!" El proyecto de billete fue aprobado por el consejo ejecutivo del Banco el 22 de julio de 1980.?lvarez Rendueles anunci¨® tambi¨¦n la pr¨®xima emisi¨®n de billetes de 200 pesetas con el retrato de Leopoldo Alas Clar¨ªn, y de 100 pesetas con el de Joan Maragall en 1984, as¨ª como el proyecto de los futuros valores de 10.000 y 20.000 pesetas.
Por primera vez en su historia, el Banco de Espa?a emite billetes de 2.000 pesetas. "La alta participaci¨®n porcentual de las series de 100 y 1.000 pesetas en el total de billetes circulantes (en manos del p¨²blico) muestra", se g¨²n fuentes del banco emisor, "la conveniencia de intercalar, entre las ya existentes, dos nuevas denominaciones que son las de 200 y 2.000 pesetas".Por otra parte, seg¨²n inform¨® ayer el gobernador, "la r¨¢pida di fusi¨®n alcanzada por el billete de 5.000 pesetas -que apareci¨® en julio de 1978 y absorb¨ªa ya en oc tubre pasado el 64%. del importe total de la circulaci¨®n- pone de manifiesto la apremiante necesidad de emitir billetes de valor m¨¢s alto; de ah¨ª que est¨¦n en estudio y se vayan ya fijando las caracer¨ªsticas t¨¦cnicas de los futuros valores de 10.000 pesetas, 20.000, etc¨¦tera".
Entre los objetivos perseguidos por el banco emisor est¨¢ el de conseguir que las necesidades de la circulaci¨®n fiduciaria queden cubiertas con el menor n¨²mero posible de billetes, mejorando la calidad de conservaci¨®n y la eficaz defensa contra las falsificaciones.
S¨¦ ha demostrado que el n¨²mero total de monedas y billetes circulantes disminuye cuando el sistema se basa en los valores 1, 2 y 5, y los que resultan de la sucesiva agregaci¨®n de ceros a estas cifras.
Detectar falsificaciones
Para reconocer la autenticidad de los nuevos billetes, el Banco de Espa?a sugiere los procedlmientos tradicionales: 1) Frotar la orla o cenefa que marca los l¨ªmites del dibujo del billete contra un papel blanco; se apreciar¨¢, aunque el billete leg¨ªtimo no sea nuevo, una ligera mancha de tinta, lo cual no ocurrira con el billete falso. 2) Si se pasa la yema de un dedo -o mejor a¨²n, la u?a- por la orla o cenefa de los billetes y en especial por las esquinas que llevan estamapada la cifra de su valor, se observa en los billetes leg¨ªtimos una aspereza que no tienen los falsos y que aparece m¨¢s acusada en la esquina inferior izquierda del anverso. 3) Reconocimiento al tacto de la rugosidad de los billetes de las nuevas series. 4) El retrato del personaje central, impreso en dos tintas de colores diferentes, ofrece en el billete aut¨¦ntico un trazo fino y n¨ªtido que en la falsificaci¨®n aparece menos claro. La zona de separaci¨®n de los dos colores del retrato es suave y difuminada en el aut¨¦ntico y suele aparecer m¨¢s tosca en los ejemplares falsificados. 5) En los billetes leg¨ªtimos, el filamento de seguridad es un hilo de pl¨¢stico verde, embutido en el papel, cuyo espesor se revela al tacto. En los falsos, el trazo no altera el espesor y es visible generalmente s¨®lo por un lado. 6) Con luz ultravioleta, el leg¨ªtimo muestra una fibrillas o filamentos de seguridad coloreados que no son visibles con luz natural. 7) Los reversos de los nuevos billetes tienen una zona en el roset¨®n que, iluminada con luz ultravioleta, resulta fluorescente. 8) El papel del billete aut¨¦ntico no es fluorescente mientras que el del falso lo es casi siempre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.